FORUM

Compartir:
Avisos
Vaciar todo

400D con Peltier

12 Respuestas
10 Usuarios
0 Reactions
4,651 Visitas
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
Topic starter
 

Hola,

estamos decididos a refrigerar la 400D. El motivo es que, con las últimas tomas de M81 - M82, hemos visto que el ruido térmico afecta muchísimo a la señal de las Integrated Flux, puesto que tenemos fotos del mismo campo realizadas en diferentes noches, con diferencias de temperaturas de más de 10º.

Por esto, vamos a poner un peltier al CMOS, y de manera inminente, puesto que la próxima fotografía (la de verano - otoño) va a requerir detectar estructuras más débiles que en la foto de M81 - M82.

He encontrado esta página, donde modifican una 300D:

http://glogg.jupiter-io.net/300D/

Como veis, la modificación deja la cámara totalmente inutilizada para foto diurna, es más, no se puede ni tan sólo mirar por el visor. :lol:

Me surgen varias preguntas a la hora de afrontar este trabajo...

Esta modificación la hacen sacando el CMOS del cuerpo y alojándolo en una caja estanca de aluminio, donde se encuentra el peltier. Entonces, lo que hacen es unir el CMOS con la electrónica de dentro del cuerpo de la cámara mediante dos cables prolongadores planos. Aquí se ve bien de qué hablo:

http://glogg.jupiter-io.net/300D/rib_pics.asp

Los cables y conectores los consigue el autor de Digikey. El listado de los cables está aquí:

http://glogg.jupiter-io.net/300D/resources.asp

Mi pregunta es: ¿puedo conseguir estos cables aquí en españa?

Y, finalmente, la otra gran pregunta: ¿Alguien me puede informar de qué necesito para alimentar un peltier?

Y otra: ¿Dónde consigo aquí en España un peltier?

Gracias a todos,
Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 29/05/2007 8:59 pm
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
 

Hola, mira... en las tiendas de suministros electrónicos...

http://www.ondaradio.es/esp/catalogoCon ... ar=peltier

creo que se alimentan a 12v... pero tiran de amperios... con una bateria..

Saludos.

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 29/05/2007 9:14 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola Vicent:
No se si has visto lo que hace telescopios.as
http://www.telescopios.as/astrotienda/i ... =CANON0002

No se si habrás hablado con Carlos.
Yo hablé con él cuando me modifico la 400d, y me pareció muy preparado en estos temas.

Una conversación al respecto podria ser interesante.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 29/05/2007 10:12 pm
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
 

Hola Vicent,

Lo más complicado de esa modificación es lograr que no se forme vaho en la superficie del sensor. Vais a necesitar un receptáculo bien aislado (al vacío) y usar algún desecante (silica gel, etc.) para eliminar la humedad antes de empezar a enfriar con el peltier.

Pues eso, lo importante es que no entre nada de aire al receptáculo donde esté el sensor CMOS.

Lo que yo hice con la 1004x (cámara de vigilancia reconvertida) fue, en lugar de enfriar el CCD, enfriar el aire alrededor del mismo. Es menos eficiente enfriando, pero evita la formación de vaho en la superficie del CCD, porque el aire está más frio que éste.

Saludos,
Antonio.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 29/05/2007 11:24 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola Vicent,

es una modificación de envergadura, os deseo mucha suerte.

Por si os puede dar alguna idea os recuerdo el link de una empresa coreana que hace una modificación de ese tipo que puse hace un año.

http://www.astrofotografia.es/foro/view ... 58&start=0

http://www.centralds.net/en/index.htm

hace ahora un año en un viaje a corea intenté visitarlos, pero al final no pude hacerlo. De aquí a un mes vuelvo a ir allí. Si me es posible me acercaré a ver si os consigo algo más de información :wink:

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 29/05/2007 11:34 pm
(@moladso)
Respuestas: 80
Trusted Member
 

Te aconsejo lo mismo que ManoloL: hace unos días charlando con Carlos de telescopios.as me comentó sus planes al respecto y parecen muy interesantes. El prototipo mostrado en la web es solo eso, un prototipo. Por lo que me explicó la solución final es mucho más elaborada y podría encajar en lo que buscas.

Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes

 
Respondido : 30/05/2007 2:14 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola Vicent,

aunque seguro que este fin de semana tendremos información de primerísima mano de Carlos Muñoz sobre este tema :wink: ,

aquí pongo un link de un australiano al que le han modificado la cámara los coreanos que citaba más arriba :?

http://picasaweb.google.com/AstroTasman ... rFilterMod

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 11/06/2007 9:17 pm
gabri
(@gabri)
Respuestas: 681
Prominent Member
 

hola carlos,
es impressionante el resultado , que lastima que no pueda asistir a la reunion de alger , me hubiera gustado ver esa camara .

saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm

 
Respondido : 13/06/2007 8:08 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola,

pues el resultado es brutal :shock: . Espero con impaciencia verla en Àger :wink:

Saludos
Jordi

P.S. por curiosidad, ¿que consumo tiene cuando trabaja a -45ºC como en la prueba que nos has puesto?

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 13/06/2007 8:13 pm
astroreus
(@astroreus)
Respuestas: 671
Prominent Member
 

Tiene una pinta maravillosa.........

Un saludo, Vicente

SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÁTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...

http://www.Astroreus.es

 
Respondido : 13/06/2007 8:14 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
 

El resultado, es realmete espectacular, estoy deseando que podamos hacer algo en Áger con un objeto de cielo profundo y ver el antes y el despues 8)

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 13/06/2007 9:11 pm
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
 

Ostras!!! esto es muy interesante!!!!

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 14/06/2007 9:17 am
Compartir: