FORUM

Chivato de baja ten...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Chivato de baja tensión. Petición de ayuda.

38 Respuestas
8 Usuarios
0 Reactions
8,765 Visitas
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
Topic starter
 

Hola de nuevo Nando:
Acabo de ver tu esquema.
Voy a imprimirlo y estudiarlo.....
Espero entenderlo. Ya te contaré. Y si lo supero, te pediré que emitas el correspondiente diploma.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 10/04/2007 9:38 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola,

Durante el seguimiento el consumo no suele superar los 0,25A si el equipo esta equilibrado.

:thumbsup entonces está claro que no hay ningún problema con lo que he comentado, eso lo tiene que aguantar perfectamente :wink:

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 10/04/2007 9:40 pm
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
 

Hola ManoloL....

Te doy pistas para que lo entiendas más rápido....

1.- las tensiones de referencia las he puesto en las patas "+" de los operacionales, y la tensión a comparar... en la "-"... Esto hace que se "invierta la lógica"... (si es que tiene lógica) :lol:
2.- Los operacionales entregarán o "5v" o "0v". No hay valores intermedios al no haber realimentación.
3.- ¿porqué se enciende el amarillo?...(sólo si las tensiones de referencia son para el operacional A, mayor que la tensión de referencia del operacional B)

Otra cosa que podría ser interesante.... yo he comprobado con mi estación de energía, gracias al astronando, que los picos de los pasos del motor de pasos hace que la tensión que entrega tenga "picos". Creo que esto hace que se descargue con mayor velocidad... así que he pensado que le tendría que poner un condensador un poco gordete para que filtre estos picos... y la batería se descargue más lentamente. Digamos que el condensador hace de "buffer" de electrones...
Si te fijas en este diseño hay en paralelo un condensador que he puesto de 10uF con la batería... en parte es para hacer de filtro... creo que puede ayudar.

Saludos.

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 10/04/2007 9:54 pm
hidra
(@hidra)
Respuestas: 217
Reputable Member
 

HOla atodos.

Voy a meter mi pequeña guinda.

Manolol, la tensión de 10,5 V. en una batería es peligrosa, ya que si baja mucho de ese nivel la bateria muere, o se queda medio muerta.
Yo lo que aconsejaría es una batería de 12+6 voltios, regulados a un maximo de 18voltios.
Cuando el nivel llege a los 15.25 voltios, que suene o se encienda el chivato, para entonces habrán pasado muchas horas de trabajo, así puedes tener mucha autonomía y sabrás que ya es hora de recojer.
De todas maneras podras seguir trabajando durante mucho tiempo.

Digo lo de los 15.25 voltios, porque es la tensión minima que tiene que haber en un conjunto de tres baterias de 6V, o una de 12V mas una de 6V.
Todo lo que sea descargar mas de esto las baterías, es un daño considerable para las mismas.

Supongo que tu estación de energía tendrá una batería de plomo de 12V y 7Ah, verdad?, pues se trataría de meterle en serie una de 6V 7Ah.

Es una sugerencia.

Saludos. :wink:

NEQ6 ProII Tuneada
SCT 11" - Mack 90 - EZG60
Atik 314L+ - QHY6
Vixen LV6mm.

Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA

 
Respondido : 11/04/2007 12:38 am
hidra
(@hidra)
Respuestas: 217
Reputable Member
 

Me olvidaba... que simulador tienes Nando?

NEQ6 ProII Tuneada
SCT 11" - Mack 90 - EZG60
Atik 314L+ - QHY6
Vixen LV6mm.

Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA

 
Respondido : 11/04/2007 12:41 am
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
 

Proteus.

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 11/04/2007 9:06 am
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
Topic starter
 

Hola de nuevo:
Muchas gracias por los consejos.
Hidra:
Te agredezco tu información sobre lo peligroso que es que el voltaje de la bateria caiga a esos niveles. La verdad es que no he comprobado cual es el que tiene la bateria del Lidl cuando se enciende el chivato. Como el Gemini se "traba" antes de que ocurra, no corro el riesgo de darla el bajonazo. Si he visto que la montura no funciona con tensiones del orden de 11,5. En la próxima descarga "monitorizaré" la caida de tensión, de hecho ya he conectado el voltimetro con sus pinzas a los bornes de la bateria, y antes, despues, y en algunas ocasiones en el trancurso de la sesión mido la tensión.

Nando:
Me voy a dar el "gustazo" de construir el circuito. Será una chapuza, a base de pegotazos de estaño. Pero despues de que me he estoy empollando con datos obtenidos de distintas fuentes, incluida la Wikipedia, de lo que es un amplificador operacional, no me voy a quedar a medias.
O funciona ..... o arde.
Eso si te agradeceria que me describiera los componentes a un nivel suficiente para que en la tienda no se salieran con dudas que me dejaran descolocado.
Recuero que con lo del cable disparador me preguntaron: Y la resistencias ¿de que potencia?. En este caso mi respuesta dirigida a que me entraran en el conector fue: De las que menos abulten.
Pero en este caso no se si la respuesta seria adecuada.
Ah.... y eso de una resistencia con medida en R (220R) reconozco que me ha dejado descolocado.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 11/04/2007 5:21 pm
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
 

Hola ManoloL,

Las resistencias son de 1/4 de Watio. de las pequeñas. Las de 220R, son 220 Ohms, es que el simulador lo genera así, vaya!
Los diodos led, estaría bien que fueran de 3mm, de esos pequeñitos, es suficiente. Los potenciometros de ajuste, de la piher para montar en circuito impreso, son los habituales, se accionan con un pequeño destornillador. Y por último los condensadores, electrolíticos, que aguanten 36v es suficiente, al menos para el de entrada, bueno, si tienen de 25v, también... quizá será el componente más grande, en función de este comprar la cajita...

Os explico más cosillas para llegar al entendimiento completo del inventito.
Si os fijáis los tres leds están seguidos entre 5v y 0v... y esperamos que sólo se encienda uno de ellos en cada caso... ¿qué casos?... bueno, pues sólo hay tres casos posibles, siempre que las resistencias de ajuste se configuren de manera que la superior señalice un voltaje mayor a la inferior (sino no se encendería el amarillo).
Imaginemos que definimos el umbral 1, (pot. ajuste superior) en el equivalente de 11v, y el umbral 2, (pot. ajuste inferior) en el equivalente a 9v. Voy a explicarme mejor, tenemos un divisor de tensión que la tensión de la batería nos la presenta en 1/3 en la pata (-) de los operacionales, a lo que 15v corresponde 5v, a 12 v corresponde 4v, 9v corresponde 3v...
Hago una pequeña tabla, donde ajusto op1(+) a 4v, y op2(+) a 3v, que quiere decir que entre 12 y 9 voltios de la batería tendré el led amarillo

Batt op1(+) op1(-) op2(+) op2(-)__salida op1___salida op2

15v___4v____5v____3v____5v______0v_________0v__ por lo tanto se enciende el led verde
10v___4v____3,3v___3v____3,3v____5v_________0v__ por lo tanto se enciende el led amarillo
8v___4v____<3v____3v____<3v_____5v________5v__ por lo tanto se enciende el led rojo

El truco, es que en los extremos de los leds que hay la misma tensión, ya sea 5v, que 0v, no hay corriente y por lo tanto no se iluminan, de eso son responsables los operacionales...
:wink:
Saludos.

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 11/04/2007 6:33 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
Topic starter
 

Hola de nuevo Nando:
Muchas gracias por las aclaraciones, que vienen a confirmar lo que yo ya habia deducido despues de mi mensaje anterior :D
En cuanto tenga un ratillo para acercarme a Alcobendas me pongo con el invento.
Cuando me funcione, te pediré que me concedas un diploma.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 11/04/2007 7:47 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
Topic starter
 

Hola de nuevo:
Pues esta mañana mi mujer me ha mandado de compras a Carrefour, bajo amenaza de no darme de comer, y he aprovechado para acercarme a la tienda de componentes electrónicos.
Aquí tenemos la compra (electrónica):

Aparte de para confeccionar el circuito diseñado por Nando, me he traido componentes para copiar el diseño que Tirulix puso hace un tiempo de su estación de energia fabricada con la caja de herramientas del Lidl, yo he comprado una de oferta en Carrefour, y una bateria, dando salida a varias hembras de enchufe de mechero.
Yo he decidido añadir tres circuitos de salida con tensión estabilizada mediante los correspondientes 780X y los condensadores consecuentes para obtener 6 (para la EQ3), 8 (para la alimentación de la Canon que montaré cuando "casque" alguna de las baterias, y 9V (para el ETX-70AT, logicamente de la oferta del LIdl).
Los componentes del circuito de Nando me han salido por ..... 1,10 Euros (IVA incluido).
Mucho más caros son los enchufes de mechero y sobre todo la placa para montar el circuito, pues la más pequeña me ha costado cerca de 5 euros, aunque me sobra placa por todos los lados y sacaré un recorte.
Bueno y ahora viene mi problema de primerizo en estas lides:
El circuito podria quedar algo parecido a esto:

Pero ¿como se puentean los elementos del circuito?.
Por detras la placa tiene en cada agujero una zona estañada a donde se sueldan los componentes. Pero mi duda es como unir estos entre si.
Tengo dudas de si se pueden meter varios alambritos en cada agujero, en otros casos como las patillas de los circuitos o los potenciometros no parece que se puedan meter junto con otros elementos. No se si la técnica adecuada es puentear con estaño el agujero con el de al lado y desde este hacer los puentes.
Os agradeceria que, despues del correspondiente cachondeo que supongo originará mi supina ignorancia, alguien me diera una leccioncilla o me remitiera al lugar donde se encuentre.
Saludos.l

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 14/04/2007 8:36 pm
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
 

Hola... te muestro un par de imágenes para que veas... como lo hago... habitualmente hacía las pistas uniendo los topos de la placa... pero eso consume mucho estaño... y últimamente lo que uso es cablecillo de bobinado... quemando el barniz con el propio soldador... me va de fábula.

mira...

y aquí también lo puedes ver... incluso verás que aprovecho las patas de los propios componentes para ir de un lado a otro...

Hey! ya nos enseñarás como ha quedado.

Un saludo.

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 14/04/2007 11:01 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
Topic starter
 

Hola:
Pues....... funciona:

He hecho los puentes con cable sobre la placa.
Las soldaduras no estoy dispuesto a mostrarlas, son bastante peores que las de Nando.
Despues de un sustillo pues no se encendia la luz naranja, creyendo que me habia cargado alguno de los componentes, he comprobado que se me habia olvidado puentear la entrada al primer potenciometro. He soltado el correspondiente pegotillo de estaño uniendo la celdilla donde estaba el terminal del potenciometro con la de al lado donde habia soldado el cable del puente y se ha hecho tambien la luz naranja.
Ajustando los potenciometros hago que para la tensión de la bateria (12,6 V), se encienda la luz que yo quiera.
Ahora me queda ajustarlos para que la luz naranja se encienda cuando haya unos 12,2 V y la luz roja unos 11,9 V.

Muchas gracias Nando por mostrarnos tu idea.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 15/04/2007 6:42 pm
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
 

Ostras ManoloL, felicidades!!!!! estás haciendo un Máster de electrónica!!!!;)

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 15/04/2007 7:27 pm
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
 

Aprobado "cum laude". :alegre

Sí señor, una excelente ejecución!!!

Bueno, ya ves que ese circuito te puede vigilar el rango de tensión que le ajustes.

El otro día... pensaba... que si en lugar de poner los potenciometros, pongo dos botones, prescindo de los diodos verde y rojo... y el amarillo lo sustituyo, por un servo modificado... tengo justo... la electrónica para controlar la dirección del motorcillo del servo... es decir que con un chip con dos operacionales me puedo montar un pequeño controlador de enfoque.
¿Os parece buena idea?...

Un saludote!!

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 15/04/2007 10:36 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola,

Hola:
Pues....... funciona:

Bravo Manolo :wink: !

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 15/04/2007 11:05 pm
Página 2 / 3
Compartir: