Hola, he desguazado una manta electrica, salen unos metros de resistencia, un potenciometro a lo bestia, cable, enchufe, dos aparatejos pequeños que no se que son y un montón de trapos.
Se podría montar con todo esto un sistema anti rocio y como hacerlo, o mejor la vuelvo a montar y me la pongo por encima pa estar yo calentito.
Nandoooooooooooooo estas por aquiiiiiiiiiiiiiiiiiii.
Saludos
Pakito
Equipo:SW 200/1000, SkyLux 70/700, ED 80/600 SW, Mak 102/1300,HEQ5, Canon 350D, Atik 1CII, ToUCam Pro II 840
Hola:
lo mismo se echas cuentas te sale mejor comprarlas:
http://tienda.lunatico.es/epages/Store. ... ZeroDew%22
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Hola,
Ostras, yo no hecho ningún invento con este tipo de material. Pero en el caso de ponerme... el trozo de resistencia que eligiera lo conectaría primero a la fuente de alimentación que tengo, ahí iría aumentando la tensión y viendo el consumo que tiene, y lo iría anotando, a 5v, a 10v, a 15v. Tendría que ser una recta con pendiente equivalente a la resistencia del trozo de cable. Luego me haría un pequeño invento, para enviarle un tren de impulsos y con ello modular la potencia. Parece que esté encoñado con los trenes de impulso... pero la razón es muy sencilla. Si pones un potenciometro para regular la potencia de una resistencia a su vez, el potenciometro consumirá una potencia P=IR^2, donde la I es la intensidad que también pasa por la resistencia que da calor. Y ¿para qué quiero que el potenciometro de calor? pues para nada. En cambio si envio un tren de impulsos, a través de un transistor tipo Tip112, si este lo "saturo" convenientemente, la tensión entre su colector y emisor será muy pequeña del orden de 0,2v... y la potencia que consumirá el transistor será de P=I*0,2v... que será ínfima comparado con la que me consumiría un potenciómetro. Bueno, con todo esto... al final, mi recomendación...
1º probar en laboratorio, controlando la tensión y la corriente, el trozo de resistencia a poner.
2º determinar su resistencia y calcular la potencia que consumirá al conectarla a 12v.
3º Hacer un circuito que regule la potencia suministrada, como buenamente pueda.
4º Probarlo.
También intentaría ver si por la red, alguien ha documentado algún montaje similar y sus experiencias.
Lo que puedo hacer es diseñar un pequeño circuito muy sencillito para poder modular la potencia de una resistencias de estas... y lo posteo.
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Hola yo he estado haciendo pruebas quitando la resistencia de un secador de pelo de 110V. Corté un trozo y lo conecté a una fuente de alimetación de 9V y la verdad es que se calentaba bastante, supongo que lo suficiente para evitar la condensación. Despues de esta prueba, conecté el trozo de cable a la batería del LIDL y me fundió el fusible de protección, por lo que supongo que chupará mas de 2 amperios.
A ver si nando puede arrojar alguna luz.
Hay otra opción a la manta electrica y es el masajeador para el coche que venden ahora mismo en el LIDL tiene una opción con efecto calor. Tengo un cacharro de estos que me prestó mi hermano. Lo he desarmado y tiene en la parte donde iria la espalda dos trozos de cable resistivos y cables normales. La cosa es que se calienta considerablemente y es facilmente desarmable, quitas los motores y te quedas solo con la resistencia. Funciona con el mechero del coche y con adaptador a corriente. El adaptador pone que consume 800 mA, supongo que consumira eso con todos los motores encendidos mas el calentador. creo que puede ser una buena opción.
Saludos, Silvercup.
Hola,
Cuidado, que no conviene que se caliente demasiado. Yo le pongo al LX200 alrededor una resistencia forrada de silicona, y la alimento con un pequeño regulador de potencia (del estilo del que dice Nando, por modulación de pulsos), pero lo importante es que, en mi caso, la resistencia disipa un máximo de 15W, y nunca me han hecho falta más.
Si calientas demasiado puedes tener problemas con la óptica o, al menos problemas de turbulencia.
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
pues yo tengo unas resistencias que me consiguieron en la AAS para hacer los calefactores.
Ya las tengo preparadas con conectores y cables, y tenia en mente el crear un pequeño integrado con un regulador de tensión para calefactar solo lo justo y necesario....
pero aoyendo al maestro Nando, esta noche haré un grafico de Voltage vs consumo.
aver si con esa info se pudiese diseñar el pequeño circuito que controle por pulsos, tal como dice NAndo...
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hola, Nando, .............COMORRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR lo siento pero si llegara a entender el 25% de tu texto, creo que estaría sobradamente preparado para meterme en el asunto, pensaba que seria mas fácil, de todas formas muchisimas gracias, se que siempre podre contar contigo para estos menesteres.
Me atreveré con algo mas sencillito.
El material no me cuesta nada tengo acceso a la deixalleria y es una verdadera mina.
Alguien sabe donde conseguir en el mercado resistencias térmicas como las que dice Tirulix.
Se aceptan mas ideas.
Saludos
Pakito
Equipo:SW 200/1000, SkyLux 70/700, ED 80/600 SW, Mak 102/1300,HEQ5, Canon 350D, Atik 1CII, ToUCam Pro II 840
En un hilo abierto aquí mismo hace unas semanas:
http://www.astrofotografia.es/foro/viewtopic.php?t=2954
José Fernandez recomendaba un regulador de tensión para motores de precio bastante interesante que por lo que leí es parecido a lo que dice Nando.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Hola, creo que este circuito es el más simple... usando un 555. Voy a ponerlo en mi simulador y a analizarlo. Ya había hecho uno... pero miraré este si es mejor.
http://www.cpemma.co.uk/555pwm.html
Creo que es lo que estamos buscando. Y son cuatro componentes.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Pues sí, ha de funcionar y es muy sencillito.
Comento los resultados... con el potenciometro en el punto medio, se genera un tren de impulso de 125Hz, al 50% del periodo activo y el 50% del tiempo inactivo, cuando se varía la posición, se varía el porcentaje de activo o inactivo que está, pero la frecuencia sigue siendo la misma. El transistor, trabaja en saturación y hace de interruptor, un interruptor que se abrirá y cerrará 125 veces por segundo, pero en cada ciclo, estará más o menos, según la posición del potenciometro. La potencia entregada a la resistencia corresponderá al área dibujada por los pulsos... cuando mas estrecho el pulso, menor potencia, cuanto más ancho más potencia.
La ventaja que tiene este sistema contra un "regulador de voltaje", es que el voltaje siempre se entrega a la resistencia en su totalidad, con lo cual no hay otro elemento que tenga que "absorver" una caida de tensión y por lo tanto, disiparla en forma de calor. Aquí el único que disipará calor, será la resistencia. Por lo explicado anteriormente.
Será muy fácil de montar... incluso creo que por ahí tengo todos los materiales que hacen falta... para hacer un primer prototipo... ¿alguna idea?
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Pues que se me ponen los dientes largos cuando os poneis a hablar de montajes electrónicos.
Siempre me ha atraído la electrónica pero al final me decanté por el software.
¡¡ Qué bien os lo pasáis cacharreando !!
Saludos
Refractor SW-102/1000 * Reflector OrionOptics-200/900 * MiniBorg 50 * GM-8 * Canon EOS 400D modificada * 70-200 f/4L
bueno, pues esto es lo que me ha dado la medida de los consumos...pongo la imagen con el cuadro de valores y el grafico....
se podria hacer algun pequeño circuito para que controlar el consumo en lo justo y necesario???
P.D. Esta resistencia es la que utilizan varios compañeros del Foro como Jordi Gallego y Knita. Yo la he conseguido en la Agrupación (AAS).
si alguien esta interesado, podria acercarme a conseguirsela...
y si fuesen varios los interesados tal vez podriamos mirar de hacer un pedido....
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Bueno, según esta gráfica la resistencia es de aproximadamente 11 ohm. R=V/I. Aplicando la siguiente fórmula P=IR^2 o P=V.I... tenemos a 12v, disipará una potencia de 133 watios. Esto tiene una relación directa con la capacidad de calentar que tiene la resistencia, dependerá del material que esté en contacto, su resistencia térmica, calor específico... etc.
Bueno, en la práctica... el circuito que aparece por ahí arriba, es perfectamente válido para regular la potencia, entre 0 y 133 w, para una resistencia de las características mostradas.
Tirulix, si quieres monto un circuitillo de estos, te lo hago llegar y lo pruebas... Así, salimos de dudas.
No creo que la resistencia se "queme".
Ah! cuando hablaba de mi Astro-nando, la segunda generación, introducía el tema de poder regular la potencia de un cacharro de este tipo de manera automática, incluso con los sensores de temperatura se puede ir ajustando la potencia según haga falta. Y para graduarse, sería interesante tener un sensor de humedad relativa, para con una tabla de humedad relativa (punto de rocio) funcionar de manera automática y eficiente. Pero eso... ya llegará.
Bueno, un saludo.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Pakito... si quieres... te hago llegar un circuitillo de estos.
Luego lo documentamos y la gente se lo puede construir de manera fácil.
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Hola Nando,
Creo que se te ha ido un cero en el calculo de la potencia que disipa la resistencia
P = V*I = 12*1,08 = 12,96W que es una potencia razonable para un sistema antirocio.
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4