FORUM

Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Mascara de enfoque.

14 Respuestas
8 Usuarios
0 Me gustas
6,225 Visitas
(@sergivv)
Respuestas: 22
Eminent Member
Topic starter
 

Hola a todos.

Como el tiempo no acompaña aquí en Galicia, pues estoy pensando hacer una mascara de enfoque para mi newton 200/1200. Estoy siguiendo las instrucciones de esta página pero tengo unas dudas y a ver si me podéis ayudar:

- La primera es que no se cual hacer, dos círculos, tres círculos, 2 triángulos, etc. Según la página la mejor es la de 2 círculos y 1 triángulo, pero no se a que se refiere con el salto de imagen cuando esta está desenfocada ¿cual me recomendáis?

- En los dibujos explicativos pone que los círculos y los triángulos hay que recortarlos a 5 mm del borde. Mi telescopio tiene un espejo de 203 mm pero la abertura total es algo mayor. ¿los 5mm son respecto a la abertura total o al espejo?

Y en principio creo que nada más. Si me surgen más dudas ya las posteo luego.

Un saludo y muchas gracias por anticipado.

 
Respondido : 22/01/2007 11:56 am
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

Hola sergivv.

Te paso un enlace de la página de José Mª Piña en el que explica como hacerse una.

http://www.invlumer.e.telefonica.net/IN ... nfoque.htm

Un saludo.

 
Respondido : 22/01/2007 12:52 pm
c0rum
(@c0rum)
Respuestas: 415
Honorable Member
 

Nosotros hicimos esta misma mascara, de su pagina, para un 200/1000. cogimos la 2c1T 2 circulos un triangulo, creo que es la mas precisa. Use la hoja de calculo excel esa para 200 directamente, y no deje mas de 5 cm de separacion.

Losmandy g11 | Takahashi TSA-102 | SW 80ED | Canon 350D | Atik 16IC

 
Respondido : 22/01/2007 1:00 pm
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

:lol: , últimamente ando con tantas prisas que ni leo. Perdón entonces por la metedura de pata.

En todo caso ponte en contacto con José Mª, estoy seguro que mediante email te ayudará en todo lo que pueda.

Un saludo.

 
Respondido : 22/01/2007 1:35 pm
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
 

Yo uso ésta:
http://www.astrosurf.com/afernandez/equ ... _focus.htm
y sin tomar medidas ni nada, una cartulina, dos triángulos mal cortados y a tirar millas. Va de coña.

Saludos

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 22/01/2007 1:50 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola:
De obligada consulta es el capítulo correspondiente del libro de Ron Wodaski:
http://www.newastro.com/newastro/samples/c2d.pdf
La cuestion más importante de los triangulos es que tendan entre si los lados perpendiculares.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 23/01/2007 4:26 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Hola:
De obligada consulta es el capítulo correspondiente del libro de Ron Wodaski:
http://www.newastro.com/newastro/samples/c2d.pdf
La cuestion más importante de los triangulos es que tendan entre si los lados perpendiculares.
Saludos.

Yo uso una cruz en la punta del tubo y va genial, creo que no tengo ninguna de mis fotos desenfocada, una simple cruz de cinta de carrocero (pintor) y luego es cuestion de mirar por el visor e intentar ver la estrella puntual, una vez conseguido lo que se hace es disparar una toma de 5" (por ejemplo) a maxima sensibilidad, se ve por la LCD de la camara o la pantalla del portatil, si las puntas salen dobles se sigue enfocando, así hasta que se vean las puntas bien finas y puntiagudas, cuando el foco es perfecto puede verse la luz descompuesta en los colores primarios a modo de arco iris en cada una de las puntas, solo es cuestion de 5'.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 23/01/2007 8:35 pm
(@sergivv)
Respuestas: 22
Eminent Member
Topic starter
 

Muchas gracias por las respuestas.

Voy a intentar ponerme en contacto con José Mª para ver que me dice.

Caliu, la única foto que hice por ahora (M42) usamos la araña para enfocar, pero después de muchos intentos no quedó bien del todo y se nos echaban las nubes encima.

¿Se puede usar la mascara con la webcam para enfocar la luna? La webcam que tengo en estos momentos, la eyetoy de la playstation, no tiene sensibilidad para ver las estrellas y solo puedo hacer vídeos de la luna.

Un saludo y buenos cielos.

 
Respondido : 24/01/2007 1:59 pm
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
 

¿Se puede usar la mascara con la webcam para enfocar la luna?

Si, yo lo hago (a veces). Aunque no es estrictamente necesario, algo ayuda.
El mejor sitio es el borde de la luna, cuando pasa de verse doble a verse nítido... ya lo tienes.

Saludos

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 24/01/2007 2:03 pm
randallx200
(@randallx200)
Respuestas: 83
Estimable Member
 

Hola:

Yo tengo un artilugio parecido al de Caliu, pero hecho con un soporte de bombonas de butano (de los que venden en los chinos, de plástico naranja). Es un anillo con el diámetro justo para mi 10", pero que se puede ajustar a un 8" seguramente. A ese anillo le pegué dos varillas de unos 4 mm de grosor en forma de cruz y con él enfoco la CCD con una precisión exquisita. Además, con la CCD vas viendo cómo, a medida que afinas el foco y las líneas paralelas que marcan el desenfoque se van juntando, en la imagen aparecen estrellas más débiles que antes no se veían.

Como dice Caliu, le das exposición a las tomas de una estrella brillante y vas ajustando el enfoque hasta que veas unas puntas en forma de cruz perfectas. El diseño lo saqué de un artículo de S&T.

El otro método también lo probé con el mismo anillo y un cartón, pero me resultó mucho más lento y menos fiable. La mayor desventaja que le veo a este sistema es que diafragma demasiado y te obliga a alargar las exposiciones para conseguir ver los resultados.

Saludos

Juan Miguel González Polo
Meade LX200 10",f/10;Takahashi FS 60, f/5;Vixen New Polaris 125mm, f/6'5;Celestron 6", f/5. http://eureka.ya.com/randallx200/

 
Respondido : 24/01/2007 10:16 pm
lolobomac
(@lolobomac)
Respuestas: 83
Estimable Member
 

Hay una web, que le metes las medidas del telescopio y te hace una plantilla en pdf para hacerte la mascara hartmann.. es fantástica!

http://billyard.servehttp.com/Hartmann.html

saludetes,
lolo

celestrones 150/750 y 60/700 • etx70 • canon 400D • spc900 • y cachivaches variaos

 
Respondido : 11/02/2007 9:20 pm
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
 

es fantástica!
http://billyard.servehttp.com/Hartmann.html

Que wapo!!!!!!!
Voy a renovar la mía que está un poco atrofiada.
Incluso intentaré una para el teleobjetivo. Creo que con 77mm de diámetro y f2.8 entrará algo de luz.

Gracias lolo

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 11/02/2007 9:38 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hay una web, que le metes las medidas del telescopio y te hace una plantilla en pdf para hacerte la mascara hartmann.. es fantástica!

http://billyard.servehttp.com/Hartmann.html

saludetes,
lolo

Hola:
No os aconsejo este tipo de máscaras con agujeros redondos. Son preferibles las de triangulos, con los lados de cada uno perpendiculares a los del otro, pues estos generan rayos de difracción que ayudan a refinar el enfoque en la fase final:
http://www.newastro.com/newastro/samples/c2d.pdf
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 11/02/2007 10:32 pm
lolobomac
(@lolobomac)
Respuestas: 83
Estimable Member
 

No os aconsejo este tipo de máscaras con agujeros redondos. Son preferibles las de triangulos, con los lados de cada uno perpendiculares a los del otro, pues estos generan rayos de difracción que ayudan a refinar el enfoque en la fase final:
Saludos.

Te la genera con triangulos, además puedes definir el tamaño de estos y la cantidad de apertura...

saludetes,
lolo

celestrones 150/750 y 60/700 • etx70 • canon 400D • spc900 • y cachivaches variaos

 
Respondido : 12/02/2007 11:21 am
Compartir: