Hola a todos,
Os presento mi primer trabajo como astrofotógrafo del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia. Hoy hemos publicado ya la press release de ALHAMBRA. Este survey está siendo realizado con el telescopio de 3,5 metros de Calar Alto, y trata de obtener un censo mucho más preciso del Universo a gran escala, puesto que contendrá datos fotométricos de unas 650.000 galaxias hasta la magnitud 26 aproximadamente.
La característica que hace especial a este survey es que los campos se fotografían con 20 filtros de paso medio (31 nm.), adyacentes unos a otros, permitiendo saber de forma muy precisa la distribución de energía luminosa a lo largo del espectro visible y el infrarrojo cercano.
La imagen que presento abajo corresponde a uno de los 4 CCDs de 4Kx4K pixels de la cámara LAICA. El procesamiento ha consistido básicamente en reducir 14 de los 20 filtros (entre 396 - 799 nm.) a los tres colores primarios, para intentar emular el color con que el ojo humano vería tal campo (la luz comprendida entre 700 - 800 nm. ha sido tomada como rojo puro). Todo el procesamiento ha sido realizado con PixInsight Standard.
Pongo aquí en el foro dos pequeños recortes:
La imagen completa la podéis ver aquí:
http://c300d.pleiades-astrophoto.com/alhambra/AlhambraColor_100.jpg
Así como un poster que hemos hecho:
http://c300d.pleiades-astrophoto.com/alhambra/Poster_050.jpg
Para más información acerca del proyecto, podéis entrar en la página del OAUV:
O en la de Calar Alto:
En breve publicaremos también la fotografía en la web de PixInsight y en la de Astrofoto.es
Hasta luego!
Vicent.
PD: La escala de imagen es de 0,225" por pixel.
PD2: En las webs oficiales tienen que actualizar algunas de las imágenes, supongo que lo harán esta tarde...
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Impresionante que multitud de galaxias que se ven
Vixen VISAC /Skylux70/700/HEQ5-ProSynScan/Prismaticos 7x50/Logitech QuickCamFusion/Atik16HR
http://jose-carrasco.magix.net/
Carai..... vaya definición!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hola:
Despues de quedarme "pasmado" ante semejante imagen, me surge una pregunta:
¿En que zona del cielo estan las "cosillas"?
No he visto las coordenadas celestes a las que corresponde la foto (mas que nada para intentarlo con el ED80 y ver si consigo alguna más).
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Hola:
después de quedarme "pasmado" ante semejante imagen, me surge una pregunta:
¿En que zona del cielo estan las "cosillas"?
No he visto las coordenadas celestes a las que corresponde la foto (mas que nada para intentarlo con el ED80 y ver si consigo alguna más).
Saludos.
Gracias,
pues vaya, ahora mismo no te lo puedo decir... Los fits originales los tengo en la universidad. A ver si los consigo esta tarde; José Luis va a fotografiar el campo esta noche con el Epsilon, queremos hacer una animación que vaya desde una foto de gran campo de la constelación (la de Pegaso) hasta la foto en cuestión.
Saludos,
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Hola,
Ufff ! esta ya es otra liga.
Pero menuda toma, lo intentaré con mi fs y la E-200
Un saludo.
Astroargazkigintza
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4
Hola,
Ufff
! esta ya es otra liga.
Pero menuda toma, lo intentaré con mi fs y la E-200![]()
Un saludo.
Hola:
Pues las podemos apilar con las de mi ED80 y lo mismo sacamos tropecientas galaxias más que Vicent.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
hola vincent,
me parece muy interesante , hablas de medidas fotometricas , tambien vais a procesar esos datos fotometricos? si no recuerdo mal en calar alto emplean el midas para reducciones fotometricas porque emplean linux , es el que vais a utilizar si lo vais a hacer vosotros o empleareis otro?
el viernes le preguntare a un conpañero de la asociacion que precisamente es uno de los operadores del zeiss de 3,5mts de calar alto que tal llevan ese senso .
la foto es preciosa y nos hace ver lo poco que somos en el universo.
saludos y buenos cielos
saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm
ostras vincent , la toma de 15´x15´ es genial , es mucho mas vistosa , las estrellas muy conseguidas , este es el enlace:http://www.caha.es/images/stories/PR/Alhambra/alhambra_full.jpg , tengo otra duda , los fits te los dan calibrados o no lo requieren(me refiero a dark,flat,bias) , es que la ccd que usan va refrigerada con un circuito cerrado de nitrogeno liquido , eso mantiene la camara en torno a los -100ºc y en combinacion de los filtros , pero viendo la exposicion 60 000s , como te dan los fits?
saludos
saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm
Es maravillosa Vicent, felicitaciones
Que gustazo te debe dar trabajar en ese tipo de proyectos, te felicito también por ello
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Hola, Gabri, y gracias,
La imagen a plena resolución que está en el CAHA no es la última versión (supongo que lo corregirán dentro de poco); en esta versión está la luz sólo hasta los 700 nm. Integrando en la imagen hasta los 800 nm. la imagen gana mucho en profundidad y aparecen cuerpos muy rojos.
Respecto al manejo de los datos... A mí me pasan las tomas en crudo, las calibro yo. Me pasan los bías, los flats y las tomas de luz; los darks no hace falta sustraerlos, puesto que son 2 ó 3 electrones por hora. Pero hay dos grandes problemas:
- Por un lado, la cámara es relativamente nueva y todavía estamos dominándola. El principal problema son los niveles de bias, que parece que cambian entre noche y noche para cada cuadrante (la cámara tiene 4 conversores A/D para cada uno de los 4 CCDs.
- Por otro lado, estos sensores, al igual que cualquier otro retroiluminado, presenta patrones de interferencia a partir de los 650 nm.
Como los bias no están bien ajustados, toda la calibración no casa demasiado bien, por lo que hay algunos pasos que tengo que hacer manualmente para ajustarlos a cada imagen individual. O sea, que estoy calibrando *todas* las imágenes de forma totalmente manual.
Respecto a las exposiciones... Normalmente son tomas únicas entre 500 - 700 segundos; en los rangos espectrales donde decae la eficiencia cuántica, las exposiciones se prolongan a 1000 - 1200 segundos. Pero claro, como son tantos filtros, la exposición total es muy larga.
Y respecto a las medidas fotométricas... Yo, como buen astrofotógrafo, ya no me ocupo de eso. De todas formas, están en la etapa de diseño de software específico; esto software calibrará automáticamente las tomas (espero que no tarde mucho!!) y las reducirá a feos números.
En fin, yo creo que es un proyecto sumamente interesante; por otra parte, creo que es muy importante destacar que es un proyecto casi totalmente español (en los enlaces que os he puesto y en el poster están todos los créditos); y también es muy interesante destacar que por fin incluyen un astrofotógrafo dentro del proyecto.
Estas Navidades tenemos 3 noches de observación en otro apuntado. Ya veremos qué sale... Seguramente el próximo campo que procese será alguno que contenga alguna galaxia un poco más llamativa (aunque en ninguno de los apuntados habrá galaxias brillantes).
Hasta luego,
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).