Despues de bajarme las imagen de Tirulix, me he puesto manos a la obra y con el tutorial que tiene, Carlos Sonnestein, en su web al respecto, he ido paso por paso, en este tema.
Copiar los valores de la mediana de cada canal que da la ventana de estadistica, ahora en el nuevo PI, es más facil pues solo es copia y pegar esas cifras tan largas que salen.
Pasarlos al Histograma y darle un valor a los medios tonos del canal RGB/K combinado de unos 0.875, he empleado la escala de 12 Bits, que son los que me parece que tiene la Canon, no se sie to afecta en algo
Por ultimo normalizar los canales, por ser una toma astronomica.
No se si me he saltado o me falta algún paso antes de tener la toma lista para empezar a procesarla
Saludos
ASTROMODELISMO
Te falta estirar el rango dinamico despues del ajuste de histograma
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
No entiendo muy bien lo que quieres decir
ASTROMODELISMO
Caliu se refiere a hacer el "Autoclip" para estirar todo el rango dinamico disponible.
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Bueno, seria una forma de hacerlo aunque yo lo hago manualmente, es decir, primero hago un buen zoom a los histogramas, un 1:20 ó 1:30 es suficiente, despues recorto en las sombras y despues en los medios tonos, todo eso protegiendo con una mascara y con la ventana de R-T en marcha para ver que nivel de "estirado" me gusta mas.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
En los pesos de cada canal RGB lo suyo será poner 1, 1 y 1 en vez de 0,33. Eso dijo Juan Conejero y yo me lo creo. El siguiente paso que completaría el proceso es recortar el borde negro hasta el pie de la curva de la imagen. A partir de ahí hay ya que crearse la máscara de luminancia invertida para poder estirar los medios tonos hacia el blanco.
Y no entiendo qué tiene que ver que la cámara esté modificada o no. Este procedimiento siempre es bueno. Es, nunca mejor dicho, universal
En los pesos de cada canal RGB lo suyo será poner 1, 1 y 1 en vez de 0,33.
No se puede!!!!!!!!!!! inténtalo y ya verás que ocurre
En realidad es lo mismo, es sólo una cuestión de normalización
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Ah no? Pues hace algún tiempo creo recordar que sí, pero ya no he probado las dos últimas actualizaciones del PixInsight. Ni idea tío.
Qué mosqueante. Juraría que yo di esos unos en la imagen de M8 y M20, y haber leído en aquel tutorial perfecto de Juan con un Júpiter en el que hacía eso
Tomás,
lo que pasa es que tu pones 1,1,1 y ejecutas el proceso y si lo vuelves a mirar, en la versión LE, se te ha puesto a 0,333 0,333 0,333. Se lo pregunté a carlos Sonnesrein y me dijo que era normal.
En cambio en la versión STS ya no tiene ese comportamiento (se queda en 1,1,1
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
¿Y que mas dá, 0,33 x 3 no es igual a 1?
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------