FORUM

Cisne Animado (769K...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Cisne Animado (769KB)

9 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
1,166 Visitas
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
Topic starter
 

Buenas...

Aprovechando que hoy es festivo en Barcelona me he pasado la tarde buscando objetos en una de las imágenes de la zona del cisne desde Àger. Los datos de la toma son:

1 sola imagen 200" ISO 1600
Canon EOS 350D con Kit-Objetivo Canon EF-S 18-55 a 22 mm f/4,5
Procesada con PixInsightLE, nombres y asterismos con Photoshop y animación creada con Microsoft GIF Animator (muy fácil de usar y gratuito).

Sorprendido por la cantidad de detalles que se pueden captar en un cielo oscuro. Creo que incluso se ve M27 como un pequeño punto rojo... ¿o será un hotpixel? Espero que no moleste mucho el peso de la imagen, si lo reduzco más no se ve nada :roll:

Salu2

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 05/06/2006 7:02 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola a todos:
Pues la verdad es que te ha quedado muy bien para ser con el 18-55 y a f:4,5.
Yo con ese objetivo no he logrado nada algo digno, aunque por lo que veo la culpa a lo mejor no es del objetivo si no mia.
Estas noches Cygnus resulta tentador y en mis pruebas de guiado no he podido resistir la tentación.
Esta es un recorte aproximadamente al 50% de la región de la nebulosa "Norteamerica". La he sacado con la 300d a ISO 400 y el objetivo Sigma 70-300 a 70 mm, f:6,7 y 600 segundos de exposición. He recortado para eliminar las "marcas Canon" que me han salido en el lado derecho y no me he atrevido a usar el DBE para eliminarlas por la presencia de nebulosidad en la zona. Tengo algunos darks pero en este momento estoy un tanto descolocado al no querer usar el Iris en la calibración hasta que aclare los problemas que he comentado en otro hilo.
Asi pues esta tratada, mas bien maltratada, con Pixinsight utilizando la técnica de las mascaras por primera vez, aunque no con demasiado fortuna.
Saludos.

Editado:
Se me olvidaba comentarte que puedes comprobar si es un hot_pixel, tirando un dark, si no lo hiciste lo puedes hacer ahora, pues para localizar los hot_pixels no importa demasiado la temperatura. Ves las coordenadas del puntito rojo y compruebas en el dark si aparece en esas coordenadas.
Saludos de nuevo.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 05/06/2006 7:41 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
 

Muy bien Xavi :wink:

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 05/06/2006 7:55 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola Xavi,

está muy bien! La cantidad de detalle es extraordinaria. Me ha sorprendido gratamente lo que le has podido sacar a ese objetivo. Felicitaciones!

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 05/06/2006 7:57 pm
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
Topic starter
 

Gracias!!

A mi también me sorprendió el comportamiento del objetivo Canon del kit. La imagen no está recortada y no veo nada de coma en las esquinas, solo un poco de halos azules alrededor de las estrellas más gordas pero hasta en los mejores APO he visto ese efecto y muchísimo más acusado. De momento no tengo ganas de comprar nada mejor, creo que me ha salido bueno ese 18-55.

ManoloL, sobre tu imagen creo que la has maltratado y mucho :D . Me parece que te has pasado un poco subiendo niveles. Pero la imagen parece buena y con un procesado mejor seguro que sacas una bonita Norteamérica.

Saludos

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 05/06/2006 10:58 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

ManoloL, tu tambien tienes el sensor hecho unos zorros ehhhh???? :lol: :lol: menos mal, ya no soy el unico :twisted: , fijate en la cantidad de motas de polvo que tienes, lo que ocurre es que al subier tanto los niveles no se notan mucho pero si te fijas veras la imagen llena de circulos.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 05/06/2006 11:02 pm
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

Muy guapa Xavi, enhorabuena.

Un saludo.

 
Respondido : 05/06/2006 11:38 pm
mexhunter
(@mexhunter)
Respuestas: 885
Noble Member
 

Hola Xavi:
Buena toma, con gran detalle y buena animación.
Muchos saludos

http://www.astrophoto.com.mx/

 
Respondido : 06/06/2006 12:24 am
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

ManoloL, tu tambien tienes el sensor hecho unos zorros ehhhh???? :lol: :lol: menos mal, ya no soy el unico :twisted: , fijate en la cantidad de motas de polvo que tienes, lo que ocurre es que al subier tanto los niveles no se notan mucho pero si te fijas veras la imagen llena de circulos.

Hola de nuevo.
En primer lugar debo pedir disculpas a Xavi por haber invadido su hilo guiado por la coincidencia de apuntar simultaneamente al mismo punto.
Y en cuanto a la observación de Caliu, llevas razón en parte. Ya tengo el frasco de isopropilico y estoy a ver si me agencio los papelillos que no sueltan fibras. Pero hay circulos que engañan: en el centro de mi imagen, que hay un llamativo circulo que realmente pensaba que era algo "raro", pero consultando esta imagen y salvando la diferencia de calidad:
http://www.astropix.com/HTML/E_SUM_N/NGC7000.HTM
en el centro de la parte superior de la imagen y coincidiendo con la misma situación estelar en que esta en la mia aparece el mencionado circulo. Y como podeis comprobar el autor de la foto no es precisamente un principiante como yo.
Asi pues hay circulos que existen y no son resultado de las guarrerias del sensor.
Y en cuanto a los que certeramente me habeis confirmado que la imagen esta muy maltrada, espero como decia que una vez que me replantee el proceso a utilizar, despues de mis problemas con Iris, poderos mostrar algo más digno, pero mientras tanto quizas sirva para animar a algunos a enseñar sus trabajos sin acomplejarse en cuanto a que solo se pueden enseñar imagenes maestras.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 06/06/2006 5:20 pm
Compartir: