Algunos de vosotros ya sabeis que en Mosqueruela Vicent y yo empezamos ha hacer unas tomas de esta nebulosa, solo hicimos 3 sesiones. En aquel momento tuvimos varios problemas con el autoguiado y teniamos que hacer el guiado manual en AR.
Despues de esas sesiones nos enfrascamos en otras imagenes, ya que esta nebulosa requiere mucha exposicion y no llegabamos hasta donde queriamos, probaremos mas adelante cuando tengamos oportunidad de fotografiar con menos focal.
Pero de momento pues he estado tratando de sacar algo de lo que teniamos.
La toma esta hecha con Fs 102, aunque he de aclarar que no es el fs 102 es un aparato muy viejo y en las letras delanteras pone DC 100 pero ciertamente no he encontrado nada ocn ese nombre por ahi. Eso si es un Apo Doblete de Fluorita. Se hizo a f8 con canon 300D iso 200.
Suma de 8 imagenes de 20 min cada una.
Un saludos
Carai JoseLuis, pues me gusta mucho como te defiendes tu tambien con el Pixi!!!!!
para ser un intento fallido ha quedado muy muy bien!!!!!!!
no he conseguidop ver ruido por ningun lado!!!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Pues yo creo que para este tipo de nebulosa en concreto hubiera sido mas acertado tirar a Isos mas altas
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Hola,
La imagen está pero que muy bien, sobre todo teniendo en cuenta lo debil que es este objeto.
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
José Luis,
la imagen está muy bien, sobre todo considerando los problemas que tuvisteis aquella noche (y la noche en sí, con la humedad que cayó )
El procesado está muy conseguido, felicitaciones!
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Hola J.L;
No pondrá en vez de "DC 100" "FC 100" verdad
Quizá el que grabo la celda se coló
El FC-100 es la versión anterior del FS-102. Llevan el elemento de fluorita en segundo lugar. En los últimos años de la serie FC, el elemento de fluorita era Multi Coated (creo que como distintivo llevan pintado en la celda MC en rojo).
Buena foto .
saludos,
Astroargazkigintza
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4
Gracias por vuestras respuestas, la verdad es que estoy bastante contento con el resultado, por que el original no tiene desperdicio.
Saludos y aunque llueva unos dias no pasa nada que hace falta chicos.
Hola J.L;
No pondrá en vez de "DC 100" "FC 100" verdad
Quizá el que grabo la celda se coló![]()
![]()
Pues mañana salimos de dudas le haré una foto a la celda e investigamos, lo que si pone es que es un 100.
saludos
Hola José L. Lamadrid:
Cocoon siempre ha sido de mis nebulosas preferìdas, no se si por influencia de la producciòn cinematogràfica con ese nombre, o por su belleza como estructura. A mi la imagen me parece muy buena, aunque creo que le faltò tiempo para mostrarse en toda su belleza. No lo tomes a mal, pero es que nos tienes acostumbrados a fotos extraordinarias.
Muchos saludos
Hola José L. Lamadrid:
aunque creo que le faltò tiempo para mostrarse en toda su belleza. No lo tomes a mal, pero es que nos tienes acostumbrados a fotos extraordinarias.
Muchos saludos
Gracias por el piropo, una de las razonos que no hayamos presentado esta foto antes es precisamente eso, (que le falta tiempo de exposicion). Lo comente en primer mensage, lo que pasa que teniamos los datos ahi abandonados y lo unico que he intentado es sacar algo de lo que teniamos. Estoy contento por que la original no deja ver mucho. Os la voy a poner por si quereis jugar un poco, os la pongo en tiff 16 bits son 36 mb.
http://c300d.pleiades-astrophoto.com/alineada.fit
Buena toma José Luis, os ha pasado como a mi en la nebulosa creciente, las estrellas bien pero el objeto se escurre entre los pixels , creo que para estos objetos tan debiles incluido galaxias tipo M51 y compañia, con una camara como las que solemos tener la mayoria, habria que tirar a ISO 400 ó casi mejor 800, yo por lo menos lo hare asi la proxima vez.
Si miras este mensaje, puse luego la toma que hice de encuadre a 1600 y casi era la misa que la de ISO 200, despues de curro del procesado
http://www.astrofotografia.es/linppx/vi ... c&start=10
Saludos
ASTROMODELISMO
Buena toma José Luis, os ha pasado como a mi en la nebulosa creciente, las estrellas bien pero el objeto se escurre entre los pixels
, creo que para estos objetos tan debiles incluido galaxias tipo M51 y compañia, con una camara como las que solemos tener la mayoria, habria que tirar a ISO 400 ó casi mejor 800, yo por lo menos lo hare asi la proxima vez.
Si miras este mensaje, puse luego la toma que hice de encuadre a 1600 y casi era la misa que la de ISO 200, despues de curro del procesado
![]()
http://www.astrofotografia.es/linppx/vi ... c&start=10
Saludos
Hola Maxi,
a nosotros, al menos con la 300D, no nos pasa así. De hecho, subiendo a 400ISO perdemos información en las zonas más débiles. Eso nos pasó con tomas h-alfa de M81-82, donde los chorros están al nivel del ruido de lectura (no tienes ruido de fondo del cielo). A 200ISO, los chorros salían mejor que a 400ISO. Y te estoy hablando de detectar luz muuuy débil, mucho más débil q detectar algo con luz integral, puesto que en esta última tienes todo el ruido del fondo del cielo.
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).