FORUM

Comparación M51 Cal...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Comparación M51 Caliu - Jordi .....o desventuras de una 350D

11 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
2,880 Visitas
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
Topic starter
 

Hola a todos,

la imagen en bruto de M51 tomada en Àger que amablemente ha puesto a nuestra disposición Caliu, me ha permitido compararla con la que yo tomé en la misma salida.
La comparación ha hecho acrecentar mis dudas sobre mi cámara 350D, actualmente en reparación.
Los datos de la toma de Fernando:
Canon 350D a ISO200
Takahashi FS102 con reductor @ f/6, Focal 610 mm (corrígeme si me equivoco Fernando)
2x600s + 3x300s = 35 minutos exposición
Calibrada con 17 darks

Los datos de mi toma:
Canon 350D a ISO400 (Cámara sin filtro IR)
Takahashi FSQ 106 @ f/5, Focal 530 mm
9x300s = 45 minutos exposición
Calibrado con 22 darks

A mi modo de ver, condiciones de toma y equipo muy similares.

Este es un recorte de la toma de Caliu:

Fijaros en el ancho del histograma. Entiendo esa parte del histograma es la parte del rango dinámico de la toma donde tenemos la información de las nebulosidades que queremos poner de manifiesto.
Ahora mi toma, observar el paupérrimo histograma :shock: !. Están a la misma escala!!!!!!!!

Por qué esta diferencia tan brutal????
Aquí podemos volver a ver la diferencia de histogramas medidos con otro programa (Images Plus)

No se explicar el porque de esta diferencia tan brutal. ¿Porque están recortadas las sombras en mi toma?. ¿A alguien se le ocurre alguna explicación? :?

Por mi parte lo que he comprobado es que los darks que tomé aquella noche presentan un nivel de ruido muy elevado, mayor por ejemplo que el que tengo hecho con la Canon 10D a igualdad de tiempo, sensibilidad y temperatura. Lo que es peor es que además los darks de esa noche tienen un gran número de "hot pixels" que van apareciendo y despareciendo de un dark a otro. En la 10D hay "hot pixels" pero se mantienen bastante "en su sitio", con lo que el calibrado da buena cuenta de ellos.
Todo esto me hace pensar que quizás la cámara ya estaba averiándose de nuevo o, desgraciadamente, nunca ha estado bien. :cry:

Las cosas se arreglan un poco al recortar el histograma y asignar los valores de la mediana a los tonos medios:

Aunque claro, entonces no deja de verse que la imagen de Caliu tiene mucho más detalle y además se pone de manifiesto lo mal que enfoqué aquella noche :oops: .
Otra pregunta sin repuesta para mí: ¿porque mi imagen no tiene un histograma contínuo y la de Caliu si?

Bueno para terminar este rollo, después de tantas cosas mal hechas por mi o por mi cámara, pongo algo positivo que si hice aquella noche: hice flats!
Aqui teneis las dos imágenes apretadas un poco en Images Plus, donde se puede apreciar el viñeteo más acentuado en la de Caliu :wink: .

Gracias por haber aguantado el rollo los que hayais llegado hasta aquí y saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 22/04/2006 6:38 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Juer Jordi, me dejas perplejo, ¿seguro que no haces nada mal con el Images Plus? ¿porque no pruebas a hacerlo manual? quizas alguna transformacion mal hecha?, no sè, algo debe de haber.
Puedes hacer lo siguiente para salir de dudas de si es culpa del calibrado, convierte las tomas de luz a TIFF y registralas, despues hazlo todo manual con el PixInsight, si revisas el histograma y sigue el problema seguro que es de la camara pero si el problema ya no es tal es del calibrado.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 22/04/2006 7:10 pm
José Mª Piña
(@jose-ma-pina)
Respuestas: 430
Honorable Member
 

Jordi,

No se entiende como bien indica "Caliu"

Te adjunto un pequeño procesado de la misma, muy rapidamente, por tanto no le hagas demasiado caso,
en la que se aprecian cantidad de detalles...

- pulsar para ampliar -

¿Podría ser debido a los Dark, no tomdos en el mismo momento?

JMP

ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net

 
Respondido : 22/04/2006 7:14 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Yo tampoco hice los darks en el mismo momento, las nubes hacian acto de presencia durante toda la noche y cuando se nublaba aprovechaba para hacerlos, creo que Jordi tambien hizo lo mismo ¿que no va a ser que yo tengo 2 tomas de 600"? ¿y el ISO utilizado?, recordad que comprobamos que a ISO's bajos los detalles finos quedaban mejor sampleados, otra cosa, como veras te he indicado que despues de restarles el master dark e inmediatamente antes de integrarlas les igualè los valores de la mediana en los medios tonos toma por toma, ¿tendra algo que ver todo esto?, creo que al promediar con las imagenes ya normalizadas lo que se obtiene es un histograma inicial mucho mas estable, creo.... :roll:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 22/04/2006 7:25 pm
José Mª Piña
(@jose-ma-pina)
Respuestas: 430
Honorable Member
 

Pues ahora que lo dices "Caliu"

Puede ser muy bien la razón, ya que dos o diferentes tipos de ISO en una captación, son aportes diferentes de "calidades"
y en consecuencia resaltados diferentes.

JMP

ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net

 
Respondido : 22/04/2006 7:33 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
Topic starter
 

Hola a todos y gracias por los comentarios!

como veras te he indicado que despues de restarles el master dark e inmediatamente antes de integrarlas les igualè los valores de la mediana en los medios tonos toma por toma, ¿tendra algo que ver todo esto?

Caramba, claro que tiene que ver, he leido tu post tan rápido que se me ha pasado eso :pared !. Mira he reproducido lo de igualar los valores de la mediana en las nueve tomas uno a uno y voila, ya tenemos histograma como el tuyo:

:oops: :oops: :oops:

Bueno, conclusiones que he sacado de todo esto:
- La diferencia de nivel de detalle entre las dos tomas es principalmente debida a mi error de enfoque
- La ventana de histograma de Images Plus es una "caca": el histograma no está recortado en las sombras. Esto se puede ver claramente en PixInsight
- Desgraciadamente la 350D generó mucho ruido esa noche, eso no lo cambia nada. No sé si ya se estaba cascando o simplemente es así. :?
- Dado lo anterior, Images Plus hace muy buen trabajo en el calibrado con autoescalado

Caliu, no he sabido ver diferencia entre la imagen primera con valores de mediana puestos en la imagen combinada y la segunda con los valores puestos en las imágenes individuales. Visualmente las veo iguales y la forma de los histogramas también es igual, pero el segundo histograma es contínuo visto en Pixi y el primero no. Quizás Carlos sepa explicarnos que significado tiene?

Gracias a todos y saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 22/04/2006 11:39 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
Topic starter
 

Hola Carlos,

Visualmente las veo iguales y la forma de los histogramas también es igual, pero el segundo histograma es contínuo visto en Pixi y el primero no. Quizás Carlos sepa explicarnos que significado tiene?

Cuidado con esto, porque he visto en los ejemplos que unas veces la resolución del histograma está a 12-bit y en otros a 16-bit. Como la profundidad nativa de la imagen es de 12-bit, mostrar los datos a una resolución superior puede provocar lecturas erróneas.

Por otro lado, cuando se producen irregularidades en la curva del histograma como si fuesen dientes de sierra, suele indicar la presencia de ruido en la imagen, especialmente cuando en el histograma la curva en forma de campana gaussiana ocupa valores en torno a 0.5 dentro del rango real normalizado

Tienes razón, normalmente siempre visualizo el histograma a 12-bit.
Aquí probé también a 16-bit solo para comprobar que el efecto de mantenía y es así: el histograma de la toma con valores de mediana introducidos antes de combinar es "contínuo", mientras que el histograma de la imagen con los valores de mediana introducidos después de combinar es "discontínuo".

O sea que Caliu acierta con su técnica y tu con la explicación: he vuelto a mirar las dos imágenes con un monitor más decente (CRT) y efectivamente la imagen tratada después de combinar tiene más ruido que la tratada antes (no mucho más, pero la diferencia es claramente visible)

Lo que no entiendo es porque :? ¿alguien ve la justificación teórica a este resultado?

Porque si esto es así, no hace mucho creo recordar que respondí a una pregunta sobre uso de DBE diciendo que el procedimiento habitual era aplcarlo sobre la imagen combinada ....... pero ¿no será entonces mejor aplicarlo sobre cada una de las imágenes individuales antes de conbinar?.
Bueno, al menos en este caso la respuesta es fácil, habrá que probarlo y ver el resultado :wink:

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 23/04/2006 11:52 am
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Creo que DBE no se deberia aplicar si se han realizado flats y se han dividido correctamente, en caso de hacer pseudoflats con DBE acabo de "descubrir" que son muy efectivos si antes de la division lo normalizamos haciendo lo mismo que con la imagen, es decir, abrir las estadisticas del flat e introducir los valores de mediana en los medios tonos canal por canal, parece que la imagen no se apaga y las estrellas de las esquinas se ven mas brillantes, los gradientes se ven mejor corregidos.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 23/04/2006 12:00 pm
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
 

Muy interesante la información Caliu, para la próxima lo probaré.

Me alegro Jordi de que hayas solventado este problema, cuando hay gato encerrado uno se puede volver loco.

Bueno, y a lo que voy, os pido una breve explicación de cómo conseguís calibrar con PixInsight porque no lo tengo claro. Cuando lo he hecho he usado el MaxDSLR, que va muy bien, pero con una cantidad grande de darks y flats cualquier día se me cuelga el ordenador y poder hacerlo manualmente puede llegar a serme útil. Con una suma reescalada es suficiente hasta conseguir los master dark? Y después los restais sin más o cómo va el tema?? :scratch

Gracias.

 
Respondido : 23/04/2006 12:59 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Yo cuando sumo escalo el resultado pra conseguir un promedio, para restar deshabilito Rescale pues no quiero promediar el resultado, quiero restar de verdad, es muy facil, cuesta mas pero no hay errores de redondeo puesto que todas las operaciones se hacen a 32 bits.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 23/04/2006 4:51 pm
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
 

:thumbsup

 
Respondido : 23/04/2006 5:12 pm
Compartir: