Y el ED80 la hizo...
Ayer pude probar un ED80 que me prestó un compañero con los siguientes resultados.
Aún les falta mucho procesado, pero es un inicio y una prueba importante. Quería comprobar cómo se comportaba la EQ5 con este tubo y el resultado me ha dejado sorprendido. Buena puesta en estación y tomas de 150" sin seguimiento (la focal también influye, pero creo que el factor importante es el peso del conjunto), aunque tuve que deshechar unas cuantas debido al PEC, que me dió un saltito en algunos momentos.
La verdad es que estoy contento y en cuanto llegue de las vacaciones abriré la caja de los truenos para tener un ED80 propio.
No me quiero imaginar de qué voy a ser capaz con este tubo haciendo seguimiento y metiendo 10' a una nebulosa.
En fin, se nota la óptica que mejora enormemente la de mi pesado Newton.
40 tomas de distintas exposiciones (60, 90 y 150")

30 tomas de 60"

¿Aspectos mejorables? Como siempre, el enfoque, aunque como excusa debo poner que nunca había enfocado con este tubo y no le tenía cogido el sitio.
Seguro que hay más cosas, pero todo se andará.
SW 150/1200 - Eq5 - Bresser Skylux 70/700
Canon350 (mod) - Canon 17-85 IS USM - Tamron 55-200 DiII LD
Hola Jandrochan:
Como usuario de la ED80, en cuanto que he visto tus imagenes me he ido a las esquinas...., y desgraciadamente tienes el problema clásico que casi todos, o quizás todos, los ejemplares de este equipo presentan.
El problema que yo he tenido es que incluso gastandome una buena pasta en un aplanador-reductor Televue, no he conseguido erradicarlo.
El consuelo que siempre se tiene es que el mismo problema lo tienen otros mucho más caros.
Ya se sabe: Mal de muchos ........
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
esa trífida promete, el siguiente paso en modificar la cámara, o comos ya tienes portatil, a por la ccd
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Muy buenas jandrochan,
estan muy muy bien para estar hechas sin seguimiento!!!
ya sabes, comienza a prepararte un tubo guia para hacer el guiado... ![]()
aprovecha tambien para procesar las fotos hasta la saciedad, ya veras lo que se puede sacar de ahí!!! ![]()
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

