Me acaba de llegar su correo, ésta vez se trata de trés cumulos abiertos, perdón, de cuatro, puesto que una de las trés tómas es del doble de Perseo, no se si son manias mias pero ultimamente este hombre está descuidando el guiado, en las estrellas brillantes no se percibe porque logicamente el brillo tapa la deriva, pero si os fijais en las estrellas pequeñas parecen salchichas Frankfürth, el colorido y saturacion me gustan mucho, en su linea, pero creo que el seguimiento deja mucho que desear
Aqui teneis los enlaces:
Two from Cassiopeia, M52
http://www.robgendlerastropics.com/M52NM.html
and NGC 457
http://www.robgendlerastropics.com/NGC457NM.html
and the Grand Finale....a two frame mosaic of the Double Cluster
http://www.robgendlerastropics.com/DoubleClusterNM.html
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
si os fijais en las estrellas pequeñas parecen salchichas Frankfürth
Lo que daría yo porque mis fotos tuviesen salchichas de esas y no spaghettis como los que me salen a mi...
Me parecen muy buenas fotos. Si señor
SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÁTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...
Sin duda es el mejor
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Sin duda es el mejor
Bueno...el equipo que tiene habla por si solo. La limitación más grande que tenemos los aficionados es la de no disponer de un emplazamiento fijo con un cielo de calidad, además súmale la millonada que cuesta todo el material.
Yo diría que es el que tiene más pasta o en todo caso el que más $$$$ dedica a la afición.
Las fotografías.. pues ya me gustaría a mi, son una pasada.
a ese hombre lo tienes en una altar
cuando me compre un equipo decente ya lo bajare a "pedradas"
y ni que decir de los RCOS, eso es peor que los B&Crown ( abreviacion de "bea y crown...es decir...rompalo )
!14 horas para el Doble Cluster¡, .....
y eso que no está al lado del telescopio....
Saludos desde La Palma
Edito: Fijaos en la "tecnica de oscurecimiento de cielo" al final de la página. Francamente original http://www.robgendlerastropics.com/Observatory.html
Vixen Visac, Celestron C102,Losmandy G11+Gemini
TouCam Pro, Canon Eos 350D sin modificar, Atik 16IC, ST-9XE+CFW9, Objetivo Canon 18-55 (serie),Sigma 100-300
Por lo menos en estas fotos están las estrellas menos socarradas que en todo el resto de su trabajo... Seguramente será porque en estas fotos, al ser todo estrellas, no hay que sacar pequeños detalles en brazos espirales.
Ahora sí, lo del seguimiento... el que estén las estrellas ligeramente elongadas (además de que siempre están gordas) en algunas de las fotos, me parece repugnante, teniendo en cuenta el equipamiento que usa y pensando que está todo fijo. Aquí se le ve el plumero, sobretodo pensando que a pocos metros está Croman con el mismo equipo y obteniendo imágenes mucho más nítidas. En fin, se le ve el plumero...
Otro aspecto que no me gusta nada de ninguno de estos robo-astrofotógrafos es que, en mi opinión, hacen exposiciones muy cortas (bueno, quizás Croman se salva en algunas de sus fotos, igual que Gendler). Pero por lo general, prefieren hacer gran cantidad de fotos aunque no tengan toda la luz que podrían tener con un equipo y unas condiciones tan aventajadas.
Enlazando con el hilo que habla sobre qué exposición es la máxima pensando que a partir de ahí ya no se gana nada... Pues esta es mi respuesta....
Imaginemos que tenemos diez exposiciones de la misma duración. Si hacemos una exposición más, esta nos incrementará la relación señal/ruido en un 5%. Por lo tanto, podemos pensar que no merece la pena hacer más exposiciones... Sin embargo, en el enunciado de arriba hay una pequeña trampa...
Y es que no hemos dicho la duración de esas exposiciones. Si éstas fueran de 1 minuto, quiere decir que no vale la pena hacer una integración total de mas de 10 minutos??
Y si esas exposiciones son de una hora? Estaríamos hablando de que no merece la pena pasar de 10 horas de exposición.
Y si hablamos de noches de trabajo? Entonces no hace falta que nos tiremos 11 noches fotografiando el mismo objeto, porque vamos a sacar prácticamente lo mismo.
Pero estamos de acuerdo que no es lo mismo 11 noches que 11 minutos, verdad?
Con esto quiero decir que el tiempo de exposición depende más de cómo nos planteemos nuestro trabajo y a dónde queremos llegar. Creo que esta es una actitud más honrada hacia nuestro trabajo, y quedaremos mucho más contentos, puesto que siempre habremos dado la máxima exposición dentro de nuestras ganas / posibilidades.
Así que no me seáis rácanos. José Luis y yo nos planteamos este tema en meses. Por ejemplo, la foto de M31 la terminaremos en Noviembre (si las nubes nos dejan) o como mucho a mediados de Diciembre; y la foto tendrá la exposición que nuestras situaciones personales y la meteorología nos hayan permitido. Y entonces será el momento perfecto para empezar tranquilamente otro trabajo con el cielo de invierno.
Bueno, siento haberme enrollado tanto.
Hasta luego!
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Hay un dato importante, MUY importante
Esta divorciado
![]()
asi voy a estar yo, si sigo mirando cada vez teles mas caros y grandes...
...pero la fuerza del destino,
Nos hizo repetir,
Que si el invierno viene frió..
Quiero estar junto a ti...
NexStar 6 SE, DSI PRO + filtros RGB, reductor focal Atik de 0.5 y una cuña de diseño propio en proyecto
Hay mucha gente que hace exposiciones cortas por que tiene CCDs NABG, en este caso, si el limite esta en 2 minutos, ahi te has quedado. Vease ST-10 y 6303.
Si tienes una CCD ABG, lo suyo es tirar exposiciones largas, pero a veces no merece la pena tirar mas de 10 minutos, son demasiados factores que pueden arruinar una foto. Ademas, si quieres hacer los darks, y te toca hacer darks de 1 hora, te cagas.
Con las nuevas tecnicas no creo que salga rentable en ningun caso hacer exposiciones de mas de 30 minutos, y creo que ahi nos estamos pasando.
Por otra parte, el chalado este, con una toma de 30 min, obtiene mas informacion que nosotros tirando con un apo de 4" y una 350D durante 10 horas (no tomar al pie de la letra).
Ala, a seguir echando la loteria...
Hola Manuel,
supongo q te refieres a lo que yo he dicho antes... pero yo no estaba hablando sobre qué duración deben tener las subexposiciones que realicemos, sino sobre la integración total de nuestra foto.
Hasta luego
Vicent
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Hay un dato importante, MUY importante
Esta divorciado
![]()
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Vale que tiene mucho capital invertido, pero solo hace falta paarse por la red. Ves cantidad de aficionados que se han gastado una millonada tambien y no consiguen ni una decente foto. Muchos de ellos apenas usan el telescopio. Y yo me pregunto: si apenas lo usas y de echo sabias que pasaria esto, por que te gastas esa pasta en algo que no aprovechas?. Digo yo que es tirar el dinero, no?. Por eso digo lo de Gendler. Si os fijais tampoco es tanta la pasta invertida. Ya os digo que mucho de por alli se gastan esto y mas y no consiguen nada, porque a esas maravillas que saca se le tiene que dedicar mucho tiempo. Y aunque algunos solo le pongan defectos, yo solo veo virtudes. A ver quien tiene las agallas de realizar un mosaico del doble cumulo con 14 horas de exposicion acumuladas. Eso es tener paciencia y dedicacion señores. De ahi sus resultados.
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Vale que tiene mucho capital invertido, pero solo hace falta paarse por la red. Ves cantidad de aficionados que se han gastado una millonada también y no consiguen ni una decente foto. Muchos de ellos apenas usan el telescopio. Y yo me pregunto: si apenas lo usas y de echo sabias que pasaria esto, por que te gastas esa pasta en algo que no aprovechas?. Digo yo que es tirar el dinero, no?. Por eso digo lo de Gendler. Si os fijais tampoco es tanta la pasta invertida. Ya os digo que mucho de por alli se gastan esto y mas y no consiguen nada, porque a esas maravillas que saca se le tiene que dedicar mucho tiempo. Y aunque algunos solo le pongan defectos, yo solo veo virtudes.
Por eso mismo, porque hay otros tipos que con un instrumental igual o peor consiguen resultados muchíiiisimo mejores que él.
A ver quien tiene las agallas de realizar un mosaico del doble cúmulo con 14 horas de exposición acumuladas. Eso es tener paciencia y dedicacion señores. De ahí sus resultados.
Que yo sepa, mientras su telescopio está haciendo las fotos, él está durmiendo en su casita, eh. Qué tú piensas que Gendler está a pie de telescopio pasando frío?? No, hijo, no! Por eso, con estas condiciones, plantearse una exposición de 14 horas (que está hecha de forma automática en dos noches), me parece una ridiculez.
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Ostras Vicent, no me habia percatado de ese detalle,
Joer que morro el tio!
Vaya nenaza esta hecho
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16