Muy buenas
según tengo entendido y si mis cálculos no me fallan, los pasos a seguir en cuanto el procesado para tomar una buena foto de cielo profundo serian los siguientes por orden:
1. promedio
2. histograma
3. flats/darks
4. curvas
5. wavelets
6. ruido
av eces sencillamente me salto pasos o me acuerdo de unos cuando ya estoy al final... por eso me gustaria que comentarais que os parece este orden
saludos!
Francesc Pruneda
http://astrosurf.com/pruneda
http://www.astrogirona.com
GSo 200 f/4 - Intes MK 66 - Burgess optical APO 90 f/6.6 - Losmandy G11 - LXD75 newton 6"- ETX 70 AT
Canon EOS 300D - Canon EOS 350D sin filtro IR - Canon 18-55 - Sigma 28-300 - Eyepiece lense 0.42x
Adaptadores para Nikon, M42, Olimpus
SPC900 SC1
y un buen juego de oculares
hola Etiqi,
no se si acavo de entender lo que preguntas, porque no entiendo muy bien la secuencia de procesos que pones,
pero una cosa esta muy clara:
el calibrado de las imagenes tiene que ir lo primero de todo,
es decir, antes de promediar, antes de tocar siquiera los histogramas, debes calibrar las imagenes individuales (utilizando los darks, flats, bias , , etc...)
una vez calibradas las imagenes de forma individual, las promedias por el metodo que prefieras, y entonces es cuando puedes comenzar a
histogramas,
curbas,
wavelets,
curbas, ruido,
etc,
etc,
ect...
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
asi que el orden correcto seria:
1. flats/darks
2. promedio
3. histograma
4. curvas
5. wavelets
6. ruido
no?
pues asi siempre lo he hecho mal
Francesc Pruneda
http://astrosurf.com/pruneda
http://www.astrogirona.com
GSo 200 f/4 - Intes MK 66 - Burgess optical APO 90 f/6.6 - Losmandy G11 - LXD75 newton 6"- ETX 70 AT
Canon EOS 300D - Canon EOS 350D sin filtro IR - Canon 18-55 - Sigma 28-300 - Eyepiece lense 0.42x
Adaptadores para Nikon, M42, Olimpus
SPC900 SC1
y un buen juego de oculares
El orden logico es:
CAPTURAS DE LUZ
CAPTURA DE DARKS
CAPTURA DE FLATS
(el orden no tiene que ser precisamente ese)
CALIBRADO :
- crear el master dark
- crear el master flat
- restar el master dark a cada una de las tomas de luz
- dividir el master flat a cada una de las tomas de luz
- regitrarlas
- combinarlas
PROCESADO:
- ajuste del color ( linear o histograma)
- curvas
- procesamiento de la luminancia
- procesamiento del color
- ultimo ajuste del rango dinamico (histograma)
En el procesamiento tanto de la luminancia como del color (crominancia) entran en juego muchisimos parametros de ajuste como por ejemplo deconvoluciones, reducciones de ruido, procesamiento a gran y pequeña escala, mascaras, filtros, correcciones selectivas, operaciones entre imagenes, etc etc, con esto quiero decirte que el patron logico puede ser simple pero que dentro de cada apartado o instancia existen infinidad de procesos adicionales que no tienen que seguir un orden estricto, cada imagen te pedira una cosa diferente y unos parametros distintos, pero como punto de partida creo que lo que he enumerado es lo minimo que hay que hacer, despues hay que practicar y practicar y entender porque si y porque no de cada herramienta, eso es fundamental.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Muy bien explicado Caliu
Solo un par de dudas, aunque yo todavía no he hecho nunca darks...
1-¿como se hace el master dark? ¿el promedio de todos los darks?
2-¿como se resta el masterdark a cada toma de luz ¿reescalando, sin reescalar o da igual?
Saludos master
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola etiqui,
Lo indicado por Caliu creo que explica muy bien lo que preguntabas.
Sólo indicar que algunos programas como Iris o Images Plus permiten/recomiendan tomar tambien "bias" (tomas con la exposición más reducida posible, para intentar tener una indicación del ruido de lectura). En ImagesPlus, por ejemplo durante el proceso de calibrado el "master bias" se resta del "master flat" antes de dividir.
La verdad es que no he hecho ninguna prueba para ver su efectividad pero como puesta muy poco hacerlos, yo los vengo utilizando
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Yo creo que tambien se deberian hacer darks de los flats, de la misma exposicion y restarlos a estos ultimos, los bias ù ofsett tambien son utiles para esta tarea perop si se hiciera un dark de cada flat ¿no seria mas preciso?
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Os pongo el diagrama de la secuencia de procesado que nos dio la semana pasada Carlos Gonzalez, en el curso de la AASabadelll que estamos realizando Tirulix y yo.
Saludos
ASTROMODELISMO
Hola,
Yo creo que tambien se deberian hacer darks de los flats, de la misma exposicion y restarlos a estos ultimos, los bias ù ofsett tambien son utiles para esta tarea perop si se hiciera un dark de cada flat ¿no seria mas preciso?
Efectivamente sería más preciso. Supongo que lo que pasa es que con las velocidades que se tiran los flats, el ruido térmico que se genera es despreciable y por eso se emplea solo el offset. Pero en teoría si, es más preciso usar un dark-flat.
Saludos
Jordi.
P.S. La secuencia de procesado que adjunta Maxi del curso de la AAS es la que aparece en "Handbook of Astronomical Image processing" de Berry y es la que emplea como calibración avanzada su programa AIP4WIN 2.0
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da