FORUM

estragos de la CL e...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

estragos de la CL en M51

25 Respuestas
9 Usuarios
0 Reactions
4,937 Visitas
edulopez
(@edulopez)
Respuestas: 983
Noble Member
Topic starter
 

Perdon, se me olvidò felicitar esa magnifica M51 que tiene muchisimo merito hacerla desde ahi, lo de las estrellas triangulares es lo que me tiene intrigado, ¿puede ser falata de enfoque fino? ¿demasiada tension en el primario? ¿a que coño es debido eso? :scratch

lo de las estrellas en V es por el guiado desastroso y por el exceso de peso en la montura,al menos eso creo, que de 10 fotos que hago, 5 las tengo que tirar.

FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/

 
Respondido : 19/04/2006 12:45 am
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
 

Edu,

para el 80ed no es necesario utilizar ningun tubo extensor (para la camara, para hacer visual, si, o bien tubo extensor o el prisma).

yo hasta ahora no lo habia utilizado, pero ahora por el tema del filtro si lo utilizaré.

respecto a las anillas que uso para el tubo guia, son las anillas de Baader. las compré en Valcànik, aunque creo se encuentran en casi todos los comercios astronómicos.

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 19/04/2006 8:24 am
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
 

Edu,
a mi, al principio me pasaba tambien lo de las estrelllas en V.

al final me di cuenta que era debido a lo siguiente.:

las pruevas de seguimiento, al principio las hacia en la azotea del bloque de pisos donde vivo.
como debajo del pavimento hay todas las capas de tela asfaltica para impermeabilizado, pues el pavimento es un poco.... elastico... vamos, que allí donde estas, baja unos milimetros...
entonces, me ponia a guiar... y si me movia alrededor del telescopio mientras se hacia una exposición... pues al mover el pavimento, se reflejaca en las fotos....

puede ser por este motivo??? o haces las observaciones en un pavimento firme al 100% ?

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 19/04/2006 8:28 am
(@xeloni)
Respuestas: 7
Active Member
 

No es M13 es una estanpida de gaviotas :lol:

que desastre !!

 
Respondido : 19/04/2006 10:49 am
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Eso es sin ningun genero de dudas una descolimacion como una catedral, otra cosa no creo que sea, es como cuando usas una mascara de enfoque de 3 agujeros y te estas acercando al foco.
¿Verdad que solo os ocurre en el newton?.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 19/04/2006 10:59 am
(@xeloni)
Respuestas: 7
Active Member
 

Hola Caliu, pues te equivocas esta M13 esta hecha con mi casegrain C9.25 y te puedo asegurar que esta perfectamente colimado.
La montura es una G11 y yo pienso que se debe a un mal equilibrado ( de eso casi estoy seguro ).

Tambien llegue a pensar que seria del movimiento del espejo de la camara ¿?

 
Respondido : 19/04/2006 11:42 am
Juanpedro_go
(@juanpedro_go)
Respuestas: 36
Eminent Member
 

Hola, a parte de percepción subliminar del PP :D , siempre había creido que ese efecto era la mezcla de dos factores.
Por un lado el error periodico (P.E.), y por otro lado una mala puesta en estación, pero no se si esto es del todo cierto.

Parece que la estrella ha salido en dos lugares por culpa del P.E. y en cada lugar tiene una deriva por la puesta en estación.
No se si me explico.

Un saludo.

C-200N, EQ-6, EOS-350D y un cielo de pena... :-D
http://www.televoz.org/jp

 
Respondido : 19/04/2006 12:12 pm
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
 

A mi me ha pasado a veces eso de las estrellas como gaviotas. En dos tomas consecutivas, una está perfecta y la otra no.

No es descolimación. Puede ser de un mal equilibrado, desajuste de los bisinfines, o en mi caso, casi seguro de algo tan tonto como un poco de brisa!!!

Saludos

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 19/04/2006 12:13 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Pero es que salen triples y con la misma exposicion, es decir con la misma saturacion de luz, es como si estuvieras superponiendo tres imagenes al mismo tiempo y no lo hicieras bien por eso digo que igual es descolimacion, lo de afirmar que està perfectamente colimado es muy aventurado decirlo tan tajantemente y mas en un reflector, no es un newton pero si es un reflector :wink: , cuando decia newton era porque pensaba que no podia ser un refractor por las caracteristicas del fallo aunque el FS 102 de Jose Luis Lamadrid tambien sacaba estrellas como triangulos por culpa de la excesiva tension en que se encontraba la lente dentro del barrilete, yo sigo pensando que el tubo està descolimado, la prueba es bien facil, realizar un enfoque critico mediante mascara bien sea en cruz o bien de doble triangulo y ver los reslutados enseguida, si apuntas a una brillante para hacerlo con poca exposicion y te siguen saliendo asi creo que seria debido indudablemente en una colimacion incorrecta, el tema de la brisa mmmm, en una G11 lo dudo mucho y si encima la cargas con el 9.25 pues menos aun, lo otro que podria ser es que sea problema del motor o del bisinfin, debe ser algo mecanico de ese tipo.
Si haces una prueba con un refractor y las estrellas salen puntuales olvidate del tema de fallos de seguimientos porque seguro que la culpa es de la optica.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 19/04/2006 2:39 pm
edulopez
(@edulopez)
Respuestas: 983
Noble Member
Topic starter
 

Edu,
a mi, al principio me pasaba tambien lo de las estrelllas en V.

al final me di cuenta que era debido a lo siguiente.:

las pruevas de seguimiento, al principio las hacia en la azotea del bloque de pisos donde vivo.
como debajo del pavimento hay todas las capas de tela asfaltica para impermeabilizado, pues el pavimento es un poco.... elastico... vamos, que allí donde estas, baja unos milimetros...
entonces, me ponia a guiar... y si me movia alrededor del telescopio mientras se hacia una exposición... pues al mover el pavimento, se reflejaca en las fotos....

puede ser por este motivo??? o haces las observaciones en un pavimento firme al 100% ?

el pavimento es firme lo que no es firme es la montura eq5 con el 200f5 el guia y la cámara

FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/

 
Respondido : 19/04/2006 3:22 pm
Página 2 / 2
Compartir: