FORUM

Imagen impresionant...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Imagen impresionante de la zona de Rho Ophiuchi

12 Respuestas
8 Usuarios
0 Reactions
2,513 Visitas
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
Topic starter
 

hola!!! mirar la imagen que he encontrado en el foro de Digital Astro...
es impresionante!!!
http://www.pbase.com/gbachmayer/image/64847162/original

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 14/08/2006 12:31 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Está de muerte, Jim Solomon tambie ha publicado una nueva version que está que se sale.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 14/08/2006 3:07 pm
(@rfl200)
Respuestas: 79
Trusted Member
 

Increible!!!!!!! Parece que el TMB 80 es un lujazo. Y ademas con la canon 20D. Si alguien presenta esa foto al concurso se lleva todos los premios.

 
Respondido : 14/08/2006 5:24 pm
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
 

Este tío tiene imágenes muy buenas, pero fijaos que no es la primera vez que se va a Namibia a hacerlas. Sagitario en todo lo alto tiene que ser digno de verse.

Lleva unas cuantas que va sacando del último viaje que me están gustando mucho. El fotógrafo no desmerece, está claro.

 
Respondido : 14/08/2006 6:40 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Es una imagen excepcional. Todas las que está presentando de su última salida a Namibia lo son.
El fotógrafo es muy bueno pero el cielo de Namibia y Sagitario arriba también cuenta :wink:

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 14/08/2006 10:17 pm
mexhunter
(@mexhunter)
Respuestas: 885
Noble Member
 

Hola Tirulix:
Mientras no la inscriban en nuestro concurso... :lol:
Es impresionante con cielo africano y todo.
Muchos saludos

http://www.astrophoto.com.mx/

 
Respondido : 14/08/2006 11:15 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola a todos:
y digo yo: ¿que pinta con el cielo de Namibia un IDAS-LPS?
o ¿es que hay otra cosa aparte del filtro de Hutech que lleve ese nombre?.
Esto de los filtros empieza por necesidad y termina siendo un vicio.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 15/08/2006 6:32 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
 

El filtro IDAS también quita la polución natural de la atmósfera, que la tienes igual en Valencia ciudad que en Namibia. Así te aseguras que, por muy larga que sea la exposición, no vas a tener apenas ruido de fondo.

Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 15/08/2006 8:10 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

El filtro IDAS también quita la polución natural de la atmósfera, que la tienes igual en Valencia ciudad que en Namibia. Así te aseguras que, por muy larga que sea la exposición, no vas a tener apenas ruido de fondo.

Vicent.

Hola:
Gracias por la aclaración, aunque no acabo de entenderlo.
El filtro IDAS LPS absorbe selectivamente en las zonas del espectro donde emiten las lamparas de descarga habitualmente usadas en el alumbrado: sodio alta presión, mercurio y sodio baja presión. En principio si en la zona no hay este tipo de lamparas lo que se estará es eliminando estas bandas del espectro natural que exista, o sea eliminando una información que en principio no deberia "molestar". Pero claro una cosa es lo que parece deducirse de la teoria y otra cosa lo que la realidad dicta.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 16/08/2006 9:55 am
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
Topic starter
 

Hola ManoloL,
comparto tu razonamiento respecto a las zonas de recorte del espectro..
pero por recomendación de Vicent he provado varias veces hacer fotos con el filtro IDAS LPS desde cielos muy buenos (Ager), y he de reconocer que aunque alarga un poco (10-20%) los tiempos de exposición, se consiguen unos detalles mucho mas finos en las fotos....

es lo que tu dices.. que aveces la teoria dice una cosa... pero la practica te demuestra otra cosa...
no se si estara relacionado con el hecho que al disminuir un poco la sensibilidad de la camara (osea, alargar la exposicion) se amortiguan mucho los pequeños errores de seguimiento cometidos, y sobretodo la influencia de la turbulencia... nuse.. es una idea...

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 16/08/2006 10:12 am
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola Manolo,

yo también lo he probado desde Àger y me ha dado buen resultado. El hecho de poder alargar la exposición (sin saturar, claro) siempre lo veo como bueno!

Sin embargo, y esto es intuitivo, (no lo he comprobado pero pienso hacerlo cuando consiga hacer alguna foto :? ), me da la impresión de que si bien ha de funcionar de maravilla (en cielos oscuros, se entiende) para nebulosas de emisión que tienen unos espectros muy definidos, no lo veo tan claro que "funcione bien" en el caso de galaxias, que tienen un espectro contínuo.

Ya digo que es una impresión y Vicent y José Luis que tienen más experiencia ya nos dirán que les parece :wink:

saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 16/08/2006 9:09 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola Manolo,

yo también lo he probado desde Àger y me ha dado buen resultado. El hecho de poder alargar la exposición (sin saturar, claro) siempre lo veo como bueno!

Sin embargo, y esto es intuitivo, (no lo he comprobado pero pienso hacerlo cuando consiga hacer alguna foto :? ), me da la impresión de que si bien ha de funcionar de maravilla (en cielos oscuros, se entiende) para nebulosas de emisión que tienen unos espectros muy definidos, no lo veo tan claro que "funcione bien" en el caso de galaxias, que tienen un espectro contínuo.

Ya digo que es una impresión y Vicent y José Luis que tienen más experiencia ya nos dirán que les parece :wink:

saludos
Jordi

Hola:
En principio si el espectro es continuo no deberia haber problemas, aunque todavia no le he probado, pero la M31 está en la lista. Desaparecen las bandas filtradas pero si no hay detalles que emitan solamente en estas bandas no deberian perderse detalles. Esperemos que las galaxias no esten iluminadas con lamparas de sodio.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 16/08/2006 10:36 pm
Compartir: