Por fin una imagen medio decente, ya tenía ganas.
Espero que os guste. Detalles en:
http://astrosurf.com/astrocaza/ImagenesEspada2.html
Muy buena, Tomas, yo esta noche en el Km 24 si las condiciones me dejan, igual saco alguna toma de ella.
Saludos
ASTROMODELISMO
Hola Tomás,
Un a imágen magnifica. Esta si que tiene color verdadero.. no como la mia.
Tuviste más suerte que yo con las nubes.
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Hola y gracias por los comentarios.
Maxi, si te pones con ella no dejes si puedes de sacar unas tomas cortas para el núcleo, que se satura enseguida. Que haya suerte.
Antonio, ya he tratado de resolver lo del color, mira el mensaje que he dejado en el hilo de tu Espada. Respecto a lo que dices de color verdadero, pues hombre, más o menos. Al menos los que no modificamos la Canon y seguimos bloqueando el infrarrojo obtenemos colores lo más parecidos a los que captaría el ojo humano, eso es verdad.
Lo dicho, gracias.
Buenas!
Felicidades Tomás, una gran toma. Cuando consigues una foto así sin duda uno ve por fin recompensado el trabajo realizado y te anima a ir a más.
Por ponerle alguna pega te diría que se nota un poco la marca Canon a la derecha de la imagen. Y quizás, y esto ya es gusto personal, aumentaría un poco más el contraste, aunque probablemente esto provocaría perder un poco de detalle.
Saludos,
Daniel.
LXD75 6" F5 / Skylux 70 F10 / EOS 400D / Toucam pro II
Hola Tomás,
Por que veo al final has podido solventar todos los problemas con tu telescopio.
Te ha quedado una imagen muy guapa, lo único que le veo es que aparecen los reflejos de la araña por partida doble, no se si se deberá al colimado del telescopio o bien a la suma de imágenes. Por lo demás magnífica, creo que has sabido darle un tono bastante natural.
Saludos.
Bonita imagen Tomas, me ha venido a la memoria que tengo 2 tomas de M 42 de hace mas de 1 año tomadas con la Canon 20 sin modificar de un amigo mio, voy a intentar reprocesarlas a ver que sale.
Un saludo
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola otra vez.
Gracias de nuevo.
Elinur, la verdad es que algo sí se nota lo del borde enrojecido por la Canon. A ver si me da tiempo hoy a empezar desde cero con la imagen calibrándola con 6 darks que tomé. Ya llevo algunas tomas calibradas con el MaximDSLR y es realmente fácil hacerlo con este programa.
He preferido no usar el modo DBE de PixInsight en esta imagen porque es difícil encontrar puntos representativos del fondo, ya que la nebulosa ocupa una parte enorme, y en concreto la zona derecha donde sale el ruido de la Canon también contiene información de la nebulosa, quedando al final todo mezclado.
Lo del contraste, quizá tengas razón. He probado y también me gusta algo más contrastada, aunque parece más forzada. el incremento en todo caso debe ser muy pequeño para mantener el aspecto de naturalidad.
Linp, lo de la araña fue lo primero que me llamó la atención cuando vi las fotos. Estoy por que sea efecto de la colimación. De la alineación no es porque sale en las tomas simples. Lo que quizá pueda haber afectado es haber recibido reflejos en la boca del tubo por las luces largas de los coches cuando pillaban una curva lejana en cambio de rasante. No sé, pero en cualquier caso tengo que mejorar la colimación.
Cheewaka, pues ánimo con esas M42 y súmate a la fiebre. Es una nebulosa muy agradecida, no como esas IC que andan por ahí.
Saludos.
La verdad es que solo son 2 jpgs uno de 6' a 800 ISO y otro de 30" para el nucleo, no tomamos darks ni flats por lo que creo que el resultado no será tan espectacular como el tuyo pero bueno..... se intentará , ¡ah! la toma es a f/8 pues por aquel entonces no disponia del reductor aplanador para el FS, intuyo que tampoco saldra demasiado plana
Un saludito
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Tomás buenos días,
Adjunto mi retoque, para que me lo critiques
- pulsar imagen para ampliar -
Se trata primordialmente en trabajar con la compensación de los falsos colores y verificando al final que el cielo en el negativo de la imagen final, resulte blanco.
Proceso seguido con Photoshop:
Imagen original > duplicar a Máscara
Máscara > Equilibrio color R+25, M -25, Am -50
Filtro > Pasa mínimos radio 1 pixel
Aplicar imagen (Original + Máscara) > Capa fondo en canal RGB > Fusión superposición lineal > Opacidad 2%
Equlibrio color (para cielo negro en el negativo) > R +40, Am -40 en medios tonos
Brillo en positivo -25
Ya me darás tu opinión, ya que he inytentado resaltar los diferentes colores de los gases de la Nebulosa
Saludos
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Buenos días Tomás,
En el anterior te comentaba el tema de trabajar con negativo.
Adjunto imagen, para que se vea mejor lo que te comentaba del "cielo negro", que claro en negativo se obtiene tendiente al blanco
- pulsar imagen para ampliar -
Es un truco, práctico para averiguar, ya que si inviertes cualquier retoque, se ve claramente, si tiende o no al negro (blanco en el negativo) el fondo del cielo, lo que asegura todos los colores con un cierto acabado más natural, según nos indicaron.
Ya comentarás tu opinión, porque cada maestrillo con su librillo, naturalmente
Saludos
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Hola José María.
Gracias por tu versión, siempre es bueno ver los tratamientos desde otro punto de vista.
Creo que el fin primordial de tu tratamiento ha sido el de sustituir azules y magentas por rojos, buscando un equilibrio cromático más parecido al que se hubiera obtenido con una CCD sin filtros de bloqueo por delante, manteniendo el fondo y las estrellas con su color propio. No te ha ido nada mal, se nota que evolucionas con el Photoshop.
He seguido paso a paso el proceso que has descrito. Estupendo lo del filtro de pasos mínimos para quedarte sólo con la nebulosa (¿quizá un valor de 2 píxeles habría ido mejor?), ahora bien, yo no lo habría aplicado en modo sobreexposición lineal porque satura muchísimo, te tienes que quedar con un valor muy bajo de opacidad, y finalmente no consigues casi nada en el proceso. Es mejor a mi criterio utilizar la opción de fusión "Color" para lo que buscas (o creo que buscas, claro). Con una opacidad de un 60% queda algo muy similar al resultado final que muestras. Prueba a ver qué te parece.
El ajuste final buscando el blanco en la máscara invertida puedes evitarlo consiguiendo un balance adecuado en el paso anterior. Para hacer la comprobación del fondo negro, es más fácil usar la herramienta cuentagotas. Si abres la sola Info, entre la de Navegador e Histograma, te da el valor de los colores RGB. Va mejor si seleccionas en la barra de comando un valor promedio de 5x5 píxeles. De todas formas, a mí esto no me gusta porque el fondo no tiene por qué ser negro. Otra cosa es que nos parezca más estético así, lo cual va a gustos, pero yo procuro olvidarme de ese aspecto. Más bien procuro que tenga un equilibrio de color que no se decante por ningún color en concreto, lo cual también sería discutible de todas formas, pero un fondo NEGRO para mi gusto queda mal. Quedan mejor unos valores equilibrados rondando el 10. De todas formas, en esta imagen, por su parte inferior, no se debe buscar esto ya que empieza a hacerse patente una parte de nebulosa que hubiera requerido de más exposición.
Hay una cosa más. Viendo el histograma de tu imagen, el último paso le ha hecho perder información. El rango dinámico se ha movido en exceso hacia la izquierda, hacia el negro, y con toda probabilidad has dejado fuera de la imagen el contenido de color de bastantes píxeles. Yo acostumbro a tener siempre abiertos los histogramas de cada color mientras estoy metiendo la zarpa a la imagen para evitar dejar fuera del histograma ningún píxel.
Espero que todo esto te sirva de ayuda en tus avances.
Respecto a lo que comentas en el otro mensaje sobre el MaximDSLR, sólo lo he usado para la calibración porque con la suma de imágenes me consume tanta memoria que se me queda el ordenador colgado. Espero no tardar mucho en ese tutorial de todas formas, aunque el calibrado es sencillo.
Lo del efecto tridimensional de las estrellas lo ha causado simplemente el desenfoque gaussiano. Echa un vistazo al mensaje que dejé hace ya algún tiempo en este foro sobre la composición de imágenes con distintos tiempos de exposición. Te paso una imagen que ejemplifica mucho lo que produce, realzando las estructuras grandes. Lo mismo que si aplicara un wavelet.
Un cordial saludo.