Ya hice una prueba rápidita sobre el tema de los isos.
Con un telescopio Zenithstar de 80mm y la 20Da sobre una montura Vixen, a 3 minutos por toma con isos 200, 800 y 3200, las que presento en orden y luego usando solo el Digital Development del ImagesPlus en la misma proporción a las tres fotografías, es decir prácticamente nada de procesado y aquí el resultado:
Iso 200
Iso 800
Iso 3200
Las mismas con el limitado proceso (todas con el mismo parámetro):
Iso 200
Iso 800
Iso 3200
Estoy pensando, cubríendome la cabeza contra las críticas del respetable público, en bajar el iso a 800 y aumentar un poco el tiempo de exposición.
Muchos saludos
Buen trabajo mexhunter
A simple vista y con estas tomas a tamaño pequeño, no se le aprecia el ruido, pero las de 800 y 3200, han de tenerlo ,te ha faltado el ISO 400, que creo que para camaras modernas es casi el ideal, el ISO 200 , lo he probado y me ha dado muy buen resultado, pero la proxima vez si puedo lo voy hacer a 400, sobre los más altos, pues si ves las estrella más grande sale sin rango dinamico pues esta quemada por la sobreexposición
Creo que es mejor intentar tener paciencia y hacer todas las tomas que se puedan del objeto para promediar y obtener una buena relación señal/ruido
Saludos
ASTROMODELISMO
Pienso lo mismo que Maxi, la pena es el PE que se nota en las tomas, si puedes autoguiarlas los resultados seran mucho mejores.
NEQ6 ProII Tuneada
SCT 11" - Mack 90 - EZG60
Atik 314L+ - QHY6
Vixen LV6mm.
Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA
Hola Mexhunter!
Buena comparativa. Espero poder poner pronto una hecha con mi nueva cámara.
Opino como Maxi que quizás ISO 400 pueda ser un compromiso razonable.
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
No sé donde he leido que la 20Da funciona mucho mejor a ISO 800, lo buscaré pues me parece muy interesante, si funciona mejor a ISO 800 serà una gran ventaja para poder acortar la velocidad de exposicion.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola Mexhunter:
A ver si dentro de unos días yo puedo conseguir exposiciones de varios minutos con el ED80 sin que me salgan los "churros" que me daba la EQ3.
No obstante no creo que hasta que monte un sistema de autoguiado pueda conseguir buenas imagenes. Aunque a lo mejor me llevo una agradable sorpresa cuando domestique la G-11.
Para estas imagenes de cumulos no creo que usar la 300d, sin modificar, suponga una gran desventaja respecto a la 20Da. Ya para nebulosas la cosa cambia.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Hola Fernando,
No sé donde he leido que la 20Da funciona mucho mejor a ISO 800, lo buscaré pues me parece muy interesante
Probablemente te refieras a un post de Vicent Peris en Fotoastro, copio sus palabras:
" A todo esto, he observado que con una 20D SI es necesario emplear el ISO a 800!
A 400 y a 200 se pierden datos (al revés que con mi 300D); pero hay bastante gente que emplea la 350D a ISO200 y que parece que le va bastante bien..."
Me cuesta trabajo creer que se "pierdan datos a ISO 200 o 400", pero como no he recibido todavía mi 20Da (al final la tendré el lunes por la noche o martes mañana ) no puedo opinar nada en primera persona. De cualquier forma Lodriguss ha hecho fotos excelentes a ISO800 con su 20Da
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da