Pues como algunos de vosotros sabeis, hace un tiempo mandé mi 350 al SAT de Canon para que le limpiaran el sensor, no habia tenido ocasion de porbarla ya que en Mosqueruela no estab de humor y la cagé enfocando y con el ISO, hoy y preparando la proxima salida a Sant Llorenç de Morunys me he sacvado la EQ5 al balcon y le he montado el SW 102 y el baby taka a lomos para hacer pruebas de enfoque y dejarme la aproximacion marcada para que en el COLE no me pille el toro, mi sorpresa ha sido que cuando he conseguido foco he descargado la imagen en mi ordeñador y he visto un peaso mota de polvo en tol sentro y me cagao en to lo que se menea, tambien he visto un lagrimon en una esquina y me he acabdo de cagar, ya estab pensando en comprarme otra camara
, pero he recapacitado y he tirado una docena de flats a la pantalla del ordenador y la he calibrado para ver si las quitaba y vaya si las ha quitado, joder, me he quedado sorprendido y aliviado (sobre todo), esta primera es sin los flats y la segunda con un masterflat de 12 tomas, decir que la region del cielo pertenece a la zona de Ghiena (Cygnus) es el ala inferior del cisne, es una toma de 1' a ISO 200.
La toma sin flats:
La toma calibrada:
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
VisibleDust Fernando, tu ya me entiendes.
Miguel
Pues si, porque la mota central cuando me dieron la camara tirè una toma a la pared y no estaba y el lagrimon apenas se intuia, habra que comprar el Visible dust y jamas olvidar de hacer flats que por cierto son muy facilitos de hacer: posicion AV y prioridad a la abertura y ¡hala! click click click click
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Estas seguro de que eso es suciedad en el sensor?... yo he tenido suciedad en el sensor y aparece mucho mas cerca, ambos parece que estan algo lejos...
De todas formas tampoco te comas la cabeza, que los flats lo quitan casi todo.
murphy
Es suciedad en el sensor porque lo probé tambien con el 18/55 y salian identicas, descartado que sea suciedad en la optica
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Oye Caliu, ¿cómo haces los flats fotografiando la pantalla del ordenador...?
SW 80ED + SW 200/1000 + EQ6 Sky Scan
Tubo guia Moonfish 80/400 + 70/900
ATIK 1C II, Canon 350d, Sigma 70-300 APO
Oye Caliu, ¿cómo haces los flats fotografiando la pantalla del ordenador...?
Se puede hacer de muchas formas aunque la mejor que he hecho es crear una presentacion en blanco de pps (power point), despues solo tienes que abrir la presentacion y te sale una pantalla en blanco , con el telescopio enfocado a infinito disparas varias tomas y ya los tienes.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola:
Bueno, al menos tendré el consuelo cuando por fin de el fregado al sensor, que si no me queda bien me habré ahorrado algunos eurillos.
Yo para los flat con telescopio prefiero el cielo al atardecer encuadrando hacia arriba. Lo que no me queda bien es si lo hago con un objetivo normal, porque suele aparecer un gradiente en cuanto el campo es un poco amplio. El problema de usar una pantalla es que el blanco es falso, pues es una combinación de puntos de colores. Al enfocar a infinito supongo que los puntos se difuminan, pero me da no se que. No obstante si asegurais que va bien es cuestión de probarlo.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Coño que si va bien??? ¿¿¿que no lo ves??? imagina la escena:
Puerto de Castellon, CL del carajo, la estrella mas debil que podia distingir era Gienha de la 2.5, Luna llena a escasos grados de distancia, sensor lleno de motas y lagrimon extraño, 12 flats y problema resulto, ¿quieres mas pruebas?, por otra parte me gustaria comentar que en un monitor TFT es donde mejor se hacen los flats caseros, en los CRT es imposible por el refresco de la imagen, saldrian bandas horizontales
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola:
Yo para los flat con telescopio prefiero el cielo al atardecer encuadrando hacia arriba.Saludos.
Hola Manolo,
mucho cuidadín con los flats de cielo! A nosotros nos han ido fatal!
El problema es que muchas veces hay nubes que son tan finas que no
se distinguen a simple vista, pero que luego en el flat salen al estirar
al máximo el histograma. Estas pequeñitas irregularidades hacen que
después, al dividir, salgan cosas extrañísimas en la imagen. Desde
entonces, no hacemos flats, preferimos hacerlo con una tabla blanca
de cortar jamón, que es algo mucho más controlado.
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Pues para que veais lo que es capaz de hacer una buena coleccion de flats hecha en la misma sesión fotografica.....
la ultima vez que estuve en Ager con Maxi, antes de empezar a hacer los flats ví que tenia una minuscula mota de polvo en medio del sensor... y con toda la imprudencia del mundo, saqué la pera de aire y le di unos toques... como no salia le fui dando y dando cada vez mas hasta que me metí a fondo con un pañuelo para lentes que tengo......
bueno.. aquí teneis uno de los flats que hice (por suerte) a continuación:
jeje.. vaya tela, no??? te suena de algo Caliu???
pues con una colección de 22 flats como este, darks i bias, todos ellos tomados esa misma noche, salió la criatura de M8-M20 que ya conoceis...
http://www.astrofotografia.es/linppx/vi ... php?t=1343
osea... que los flats te pueden salvar la vida!!!!
P.D.: evidentemente ya tengo el Visible Dust que encargué en FotoCasanovas, y me ha dejado el sensor como la patena!!!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Si haces una exposicion corta si, si la haces larga deberia salir uniforme.
Pero tio, si la haces larga ya no es un flat porque la saturas y no vale para nada...amos...digo yo
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Pues Albert, si que me suena y mucho
, lo tienes/tenias igualico igualico que defunto de su agüelico
, los flts son imprescindibles incluso teniendo el sensor limpio y sin viñeteo, te dajan la imagen totalmente plana
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Los Flats realmente son excelentes para quitar manchsas en el chip y para corregir viñeteos de las opticas
Lo ideal seria promediar bastantes (entre 10 y 25) de esta forma se minimiza el ruido que se introduce al aplicarlos
Tambien es muy recomendable hacer Darks de los Flats
Es decir Darks con la misma duracion de los Flats
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Tambien es muy recomendable hacer Darks de los Flats
Es decir Darks con la misma duracion de los Flats
Curiosamente el Iris para hacer el Flat te pide el Offsef pero no el Dark.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Efectiviguonder, el mismo bias sirve como dark para calibrar el propio flat ya que el ruido que tiene un flat es de lectura porque ruido termico creo que no le da tiempo a manifestarse ¿no?
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------