FORUM

La importancia de l...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

La importancia de los flats

30 Respuestas
9 Usuarios
0 Reactions
5,899 Visitas
cometas
(@cometas)
Respuestas: 414
Honorable Member
 

Depende de la duracion del flat , yo a veces hago flats de varios minutos

Mi consejo seria hacer siempre darks de los flats

Recordar que el flat se divide y se aplica a todas las imagenes por lo que es sumamente importante que este contenga el minimo ruido posible

Quisiera aclarar algun concepto

Si le restas un dark ya no es necesario restarle ningun bias,

Cuando haces un dark , este ya contiene el bias

Los bias solo son necesarios para reescalar darks , es decir si uno quiere aprovechar darks de un minuto para hacerlos servir para dos minutos.

Pero es mucho mejor hacer darks para cada tiempo de esposicion

Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7

 
Respondido : 13/07/2006 1:36 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
Topic starter
 

Es que para los usuarios de DSLR's que no tienen control de temperatura es un trabajo inmenso hacer una libreria de darks respetando la temperatura.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 13/07/2006 2:47 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Se puede hacer de muchas formas aunque la mejor que he hecho es crear una presentacion en blanco de pps (power point), despues solo tienes que abrir la presentacion y te sale una pantalla en blanco :D , con el telescopio enfocado a infinito disparas varias tomas y ya los tienes.

Caliu:
Te acabo de imitar, siguiendo tu consejo al pie de la letra.
He disparado 15 flats y 15 darks. A ver que me sale.
Por cierto mi mujer y mi hija me han mirado de una forma un tanto extraña cuando me han visto poner el telescopio sobre una mesa, poner delante el portatil, medir con cuidado para que la pantalla quedara perpendicular al eje del telescopio.....
No se si algun día de estos no me mandaran al Psiquiatrico.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 14/07/2006 6:18 pm
wissel
(@wissel)
Respuestas: 216
Reputable Member
 

¿los flats se tienen que hacer con el telescopio????

SW 80ED + SW 200/1000 + EQ6 Sky Scan
Tubo guia Moonfish 80/400 + 70/900
ATIK 1C II, Canon 350d, Sigma 70-300 APO

 
Respondido : 14/07/2006 7:53 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
Topic starter
 

¿los flats se tienen que hacer con el telescopio????

wissel, no bebas mas "herberet" :jaja , es broma :lol: , pues claro que se tienen que hacer con el telescopio, los flats son fotos de los defectos opticos tales como el viñeteo, la CL, las motas de polvo del sensor, gradientes extraños de luz, etc, todo eso no lo puedes restar porque la operacion se cargaria la luminancia y los datos se iriaan al garete, lo que se hace es dividir el flat por la toma de luz para que esos valores tan extraños queden divididos y no se vean, es como repartir un euro entre todo Castellon ¿a cuanto tocariamos :lol: ? a casi nada, jejeje, pues eso es lo mismo pero obviamente para fotografiar esos defectos la toma tiene que contener luz, pero ojo, no vale cualquier luz, es decir, si estas utilizando una optica X debes hacer el flat con esa optica para que las motas y los defectos salgan con el mismo tamaño y posicion que en las tomas de luz, tambien debes respetar la configuracion que has utilizado para hacer las fotos, es decir, reductores, filtros, anillas, etc, el enfoque tambien debe estar a infinito para que sea una foto del fondo pero sibn imagen del objeto y con la suficiente exposicion para "retratar" los defectos que antes he mencionado y que por otra parte tampoco este sobreexpuesto para que esos defectos no se quemen y desaparezcan saturados por la luz, lo mas practico y efectivo que he visto hasta el momento es la tecnica que utiliza Jordi Gallego, se pone el dial de la canon en modo AV y se dispara, la camara detecta la luz ambiente y te clava la exposicion en el centro del histograma, ni muy hecho ni poco hecho ¡al punto! :D , para los que quieran probar con DBE lo que yo hago y me da muy buenos resultados es generar un flat artificial con DBE, antes de aplicarlo ajusto su propio histograma llevando los valores de cada canal al centro y asi consigo un efecto parecido a hacerlo con la Canon en modo AV :P

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 14/07/2006 8:10 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
Topic starter
 

Para cometas:

El reescalar un dark con un bias no significa que puedas variar la exposicion, mas bien la temperatura.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 14/07/2006 8:12 pm
cometas
(@cometas)
Respuestas: 414
Honorable Member
 

ok , pero tambien los utilizan para distintos tiempos de exposicion, Pero entiendo que el problema que teneis con las digitales es la temperatura sobre todo.

Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7

 
Respondido : 14/07/2006 8:15 pm
wissel
(@wissel)
Respuestas: 216
Reputable Member
 

wissel, no bebas mas "herberet"

Mucho me temo que esto no ha sido efecto del herberet, sinó de mi cada vez más acentuada incultura...

Así que tengo que colocar el telescopio delante del monitor??? Vaya faena, en mi despacho no me cabe, y subirme el monitor a la terraza...

Bueno, ya lo probaré.

Por cierto, siguiendo con mi falta de conocimientos, sigo preguntando.

Cuando realice varios flats los sumo reescalando para obtener el masterflat? Y luego éste se lo divides (reescalando o no?) a cada toma, ¿no?

Y luego vienen los darks...

Bueno, poco a poco iré aprendiendo

Gracias a todos

Vicenta

SW 80ED + SW 200/1000 + EQ6 Sky Scan
Tubo guia Moonfish 80/400 + 70/900
ATIK 1C II, Canon 350d, Sigma 70-300 APO

 
Respondido : 15/07/2006 12:00 am
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
 

wissel, no bebas mas "herberet"

Qué grande eres :jaja :jaja

Wissel, sí, cuando sumes los flats, o los darks o lo que sea, lo tienes que hacer reescalando para conseguir el Master-loquesea. Y luego, al dividir el master flat, lo aplicas sin reescalar, y lo mismo cuando restes el master dark.

Oye eso del herberet está bueno?

 
Respondido : 15/07/2006 12:18 am
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
Topic starter
 

wissel, tambien puedes poner un trapo blanco en la punta del tubo y encender las luces de la terraza, pones la camara en AV y te haces una docena de flats.
Para hacer masters tienes que escalar el resultado para que sea un promedio de valores, si no reescalas estas sumando y entonces ya no es una media, si despues llevas las curvas de los 3 canales(midtones) hasta el centro del histograma lo que estas haciendo es normalizarlo ya que de la media resultante estas aprovechando los valores de la mediana, o sea, que estas refinandolo mas todavia, yo lo hago con el DBE y me funciona muy bien, despues divido escalando y enseguida se iluminan las esquinas y se oscurece algo el resto asi que.. viñeteo y diferencias de iluminacion fuera,mira, este es el pseudoflat generado por DBE

Y este una vez normalizado:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 15/07/2006 8:07 am
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola,

solo para comentar otra posibilidad, yo opté por construirme una caja de luz siguiendo algunos de los modelos que se encuentran en internet. La iluminación interior la hice con LED's y la alimentación es a 12V con lo que no hay problema en campo.

Si bien es realmente muy difícil garantizar una iluminación uniforme en una caja de luz, si se tiene la precaución de emplear el truco de hacer varias tomas e ir girando 90º la caja (yo empleo 4x 4=16 tomas) al final se obtiene un perfil muy uniforme.

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 15/07/2006 10:30 am
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola,

solo para comentar otra posibilidad, yo opté por construirme una caja de luz siguiendo algunos de los modelos que se encuentran en internet. La iluminación interior la hice con LED's y la alimentación es a 12V con lo que no hay problema en campo.

Si bien es realmente muy difícil garantizar una iluminación uniforme en una caja de luz, si se tiene la precaución de emplear el truco de hacer varias tomas e ir girando 90º la caja (yo empleo 4x 4=16 tomas) al final se obtiene un perfil muy uniforme.

Saludos
Jordi

Hola Jordi:
Yo creo que tu procedimiento, desde un punto de vista técnico, es el más correcto, aunque ello suponga tener que cargar con un trasto más.
De hecho los flats deberian realizarse con la cámara exactamente colocada con el mismo angulo que se ha utilizado para sacar las fotos, para que los defectos opticos se queden en su sitio, y ademas con el telescopio con la misma inclinación, por si la cámara tiene alguna flexión. Yo he comprobado como el circulo del viñeteado que me sale no esta completamente centrado, por ello creo que para que la corrección sea más efectiva deberia tener en cuenta estas circunstancias.
Creo que lo ideal deberia ser colocar la caja de luz inmediatamente antes o despues de tirar las fotos y sin variar la situación del equipo.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 15/07/2006 11:37 am
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola a todos:
y ahora la sorpresa con que me he encontrado:
Me he puesto a trastear con los histogramas del PixInsight en los flats que he sacado con la pantalla del portatil y sospecho que mi pantalla tiene algo muy raro. Yo creo que tiene una especie de desajustes de colores de un lado a otro.
Me ha salido esta cosa:

¿Alguien tiene una explicación?
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 15/07/2006 12:55 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
Topic starter
 

Pues te ha salido lo que tienes en el sensor y el tren optico, es decir, motas de polvo y mucho viñeteo :wink:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 15/07/2006 3:41 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Pues te ha salido lo que tienes en el sensor y el tren optico, es decir, motas de polvo y mucho viñeteo :wink:

Hola Caliu:
Aparte de lo que dices, que es evidente, yo veo, o creo ver, que la esquina inferior izquierda tiene un tono tirando a rojizo, mientras la superior derecha tira a verdoso. Yo creo que los tonos deberian ser simetricos alrededor del centro, salvo en las irregularidades a consecuencia de los defectos como son las manchas.
Ante la duda de que fuera un efecto optico he medido la composición usando el PS y efectivamente en una esquina predomina el rojo y en la opuesta el verde.
Los efectos estan muy resaltados al cerrar los histogramas lo que hace que el viñeteo y las manchas se evidencien, pero al cambio de color no lo encuentro explicación, salvo que sea un efecto de la iluminación de la pantalla, o del filtro IDAS LPS que esta interpuesto en el flat, pues pretendo corregir tomas en las que le voy a usar.
Intentaré repetir la toma utilizando la pantalla de mi hija mayor a ver que ocurre.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 15/07/2006 6:01 pm
Página 2 / 2
Compartir: