FORUM

La nebulosa de la c...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

La nebulosa de la cabeza del caballo

13 Respuestas
8 Usuarios
0 Me gustas
3,312 Visitas
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
Topic starter
 

Hola a todos,

Por fin he tenido un par de noches claras y he estado unos ratos en la
calle pasando frio (bueno, no tanto).

La noche del viernes la dediqué a la nebulosa de la cabeza del caballo
y la del sabado de nuevo a la nebulosa de Orión (esta vez si pude
tomar color) La nebulosa de Orión la tengo todavía sin procesar y espero
ponerla en la web mañana.

De momento he puesto tres imágenes (proceso inicial) de la nebulosa de
la cabeza del caballo. La primera está hecha con los filtros RGB, el de
corte de infrarrojo y el H-alfa para reforzar la luminancia. Es la foto
etiquetada como "color verdadero".

La segunda y la tercera están hechas con los filtros H-alfa, OIII y SII,
asignando los colores en dos órdenes distintos.

Las podeis encontrar en:

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/objetos_web/b33.html

Espero que os gusten... Probablemente mañana ponga la nueva de M42

Saludos,
Antonio.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 11/12/2005 9:33 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Buen trabajo Antonio, bonitas imagenes, espero con impaciencia esa M42

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 11/12/2005 10:14 pm
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
 

Estupendo trabajo Antonio.
Haces unas fotografías magníficas.

Miedo me da esa M42.
Saludos.

 
Respondido : 11/12/2005 10:39 pm
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
 

Muy guapa Antonio

El encuadre perfecto. Me quedo con los colores reales. Lo único que no me convence mucho es el halo que hay alrededor de la estrella más grandota, pero en general está preciosa.

Salu2

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 11/12/2005 10:55 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Ese halo alrrededor de Alnitak siempre sale, es debido al fuerte albedo de la zona debido a la profusion de gases, tambien influyen y mucho las opticas empleadas y la humedad relativa del aire, sobre todo en los refractores, en los reflectores el efecto es menor pero por contra aparece una "spike" supergigante que a mi personalmenmte me gusta mucho.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 12/12/2005 11:26 am
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
 

Muy buena Antonio, se nota que dominas bien el tema de hacer tomas con filtros.

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 12/12/2005 11:42 am
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

Hola Antonio,

Pues creo que ha merecido y mucho la pena pasar ese poquito de frio, la imagen a color verdadero es magnífica, también me ha llamado la atención la realizada en R=SIII; G=H-alfa; B=OIII aunque acostumbrado al típico color magenta y rojo se me hace algo extraña. :roll:

Un saludo.

 
Respondido : 12/12/2005 3:14 pm
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
Topic starter
 

Hola,

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.

Gracias Cheewaka por aclarar el tema del halo de Alnitak. A mi me gustan
también los "spikes". Tendré que hacer la prueba a ponerle una "araña
falsa" al Megrez...

De todos modos el proceso de la imagen no está muy logrado. Cuando
tenga un rato lo mejoraré.

Por cierto ya he hecho un procesado de M42. Os la pongo en otro hilo.

Saludos,
Antonio.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 13/12/2005 12:17 am
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Por cierto ¿habeis visto de lo que es capaz la Canon con un teleojetivo?, para muestra un boton:

http://pteam.pleiades-astrophoto.com/Vi ... on3000.jpg

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 13/12/2005 6:59 am
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
 

Hola Ceewaka

La foto de Vicent es preciosa, pero en mi opinión el procesado es excesivo, demasiado exagerado.

¿Con la Canon podré hacer fotos así? ¡¡¡¡Temblad!!!! :twisted:

Salu2

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 13/12/2005 2:04 pm
(@albert)
Respuestas: 777
Prominent Member
 

Exagerado?. Es extraordinario. Lo dificil que es captar esas zonas tan tenues. Esto es arte señores y lo demas son tonterias. Las horas y horas que le habra costado hacer esta fotografia

Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16

 
Respondido : 13/12/2005 2:24 pm
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

Miedo me das Xavi.........

 
Respondido : 13/12/2005 3:34 pm
wissel
(@wissel)
Respuestas: 216
Reputable Member
 

Albert, horas y horas le habrá costado, y muchísima experiencia y conocimiento de tratamiento digital...

Este Vicent Peris es un maestro

Vicenta

SW 80ED + SW 200/1000 + EQ6 Sky Scan
Tubo guia Moonfish 80/400 + 70/900
ATIK 1C II, Canon 350d, Sigma 70-300 APO

 
Respondido : 13/12/2005 9:29 pm
Compartir: