FORUM

La ultima de Croman
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

La ultima de Croman

9 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
2,522 Visitas
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
Topic starter
 

Este peaso Norteamerica con su correspondiente pajarraco :lol:

http://www.rc-astro.com/php/displayImage.htm?id=1033

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 12/12/2006 6:42 pm
José L. Lamadrid
(@jose-l-lamadrid)
Respuestas: 168
Estimable Member
 

que quieres que te diga, los primeros 5 segundos impresiona. Pero a esa peazo foto como dices le pasa de todo, tiene ruido y eso qe ha reducido bestialmente el tamaño original. Si alguno de este foro dejara esos alos en las estrellas seria crucificado, muerto y sepultado. En cuanto a resolucion no le ha sacado todo el jugo. En definitiva me parece que se ha tomado poco tiempo en ella me refiero al proceso.

Lo que mas me gusta, sin lugar a dudas el encuadre es genial y la nebulosas oscuras estan muy bien.

Uf como he venido no?

Saludos

 
Respondido : 12/12/2006 7:21 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
Topic starter
 

Yo creo que los halos le vienen de la composicion de canales, los ha combiando y hala a jugar

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 12/12/2006 9:22 pm
(@albert)
Respuestas: 777
Prominent Member
 

Pues a mi la verdad es que me impresiona y mucho. Es una pasada la cantidad de nebulosidad que consiguen sacar estos tios

Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16

 
Respondido : 12/12/2006 11:53 pm
Ignacio.R.
(@ignacio-r)
Respuestas: 673
Honorable Member
 

Fijaros en la fecha en que fueron tomadas las fotos. No es tan nueva...

SW NEWTON 200 f.5 // SW MAK 90 f.13,8 // Losmandy G11 // Canon 400d (no mod) // Taka Sky90 f5 @ f4,5 // DSI Pro monocroma.

 
Respondido : 13/12/2006 1:48 am
mexhunter
(@mexhunter)
Respuestas: 885
Noble Member
 

Estan muy exigentes, a mi si me impresionó mucho. :lol: :lol:
Muchos saludos

http://www.astrophoto.com.mx/

 
Respondido : 13/12/2006 7:08 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
Topic starter
 

Estan muy exigentes, a mi si me impresionó mucho. :lol: :lol:
Muchos saludos

Se les ha vuelto el paladar muy fino a estos sibaritas :lol: :lol: :lol:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 13/12/2006 8:32 pm
jahensan
(@jahensan)
Respuestas: 244
Reputable Member
 

Las obras de Croman son impresionantes como su equipo, al menos para un novato como yo, pero pregunto:

¿El procesado con filtros de banda estrecha tiene alguna particularidad que uno deba saber o es sólo combinación libre por el autor?

P.D. y que dicen de esta:
http://www.rc-astro.com/php/displayImage.htm?id=1173&mode=big

Saludos

Vixen Visac, Celestron C102,Losmandy G11+Gemini
TouCam Pro, Canon Eos 350D sin modificar, Atik 16IC, ST-9XE+CFW9, Objetivo Canon 18-55 (serie),Sigma 100-300
http://atlante.org.es/; http://astrosurf.com/atlante

 
Respondido : 13/12/2006 9:58 pm
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
 

Hola,

A mi también me impresionan mucho las fotos que toma este hombre, me parecen muy buenas.

jahensan, cada uno puede combinar las imágenes de distintos filtros como quiera para obtener la imagen que desee, pero lo habitual es usar alguna de las técnicas convencionales.

La más habitual es la del Hubble, asignando al canal rojo la imagen tomada con el filtro SII, al verde la tomada con el H-alfa y al azul la tomada con el filtro OIII.

Se pueden usar otras combinaciones, por ejemplo montar una imagen muy parecida al color verdadero asignando el H-alfa al rojo y el OIII tanto al azul como al verde o bien generar un verde sintético... Como ves hay muchas posibilidades.

Saludos,
Antonio.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 14/12/2006 10:58 pm
Compartir: