Hola
Yo ayer estuve haciendo pruebas con el filtro H-Alfa desde Barcelona.
Bueno... se mejora algo pero tampoco es la panacea. Multitud de problemas.
1- Problemas de enfoque: con el filtro no se ve absolutamente nada a través del visor de la cámara. Hay que quitar el filtro, intentar enfocar con máscara de Hartmann con una estrella muy brillante (Sirius), volver a poner el filtro y disparar a ciegas.
2- Problemas de seguimiento: terrible!!!, sin un tubo guía y ocular reticulado lo veo realmente difícil.
3- Problemas de espectro: El H-Alfa es tan restrictivo que sólo deja pasar el canal rojo, el histograma queda practicamente monocromo y por ejemplo en las Pléyades no sale absolutamente nada. Supongo que por ser nebulosa de reflexión no emiten por esa banda.
En resumen... un absluto desastre y una gran decepción, pero no pierdo los ánimos, seguiremos intentando
Pongo una muestra de 180 segundos a ISO 800. Reducida de tamaño porque me da verguenza... sin procesar, ¿pa qué?
Salu2
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Xavi,
no te desesperes hombre, con Halfa se puede hacer algo desde la ciudad!
Solo que hay que acumular mucho tiempo de exposición. Haz una prueba con la cabeza de caballo si todavía te da tiempo.
Dos ideas:
para el enfoque prueba DSLRFocus pero enfocando solamente con el canal rojo. Va razonablemente bien y es relativamente fácil encontrar una estrella (si enfocas sin filtro y luego se lo pones te quedará ligeramente desenfocado)
Otra es que uses un programa como Iris o Images Plus que te permite extraer y calibrar la imagen en formato CFA (antes de la interpolación RGB) y separar el canal rojo. Esto es importante porque cuando el software tiene que generar la imagen RGB al encontrase los pixel rojos con mucho nivel y los verde y azules casi con ninguno, a veces se "inventa cosas".
En lo del seguimiento, tienes toda la razón, las exposiciones deberán ser muy largas y sin un tubo guía o una guía fuera de eje puesta antes del filtro (es lo que usado yo) va a ser difícil
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Gracias Jordi por los consejos
Pero lo veo muy negro sin posibilidad de salir de Barcelona y con un telescopio de juguete. Voy a tomarme unos días de astrovacaciones, que ya toca
Salu2
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola Xavi.
Yo no tiraría la toalla por estos problemillas, creo que todos hemos pasado por lo mismo. Al principio se hace cuesta arriba porque se trata de ir metiendo pasta y tiempo pero una vez que se llega a un punto ya comienza a ser coser y cantar. (excepto cuando el amigo murphy hace acto de presencia )
Lo de las astrovacaciones está bien, yo también las hago de vez en cuando y me doy un respiro de dos o tres semanas hasta que me vuelve el mono . A ver si te animas y te vienes a alguna salida, aún sigue en pie aquello de pasar a buscarte e irnos juntos.
Un saludo.
Hola Linp
No tiro la toalla, pero veo que esto es una inversión contínua que no se acaba nunca y acaba uno por desanimarse.
Acabo de gastarme un pastón en la cámara y ya necesito un tubo guía, despues una mejor montura, un mejor tubo, ... y un camión para llevarlo todo.
Pero ya estoy pensando en el Mak 90 para el guiado . Por 200€ no creo que me arruine más de lo que estoy. Quizá esta semana lo encargue en IN2.
Salu2
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Xavi,
He jugado un poco con tu "M42" un poco cargada de C.L. y tras los ajustes oportunos, he conseguido sacarle algp más:
Con más tiempo, creo te podré sacar bastante más
Ya comentarás
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Hola Xavi.
en principio un H- alpha solo seria realemnte efectivo en camaras en monocromo y que tuvieran una respuesta espectral cercano al infrarrojo. Si usas una Canon con filtro de infrarrojos no haces mas que empeorar el asunto, ya que el el filtro te impide que el H-alpha haga su trabajo.
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Exactamente, creo que con un chip de color como es el caso de las Canon los unicos filtros que creo sirven son los destinados a atenuar la franja estectral del Sodio como por ejemplo el UHC o el IDAS LPS.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola Xavi y todos,
Xavi: cuando te hice el comentario anterior, pensaba que a tu cámara le habias retirado el filtro. Si no es así el tema es más durillo.
Para que tengas una idea, esto es lo que se puede conseguir con una cámara no modificada trabajando con un filtro Halfa de 13 nm:
...claro que hay que aclarar que esto fué una prueba loca que duró tres noches y acumuló 9 (nueve) horas de exposición desde la terraza de casa.
Tras esta prueba tomé la decisión de quitarle el filtro a mi futura cámara. El incremento de sensibilidad en la línea del Halfa estimado es de unas 10 veces. Espero poder comprobarlo pronto
De todas formas también hay que tener lo que han mencionado otros compañeros de foro: estamos trabajando con una cámara con una matriz de Bayer que hace que solamente uno de cada 4 pixels sea "rojo" y reciba fotones en estas condiciones.
Considerándolo todo junto, si (con la cámara modificada) este sistema me permite hacer fotos desde casa en un tiempo razonable, pues no está tan mal!. Veremos como va cuando tenga la 350D
Esta es la toma anterior al añadirle 4 h de filtro IDAS para los canales G y B:
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Hola
Tengo que hacer algunas prebas más, pero me parece que hubiera sido mejor comprar un UHC o un CLS... La CL se reduce bastante pero me queda una imagen monocroma.
Igual me lo vendo o lo cambio por otro.
El Astronomik H-Alfa 1,25" vale nuevo 119€, sólo lo he usado una vez y está impecable. Lo dejo por .......€
Linp, Albert, ... si os interesa, ya sabeis mi e-mail.
Gracias a todos por los comentarios
Salu2
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Xavi,
Yo personalmente no me desprendeía del filtro "H-alfa", porque su utilidad es manifiesta, para p.e., la captación de ciertas Nebulosas.
Fíjate en el Retoque, que de tu captación, he hecho y la cantidad de detalles que han salido y eso en un retoque de una media hora nada más
Es mi opinión
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Yo tengo encargado el CLS de astronomik de 2 ", pues he comprobado el de 1 1/4 con su correpondiente Viñeteo y los resultados para objetos estelares no estan mal del todos y creo que se pueden hacer cositas desde nuestras casas
Saludos
ASTROMODELISMO
Yo compré el H alpha por error, era en mis comienzos y me dijeron que era fotografico ¡¡ claro que es fotografico, pero para CCD monocromo ó TP !!, precisamente hoy me ha llamado un amigo del foro para charlar un rato ( saludable ejercicio) y ha salido el tema a colacion, en quimica se puede hacer pero utilizando pelicula B/N, el inconveniente es el largo tiempo de exposicion que debes dar para obtener la luminancia, estos filtros tienen un factor de exposicion muy elevado, para muestra un boton:
http://eureka.ya.com/astrophoto/tp-english/ngc7000.htm
A este tio hay que aplaudirle, es la esencia misma de la vieja escuela, supongo que todos lo conocereis, es paisano vuestro ademas de muy conocido en el ambito de la astrofotografia.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola:
Tengo la fortuna de conocerlo personalmente y de haber efectuado con él alguna salida y realmente es el mejor, yo lo denominaría el catedrático de la astrofotografía.
La resolución que tiene la Tp es impresionante y solo está al alcance de los elegidos, el conseguir sacarle el máximo partido a esa película y en el mundo, hay pocos, mejor dicho, muy pocos que lo consiguen, y sin embargo nuestro amigo David está entre esos 5 ó 6 elegidos.
Un saludo
Lo sé y me consta por medio de otros amigos que tambien han salido con el y dicen lo mismito que tú, lo mejor/peor de todo es que tiene unos amigos en Xèrt, un pueblo donde vamos a observar aqui en Castellon, tuve un intercambio de correos con él por el tema de una ST4 y me dijo que cuando baja a Xèrt lo hace de visita, sin equipo astrofoto pero que si se terciara estaria dispuesto a hacer una salidita con nosotros, a ver si se me pega algo!
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------