Os pongo esta foto de M 17, que hice a finales de Agosto.
Datos:
5 tomas de 10 minutos, hice 7 pero las dos últimas estaba muy apurado el horizonte y no me he fiado de ponerlas en la compilación para que no salga CL, a ISO 200 con el SW 200.
Vista general:
Imagen para pegar hachazos
Una de la cosa que me ha sorprendido de esta nebulosa, que el centro es bastante brillante y que esta muy recortada sobre el fondo, pues me he fijado en las de R. Glender y realmente es asi.
Saludos
ASTROMODELISMO
No está mal Maxi pero no te ha quedado tan lucida como otras que tienes, seguramente por un fondo polucionado. Da esa sensación. Había mal seeing verdad?
Imagen para pegar hachazos
![]()
Bueno, yo soy el menos indicado para pegar hachazos puesto que últimamente sólo me dedico al parchis
, lo único que puedo decir es que está algo por debajo de tus últimas fotografías (que por cierto algunas ya son de libro) pero aún así me gusta bastante. Qué ganas tengo de salir a "afotar" alguna cosa.
Un saludo.
Pues si, hacer este objeto a finales de verano tiene eso de la basurilla del fondo, pero, queria ver como se comportaba el SW 200 con este objeto, para la proxima temporada, volver a la carga.
Saludos
ASTROMODELISMO
esta muy bien Maxi, pero en las fotos que haces con el Newton veo uns estrellas raras...
no se si es por el propio Newton o bien por el tipo de mascaras que utilizas-
Las estrellas tienen poco gradiente, o mejor dicho, demasiado brusco...
haber si consigo una montura de una vez por todas y puedo ponerme a dispara con el newton.. asi saldré de dudas
. Probablemente sea que estoy demasiado bien acostumbrado a las impecables estrellas que dejan los Refractores de Fluorita y ED
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hola:
Yo cuando veo esas imagenes que a mi me quedan "achicharradas" por el brillo de Madrid me pongo histérico.
Todo puede ser mejorado, pero a mi me parece muy buena.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Maxi, perdona si soy demasiado brusco pero el tratamiento que le has dado a las estrellas te ha destrozado la foto, quizas sea por lo que dice Albert que no tienes mal acostumbrados y esta toma nos parece de menos calidad de la que habitualmente sueles mostrarnos, creo que el principal problema lo tienes en el trataiemnto de las estrellas y el valor del fondo, me explico, la crominancia de las estrellas está genial pero estan desconectadas unas de otras, parecen puntos de colores sobre un fondo casi negro, la solucion tu la sabes
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola,
la imagen está muy bien Maxi, pero es que nos tienes acostumbrados a un nivel tan bueno, que ésta quizás está un poquito por debajo de tu media. Seguramente el seeing de aquella noche no era muy bueno como se ha comentado.
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Bueno os pongo otro procesado, exclusivamente de las estrellas, espero que os guste más, reconozco, que en el primero no he estado muy fino, pero, no pretendais que siempre tenga el mismo nivel , pues de 4 tomas una toca la flauta el burro
, gracias por los cometarios y si os parece mal o mejorable, decirmelo prefieron una colleja que una palmadita, pues sino no se aprende
La toma nueva:
La primera que puse:
En grande para examinarla con lupa, la nueva toma
Saludos
ASTROMODELISMO
Hola Maxi:
Esta última versión me parece estupenda, esa nebulosa, de por si difícil, no tiene precisamente una gran estructura y sin embargo creo que le sacaste mucho jugo.
Muchos saludos
Hola Maxi:
Ya que pides que nos esforcemos en encontrar defectos, yo en la imagen menos reducida encuentro halos apreciables en muchas estrellas: azulados en las blanquecinas y anaranjados en las amarillentas, que se notan menos en las imagenes más reducidas.
Como yo estoy en el trance de aprender las tecnicas de tratamiento no me siento capacitado para calificarlo como defecto o es que debe ser así.
Dentro de mis incipientes conocimientos no se si es un efecto secundario del tratamiento con máscaras. Por otro lado es un efecto que veo en muchas fotos de mucha gente y en muchas ocasiones mucho más acentuado.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Es la misma foto, empezar de nuevo puede ser todo un dia de tratamiento, en todo caso el resultado de la segunda, me parece mejor que la primera y a este procesado, no le dare más vueltas, cuando tenga tiempo y ganas, seguro que esos fines de semana nublados habra mucho tiempo, retomare desde el principio la toma original he intentare darle un enfoque nuevo al procesado, con el nuevo PI todavia he de aprender mucho y sacarle todo el jugillo que tiene.
Por cierto os propongo una cosa
Como la mayoria de la fotografias, muchas veces lo más dificil de trata son las estrellas, haber si alguien pone una imagen en bruto de cosecha propia o de internet, a la cual todos le metamos mano y hagamos a posteriori una exposción con esos procesados y veamos la forma más correcta de tratarla y asi veremos defectos, procesados correctos y una cosa muy importante estilos personales, la toma si puede ser ha de tener solo estrellas, se me ocurre algo como un cumulo.
Saludos
ASTROMODELISMO