Hola, feliz año nuevo a todos!
Antes de Navidades José Luis recogió 1 hora y 45 minutos de M42 con el Epsilon, y por fin nos han salido bien los flats. Así que, ahora q ya estoy en casa, he juntado los datos para ver qué salía; este es el resultado, sólo lleva ajuste de medios tonos...
La imagen a tamaño completo la podéis ver aquí:
http://c300d.pleiades-astrophoto.com/m42.jpg
A ver si este fin de semana hace bueno y subimos a Javalambre con la 400D agujereada, ya está bien de pruebecillas...
Por cierto, esta noche leeré el post del apartado de procesamiento.
Saludos,
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Ésta promete. La nebulosa externa es lo que para mí marca la diferencia entre las imágenes "normales" y las buenas con M42, y en esta imagen mola. La Cascada se distingue sobradísimamente.
Lo que cada vez veo como una mayor putada es lo de los reflejos. En la última comentásteis,que yo recuerde,que teníais una ligera descolimación. ¿Sigue siendo así?
Saludos.
Realmente cuando tengais acumulada toda la exposición y procesada va a ser de caerse de espalda , pero debo coinicidir con el comentario de Tomás: esos reflejos de la araña son una p......
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Esto es la guerra del tiempo de exposición, yo ya voy por 30 minutos, una noche con buen cielo he de hacer una cuantas de 1 hora ha ver que pasa
Muy guapa la toma, pero como dicen los compañeros a esa araña haber si le hechais insecticida
Saludos
ASTROMODELISMO
Brutal!!
Lástima de esos reflejos...¿Sabeis a que se deben?
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
Hola:
La verdad es que es una imagen interesante. Yo he descubierto que ciertas "manchas" con las que estuve luchando para quitar de mi M42 creyendo que era contaminación lúminica, resulta que son nebulosidades tenues. Uno se pone a quitar y quita lo que no debe.
Por otro lado me ha llamado muchisimo la atención el rayado de la parte alta y he estado pensando que lo ha podido provocar. Despues de descartar otras causas como pasos de aviones que a veces provocan unas cuantas rayas, pero tambien destellos, creo que se trata de las "manadas" de satelites de comunicaciones en orbita estacionaria que habeis ido barriendo con el seguimiento. La orientación me parece que es E-O y caen unos cuantos grados al sur del ecuador celeste, cosa lógica pues no estan en el infinito y su situación mirada desde el hemisferio norte se proyectan hacia latitudes del hemisferio sur.
Lo malo de esto, es que si llevo razón en mi sospecha, os vais a encontrar con este problema siempre que expongais en esta dirección desde el mismo lugar, u otro de similar latitud, pues la orbita estacionaria ecuatorial esta llena de estos trastos, de hecho han tenido que llegar a acuerdos para repartirsela.
Espero que mis sospechas no se confirmen, pues si llevo razón tendreis que pensar en cambiar el lugar de observación para captar este objeto.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Hola vicent_peris:
Extraordinaria fotografía, me siento a esperar con cierta impaciencia la resolucuón que le darás.
Muchos saludos
dios es mas profunda que la fosa de las marianas.
IMPRESIONANTE
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Hay como una raya en diagonal en la parte de arriba aparte de los reflejos. El color no es el más habitual y la veo muy blanca en el centro.
Lo mejor, las estrellas, el fondo y las nubes de gas.
http://www.ourenseastronomico.org
SW 250-f/4.8 EQ6 ## ETX-70 ## Jeoops Newton 4" - f/10 EQ3 ## Canon EOS 400D
Hay como una raya en diagonal en la parte de arriba aparte de los reflejos. El color no es el más habitual y la veo muy blanca en el centro.
Lo mejor, las estrellas, el fondo y las nubes de gas.
kepler, date cuenta de que no te estan mostrando ningun resultado, lo que está mostrando vicent es un primer esbozo de los datos que tienen hasta la fecha, de hecho está diciendo que solo hay una hora y pico de datos y que solo tiene un ajuste de medios tonos, eso es igual a nada, tu espera a que la acaben y ya me dirás.....
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
carai.... pues vaya cantidad de info que hay de las zonas de fondo del cielo mas suave....
miedo me da pensar en una hipotetica versión "definitiva"....
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hola Caliu. Yo unicamente comento lo que veo, lo que veré (futuro) ya lo comentaré.
Por otra parte como persona con formación en ciencias que tengo, esa misma formación me hace ser objetivo. Lo que he dicho es lo que hay. Porel mometo eso hay que trabajarlo más. Desde luego visto dónde y cómo trabaja vicent pues no me cabe la menor duda de sus conocimientos, aparte del aprecio que ya le tengo por lo que me ha enseñado en sus tutoriales (que eso me gusta recordarlo: yo he aprendido de lo que él ha escrito aquí). Pero el caso es que esa foto no se que me da... Realmente tampoco pasa nada, ¿y si no fuese una gran toma? pues simpletmente se repetiría y punto. ¿Acaso nos salen bien todos los trabajos que hacemos en el laboratorio?
Por otra parte, si lees la segunda parte coincido con lo que tu dices de:
"pues vaya cantidad de info que hay de las zonas de fondo del cielo más suave.... "
que es lo que yo comento como:
Lo mejor, las estrellas, el fondo y las nubes de gas.
A lo que que también (objetivamente) tengo que decir que lo has expresado mucho mejor que yo.
un saludo. alejandro
http://www.ourenseastronomico.org
SW 250-f/4.8 EQ6 ## ETX-70 ## Jeoops Newton 4" - f/10 EQ3 ## Canon EOS 400D
Hola kepler, yo creo que como persona de ciencias que eres deberias leer mas atentamente los mensajes y sobre todo no ser tan suceptible:
Antes de Navidades José Luis recogió 1 hora y 45 minutos de M42 con el Epsilon, y por fin nos han salido bien los flats. Así que, ahora q ya estoy en casa, he juntado los datos para ver qué salía; este es el resultado, sólo lleva ajuste de medios tonos...
Y ahora lo que tú contestas:
Hay como una raya en diagonal en la parte de arriba aparte de los reflejos. El color no es el más habitual y la veo muy blanca en el centro.
Lo mejor, las estrellas, el fondo y las nubes de gas.
Creo que queda superclaro que no es ningun resultado, solo nos esta mostrando lo que tiene en bruto con 1h y 45' imagino para que nos hagamos una idea a los que ya tenemos alguna experiencia en esto de las posibilidades que tiene la toma y NO para que juzgemos la foto en si, pero claro aqui no es necesario tener una licenciatura en ciencias para opinar y ademas es de mal gusto el reclacarle a nadie la formacion que uno tiene como si eso diera derecho a algo, aqui solo hace falta tener un poco de experiencia (muy poquita) para opinar con conocimiento de causa que por otra parte es una actitud bastante cientifica y educada.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola chicos, y para que no haya polemica. la toma que muestra vicent aqui solo es el resultado en bruto, no lleva ningún tipo de tratamiento. Lo unico que trato de hacer es mostrar la cantidad de informacion que tenemos ahí, estirando el histograma. Si todo va bien este viernes quiero acumular 4 horas más con ese mismo encuadre.
Creo que el resultado puede merecer la pena por que hasta de ahora todo eso que se ve por el fondo, siempre se habia visto en H-alfa, o al menos yo no he visto algo fuera de ese rango spectral. Y sin embargo aqui estamos tratando de llegar mas profundo en gran parte del spectro y de hecho afloran ya muchas tonalidades y colores diferentes dentro de las nebulosas de fondo. Ampliaremos un poco mas la exposición y haremos tomas de 20min. Sacar ese fondo implica perder nuestra querida M42 pero tenemos muchos datos del año pasado de ella.
Un saludo.
Hola chicos, y para que no haya polémica. la toma que muestra vicent aquí solo es el resultado en bruto.
Hola José:
Cuando os "cargueis" las rayas que creo que son de satelites me gustaria conocer, si no os importa contarlo, como lo haceis.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.