FORUM

Compartir:
Avisos
Vaciar todo

M45

30 Respuestas
17 Usuarios
0 Reactions
5,484 Visitas
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
Topic starter
 

Os pongo este cumulo que es de mi última salida.

Son 9 tomas a ISO 400 de 15 minutos cada una con el WO de 80.

Toma a 1200

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 01/11/2006 6:18 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
Topic starter
 

Como curiosidad se me olvidadba, en la parte superior derecha hay una rallita que corresponde a un objeto que se fue moviendo durante el tiempo que duraron las tomas osea 4,5 horas si contamos lo Darks, este tiempo esta comprendido entre las 22:00 y las 03:00 hora local de la noche del Viernes al Sabado del 27-10-06, haber si alguien lo puede identificar, pues un satelite no puede ser pues se mueve muy lento :?:

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 01/11/2006 6:25 pm
mexhunter
(@mexhunter)
Respuestas: 885
Noble Member
 

Hola Maxi:
Es una foto estupenda, por el lado que se le vea, con gran información y me parece con un excelente tratamiento.
En cuanto al objeto, ni idea, un asteroide, tal vez.
Muchos saludos

http://www.astrophoto.com.mx/

 
Respondido : 01/11/2006 6:38 pm
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
 

Hola Maxi,

Una pasada de foto, muy bonita.

Saludos,
Antonio.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 01/11/2006 6:48 pm
edif300
(@edif300)
Respuestas: 642
Honorable Member
 

Hola Maxi,

Qué pasada! hasta as podido descubrir un asteroide!!!! :roll:

La toma en general me parece buena, las estrellas con color, nebulosa asociada al cúmulo que se ve ok. Lo que no me acaba de gustar es esa mebulosina alrededor del marco de la fotografía, sobre todo en la parte superior, izq. e inferior; en el lado derecho se confunde con la nebulosa en sí. :?: EDITO: en el lado derecho también se ve, es que lo estaba viendo cortado y no lo veía :lol:
Un saludo.

Astroargazkigintza
http://www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4

 
Respondido : 01/11/2006 6:56 pm
Ramon ZM
(@ramon-zm)
Respuestas: 41
Trusted Member
 

Muy Muy Buena

¿Por qué no nos cuenta algo del procesado a lo menos instruidos?

Gracias

Vixen GP R150S (D150 mm - F750 mm) / Canon 350D sin modificar / Objetivos Sigma 17-70. Sigma APO F70-300. Carl Zeis F135
Tertulia Astronómica Alcarreña "Cerro Carrallano" (tAc):
http://perso.wanadoo.es/rdf07

 
Respondido : 01/11/2006 7:12 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Maxi, respeto tu camino pero a mi me da la impresion de que ultimamente le metes demasiada caña a las estrellas y pierdes bastante colorido.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 01/11/2006 7:22 pm
lainas
(@lainas)
Respuestas: 12
Active Member
 

Muy buena toma Maxi.

El "ente" ;-) es un píxel caliente que, debido a movimientos diferenciales durante el guiado, parece que se va "desplazando" por la imagen al promediar las tomas.
Desaparece totalmente si utilizas un método de promediado estadístico (sigma combine) para combinar las imágenes.

Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/

 
Respondido : 01/11/2006 7:27 pm
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
 

Muy agresiva para mi gusto Maxi. Me resulta extraña. Juraría además que se trata del efecto de la herramienta "sombra/iluminación" de Photoshop, pero bueno, ya lo dice el dicho, para gustos los colores.

Por lo demás, otra buena currada. Esa misma configuración de bastantes tomas de 15 minutos a ISO 400 es la que le tenía pensada a las Pléyades.

Saludos.

 
Respondido : 01/11/2006 7:44 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
Topic starter
 

Gracias a todos :wink:

Caliu sobre lo que dices del color, esta es una zona en la cual ya sea por el tipo de estrellas o por la nebulosidad que la envuelve, casi no tienen color excepto esos matices azules o amarillos, de algunas de ellas, en esta toma precisamente casi he dejado las estrellas sin tocar para coservarlas tal cual son realmente y concentrarme en la nebulosa, me hubiese sido muy fracil con una mascara y el canal H del nuevo PI darles caña pero me parecia que seria falsear la realidad, como darle a la nebulosa un azul más intenso, el que veis es el que sale tal cual de la toma en bruto, con más color quedaria más vistosa, pero, no es mi estilo :wink:

http://www.robgendlerastropics.com/M45STLmosaic.html

Sobre el procesamiento, Ramon ZM, lo que dijo siempre seguir un buen tutorial como el de Carlos S. o los propios de la página del PI.

En lo que se refiere al pixel caliente, no lo veo muy claro pues es relativamente grande, sale en todas las imagenes, es blanco y las tomas que luego hice de la cabeza de caballo ni rastro :roll:

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 01/11/2006 7:45 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Maxi,

te ha quedado preciosa, muchas felicitaciones.

Saludos

Jordi

Nota: me parece que Javier tiene razón, me parece más un pixel loco que un asteroide
Editado: pues está claro que me había equivocado :?

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 01/11/2006 8:03 pm
edulopez
(@edulopez)
Respuestas: 983
Noble Member
 

me encanta la definición de la nebulosa y el color de las estrellas, lo único raro es la nebulocidad circundante, que creo que sobra

FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/

 
Respondido : 01/11/2006 8:48 pm
lainas
(@lainas)
Respuestas: 12
Active Member
 

Maxi, para comprobar si realmente se trata de un píxel/es caliente, puedes mirar si está en la misma posición (coordenadas x,y del sensor) en todas las imágenes ANTES de alinearlas.

Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/

 
Respondido : 01/11/2006 8:54 pm
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

Hola Maxi.

Me gusta mucho como te ha quedado, yo estuve pegándole aquella misma noche pero a pesar de haber tirado 3 de 15' creo que me han faltado exposiciones.

En cuanto al pixel caliente te digo que ya puedes descartarlo, sino recuerdo mal los dos estuvimos tirando a M45 sobre la misma hora y a mi también me ha salido esa traza.

Cuando consiga procesar mi "prototipo" :lol: de Pleyades la cuelgo para compararlas.

Saludos.

 
Respondido : 01/11/2006 9:18 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
Topic starter
 

Pues habra que pensar como llamamos a ese nuevo objeto, se aceptan sugerencias :lol: :lol:

Hola Edu, esa nebulosidad que esta al rededor es natural y esta hay, lo que pasa que en la fotos que se suelen verse de este objeto no se ven o en el procesado se pierden, estuve tentado de liquidarla para que no restaran protagonismo a la escena principal, pero no me parecio etico y como en el caso de la nebulosa ocura que me aparecio debajo de la cabeza de caballo hay esta y hay que cuidarla, lo que si que es cierto que quitando el filtro a la Canon la candidad de longitudes de onda diferente que pillas es impresionante y yo lo se de primera mano pues he comparado esta toma con otra que tenia de la pleyades con el IR sin quitar, que consideraba buena y no pille ni la mitad, con más o menos la misma exposición :wink:

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 01/11/2006 9:26 pm
Página 1 / 2
Compartir: