Hola,
Después de los buenos consejos que me disteis cuando posteé la luminancia esta tarde he intentado procesar la toma de M57 que hice el mes pasado. El tratamiento lo he separado en tres con unas máscaras chapucerillas que me he inventado y que me han permitido procesar el fondo, las estrellas y la nebulosa por separado.
Tengo grandes dudas sobre si me he quedado corto con la reducción de ruido en la nebulosa ¿Que opinais?
Datos de la toma:
07/07/06 desde L'Hospitalet de Llobregat
M615 2250 f/15 [0.59 arcseg/pixel]
350D 20x120s 800ISO [40min] Autoguiado
Toma reducida al 40%
Os dejo también un recorte al 100%
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
pues sinceramente , la veo estupenda bed , muy natural , a mi me gusta que las estrellas esten un poco mas saturadas , pero eso es mi opinion , como te he dicho estupenda, felicitacion.
saludos y buenos cielos
saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm
Molt bòna ache
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Te ha quedado muy bien Alberto, felicitaciones!
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Enhorabuena El color está muy acertado.
El único problema que tienes en la foto es la falta de señal. Añádele dos o tres horitas de exposición y verás cómo cambia la cosa.
Hasta luego,
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Hola,
Gracias por los comentarios! Me alegro que os haya gustado.
La verdad es que a mí también me gusta, y eso si que es difícil... Pero la base que tenía era buena y el truquillo personal que os comenté me ha ayudado mucho a conseguir lo que siempre se va repitiendo en las críticas, preservar el color de las estrellas (lo he conseguido más o menos, otra cosa es que le falte saturación como bien apuntaba gabri), dejar el fondo perfectamente neutralizado (está al 96%, creo, y apenas tiene ruido cromático) y resaltar las nebulosas A MUERRRRTE.
Vicent, tienes razón, 40min a f/15 saben a poco. Todavía no tengo decidido cual es mi objetivo del verano, pero la verdad es que este es uno de los objetos que más me han gustado siempre, no sé, le tengo un cariño especial a la Lyra en general. Volveré a atacarle desde Villamalefa, que allí puedo alargar algo más las exposiciones.
Aunque aquí está el dilema de siempre... ¿Más tomas o exposiciones más largas? ¿Creeis que se llega igual de profundo?
Bueno, que me enrollo. Solo daros las gracias por enesima vez por los comentarios y consejos...
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
Hola H-Alfa.
Opino que te ha quedado una M57 estupenda y más a sabiendas de la gran contaminación lumínica que tenemos por Hospi.
Un saludo.
Cuando vyas a Villamalefa no te olvides de llamarme o te capo
, tienes mi nº de movil y yó el tuyo, asi que ya sabes lo que tienes que hacer
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hacer eso desde Hospitalet es una proeza H.
Ta wapa!!!!!
Salu2
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola H-Alfa:
Muy buena "rosquilla", me parece que la haz trabajado muy bien tomando en cuenta todos los considerandos, me gusta sobre manera el acabado de las estrellas del campo.
Muchos saludos
creo que te has pasado con los wavelets de segundo orden
¿mandeeeee?, ¿que son los wavelets de segundo orden? , en mi opinion la veo fantastica, esa sensacion de profundidad que se aprecia claramente en el recorte no es facil de conseguir y las estrellas estan muy bien protegidas
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Bueno, me lo habre inventado, me refiero a los wavelets para estructuras de 2 pixeles, veo que han generado artefactos en la nebulosa que no existian.
Bueno, eso es lo q yo quería decir... Que le falta señal. Cuando has recogido poca luz, las estructuras del objeto son muy ruidosas. Pero ello no quiere decir q te estés inventando cosas; simplemente, se está mostrando lo que hay en la imagen.
Venga, a darle horitas.
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Hola,
Reconozco que los wavelets están bastante forzados, de ahí mi duda sobre si debería haber aplicado más reducción de ruido y ser mas consecuente con lo que la luminancia puede dar de sí, o si ese ruido os parecía que ayudaba a la comprensión del objeto, como alguna vez he oido que se comentaba.
En este caso, ManuelJ, las estructuras que he realzado son las de 4 y 5 píxeles. Supongo que lo que comentas de la segunda capa será debido a que trabajamos a diferentes escalas de la imágen, ya que mi toma original está a 0.6"/pix aprox. y la tuya será de 1"/pix. aprox.
De todas maneras ten en cuenta que las tomas están hechas desde la ciudad con un seeing posiblemente pobre... No creo que esta toma de para más.
Ya probaré este verano a darle más caña.
Por cierto Caliu, te tomo la palabra, la semana que viene te llamo y quedamos para hacer una caña, etc...
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
H-alpha, me encata el resultado que has obtenido!!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II