Hola Jahesan:
Esta fotografía es la integración de 13 tomas x 5 minutos a Iso 800 con la 400D modificada, calibrada con ImagesPlus y procesado muy básico con PI.
El telescopio utilizado es un A & M de 130 a f6 y seguimiento con la STV.
Gracias por la información, creo que es una combinación de equipo muy equilibrado. Por otro lado la 400D se porta bien.
Saludos
Vixen Visac, Celestron C102,Losmandy G11+Gemini
TouCam Pro, Canon Eos 350D sin modificar, Atik 16IC, ST-9XE+CFW9, Objetivo Canon 18-55 (serie),Sigma 100-300
Me parece una imagen muy buena, muy tridimensional. Eso es quizá lo que más valore. Parece que se quiere salir de la pantalla. El núcleo también me gusta así, porque está saturado pero lo justo, ya que el brazo oscuro que apunta al trapecio se sigue viendo bien, y las transiciones son suaves.
Felicidades.
Simplemente fantástica !!
Creo que la tan criticada saturación del núcleo ayuda a crear el efecto de profundidad en la nebulosa.
Es como una gruta con una luz en el fondo que ilumina las paredes de la misma con un degradado progresivo.
También, con un poco de imaginación y fijando la vista en la zona de sombra inmediatamente superior al trapecio, se vislumbra el contorno de una cara fantasmagórica ...
¡¡¡ Felicidades !!!
Borja
P.D.- ¿ Dónde está el satélite ?
Refractor SW-102/1000 * Reflector OrionOptics-200/900 * MiniBorg 50 * GM-8 * Canon EOS 400D modificada * 70-200 f/4L
Hola Knita:
Probablemente lo mas mencionado es lo quemado del "Trapecio", si tuvieras intención de mejorar la zona, y si tienes un par de fotos de 5, 10 o 15 segundos, bastará con sumarlas y mejorará esa zona, aunque a mi la foto me gusta mucho, tiene una gran definición.
Felicidades.
Muchos saludos