Vaya... me estoy amarinando.... no que la colita no es lo que se usa "pa mear". Me refiero a Denebola...
Ayer, el cielo en BCN...o el Maresme que es donde estoy.... no era bueno, nubes altas... y mucha humedad. Pero las ganas... me pudieron, y entre pilla a Jupiter y hacer seguimientos me ahí estaba yo.
Esto... a lo que importa.
Piggybacking con el Skylux, guiando a 175x aumento... y haciendo caso de Jordi Gallego, a 400 iso, y F9 con un 55mm (el que viene en el kid) de la 350d, una única exposición de 520 segundos.
Procesada con Pixinsight, siguiendo los valiosos consejos de Carlos S...
Pues salió esto...
El detalle de Denébola
Bueno... pues... primero enfoqué... luego seguí.... y ahora enfoco y guío.
Saludos.
Lidlscope como un campeón!!!
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Hola nandorroloco.
Para la fotografía en paralelo tenemos ahora pocos sitios hacia donde apuntar que no sean las propias constelaciones. En tu imagen, como en las mías, se evidencia bastante cromatismo. Yo lo que hago es seleccionar la gama de colores del halo de alrededor de las estrellas y desaturarlo, y así al menos me da una sensación más natural. Para eso Photoshop cumple muy bien. Habrá a quien no le guste hacerlo pero prefiero eso que no un halo azul que me recuerda que me tengo que gastar más pasta en material óptico
Saludos.
De enfoque muy bien , de lo otro digo como Tomas hasta que puedas hacerte con unos objetivos buenos, puedes probar con el Photoshop, bajandole el tono al al azul.
Saludos
ASTROMODELISMO
Se me olvidaba.... Que ya me he hecho con un adaptador de rosca M42 a EOS.... el resultado. Que puedo usar los objetivos que tengo... bueno, los que no sean muy cacharro.
Lo he probado y va de fábula.... claro... todo manual.
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Hola nandorroloco, buen encuadre y seguimiento, aunque hay un detalle que me gustaria observar, segun dices has tirado a f/9 y a ISO 400 y casi 9 minutos de exposicion desde un cielo contaminado, se ve claramente que el ruido termico es superior al fondo del cielo porque el ruido termico es un efecto tambien multiplicativo pero no depende de la luz captada por el sensor si nó del tiempo que el sensor està calentandose y liberando electrones, creo que con estas condiciones habria que probar con un pelin mas de abertura un ISO mas bajo y una exposicion mas elevada hasta que el ruido del sensor no domine al fondo del cielo, si despues se calibra correctamente creo que la mejoria puede ser bastante, pero claro, esto solo son suposiciones, tendre que probarlo, lo que ocurre es que en el balcon de mi casa montar la G11 es un coñazo y de la EQ5 no me fio aunque si no consigo venderla la tendre que usar para estos menesteres.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Probaré de abrir un poco más el diafragma... me parece que sí te tengo que hacer caso, es una intuición sin base científica....
Lo estaba pensando... quizá el f9 fue demasiado. Aunque la foto está sobreexpuesta. Fué así porque no me acabo de fiar de la calidad del objetivo (si motivo)... Pero ahora poder usar un cosinon de 50mm F1.7 que tengo... Ahí es na!!! en lugar del zoom del kit, pero tengo que volver a hacer pruebas de enfoque. Y luego un sigma 200 f2.8... que ha de ir de alucine!!! aunque ahí tengo mis reservas con la montura.
Ostras el Skylux... me esta dando unas alegrias.... la compra del siglo!!!
Ah! tu EQ5... igual me intereso por ella.... pero primero tengo que llegar a los límites de mi equipo, amortizarlo y priorizar mis inversiones. De momento creo que tengo para pasar un verano entretenido
Gracias a todos por los consejos...
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Hola Nando:
la verdad es que estas sacando al objetivo del kit, más de lo que yo pensaba que podia dar. Bueno he visto que Tomás Mazón tambien lo ha usado con bastante buenos resultados. Yo hasta ahora no he sido capaz, pero la verdad es que siempre lo he usado con el diafragma totalmenta abierto y ese no es el camino para obtener algo minimamente digno.
Si los cielos, y el sueño que me invade desde que he vuelto a trabajar, me lo permiten pienso hacer intentos de seguimiento con el tinglado que he montado, aunque usando el Sigma 70-300 APO, que lleva tiempo cubierto de polvo.
En cuanto a tu adaptador, para tus antiguos objetivos, no creo que suponga ninguna limitación el que no trasmita los ajustes automaticos. ¿Quien los usa para las fotos que nosotros hacemos, o intentamos?.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Hola Nando,
muy buen enfoque y seguimiento. Quizás si que deberías abrir un poco el diafragma, mirándo el magnífico link que nos puso Maxi sobre ópticas asi lo parece:
http://www.photozone.de/8Reviews/lenses ... /index.htm
aunque la fotografía astronómica es mucho más exigente que las pruebas standard de fotografía convencional: habrá que probarlo
Otra cosa: ¿porque haces unos darks a una temperatura similar (una noche nublada ) y pruebas a calibrar la imagen?
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Hola Nando:
Y como cada uno sigue con sus manias, te he de decir que por un par de magnitudes (te has quedado en la 10) no has pillado a un par de asteroides que rondan la 12 y andan por ahí.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Hola a todos:
Mi interés por la astrofotografía de gran campo ha ido en aumento en los últimos 10 meses, lo que me ha llevado a buscar algunos foros para aprender. Hace algunas semanas he seguido este de ustedes con gran sorpresa por la calidad de la información y análisis de temas donde mi ignorancia es basta.
También veo a algunos foristas conocidos de otros lares.
Muchos saludos
Hola...
Hola mexhunter.
Como ves... hago lo que puedo. Intento superarme a ver si algún día hago alguna foto que sea un poco digna.
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Hola nadorroloco:
Pues tuve que inmigrar aquí para ver tus fotos, esta última te debe dar mucha satisfacción por ese seguimiento tan preciso. Te felicito.
Muchos saludos
Hola mexhunter,
Si no has visto fotos mías es porque las comienzo a producir. La cámara de fotos la adquirí no llega a un mes... y si he hecho alguna de algún planeta con un webcam. Además la atmósfera en mi región... no nos está tratando muy bien... puedo contar con los dedos de una mano los días medio decentes que he podido observar. Nubes,nubes,nubes....
Algún día haré fotos como las tuyas
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF