Hola a todos:
He logrado resaltar en mayor grado las espirales de la M81 sobre la imagen que colgue en el hilo que Mexhunter abrió con sus M81 y M82.
En mi encuadre tambien se encuentra la NGC 3077, con lo que el grupo está completo.
Es una composición obtenida apilando con DSS cuatro tomas de 5 minutos obtenidas con el ED80 con la 400d a ISO 400 y usando el IDAS LPS. Grabada en Tif de 32 bits y pasada a PixInsight donde se ha procesado.
Cada vez estoy más descontento con la coma que el ED80 genera en las esquinas de las imágenes y me estoy pensando seriamente en buscar algun aplanador u otro artilugio que corrija este defecto, si es que existe algo que de resultado y no resulte prohibitivo.
Aquí esta el resultado:
Feliz año nuevo a todos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Hola
El corrector de Baader creo que te iría perfecto.
Un saludo
SW 80ED,,EQ6 Syntrek
Tubo guía Skylux 70/700 y Mak 90
Canon EOS400D(n/mod)+EFS 18-55
Veo que vas avanzando Manolo. Anímate a promediar más tomas que te den una buen exposición y darte el gustazo de procesar una imagen con una buena relación señal-ruido. En este caso me da la impresión de que le falta rojo, seguro que por efecto del filtro, porque lo cierto es que en M82 en condiciones normales se empiezan a hacer visibles las nebulosas aun con exposiciones cortas, y sin modificar la cámara. Quizá si juegas un poco con la curva de ese canal las consigas rescatar.
Respecto al aplanador para el SW80 ya te di mi opinión.
Saludos.
Hola Manolo
Mucho mejor que la anterior, parece que se aprecian mejor los brazos de las galaxias.
Sobre los bordes, con la cantidad de campo y de megapixels que tienes siempre puedes recortar un poco sin perder apenas nada. No es la solución más idónea pero no me negarás que es barata
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola Manolo,
la mejora es muy notable, se aprecian más detalles. Felicitaciones
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Hola a todos:
Muchas gracias por los comentarios y consejos.
He rescatado de mis archivos mi primer intento de febrero del 2005 de fotografiar estas galaxias con la EOS 300d y un Sigma 70-300mm a unos 200mm sobre la EQ3.
Es un recorte al 100% de la imagen torturado a tope del que en su momento estuve muy orgulloso, pues fueron mis primeras galaxias:
Quizás sirva para dar animos a los que empiezan.
Saludos y Feliz Año nuevo.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.