Con el SW 80ED
Son 6' a 200 ISO 200 con la 350D sin modificar, desde el centro del pueblo, es decir, con una CL terrible
El seguimiento manual con una webcam y un 70/900
Me gustaría saber cómo conseguís sacar los colores de las estrellas. No lo consigo de ninguna forma. Por otra parte, me queda demasiado azul, y no sé cómo quitarle esa dominante
¿consejos? ¿críticas? ¿sugerencias?
Muchas gracias
Vicenta
SW 80ED + SW 200/1000 + EQ6 Sky Scan
Tubo guia Moonfish 80/400 + 70/900
ATIK 1C II, Canon 350d, Sigma 70-300 APO
Hay! si tienes la famosa galaxia por ahi escondiditaaaaaaa, jejeje, seguro que con otro procesado la sacas a flote, en cuanto a lo del color de las estrellas creo que primero deberias hacer una correccion del color mediante Pixel Math, mira, tu eres sora de matematicas y seguro que aunque yo te lo explique a mi manera lo captaras enseguida y lo haces mejor que yó, mira, con la imagen en bruto posas el cursor encima de la imagen y con el boton derecho clickas y abres las estadisticas, alli tienes varios parametros para consultar, la media, la mediana, la desviacion tipica, la deviacion promedio, la variacion (que no tengo ni idea de que valor representa ni como), el valor minimo y el valor maximo de pixel en cada canal, lo que tienes que hacer es calcular en % que canal se desvia mas y asignarle un valor al canal desviado que dividido por si mismo iguale ese valor con el de los otros 2 canales, tambien puedes hacerlo a la inversa, es decir, multiplicar los 2 canales menos desviados por un valor que te lleve a identico resultado. igualar los valores de desviacion, otro camino es hacer un ajuste de histogramas en los medios tonos pero me parece que el metodo mas correcto es el anterior aunque es mas dificil de hacer pero se obtienen mejores resultados, no olvides de desactivar la opcion reescale antes de aplicar.
Una vez corregido el color dbes corregir el contraste y la saturacion con las curvas, acuerdate de las mascaras , creo que asi podras rescatar el color de las estrellas pero hay que empezar de cero otra vez.
La captura esta muy bien, tienes un pelin de coma y algun saltito en AR pero es bastante normal que ocurra eso, ami me ocurrio con la G11 y pensaba que era el viento pero era la puñetera tyransmision que estaba desajustada
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola Vicenta,
yo la veo muy bien!
respecto al procesado sigue siendo mi asignatura pendiente por lo que seguro que otros (comenzando por el tio Caliu) te darán consejos útiles
Si quiere hacerte pensar en el pre-procesado (calibrado). Haz algunos darks, promedialos y réstalos y obtendras una mejora.
saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Ondia, pues yo debo estar loco como una cabra que me hacia 60' del tiron
, la verdad es que era una exageracion, cada cosa lo que sea, con guiado automatico ¡¡vives la vida de color!!
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Pues te ha salido muy bien
Saludos
ASTROMODELISMO
estupenda, respecto a lo que dices de CL alta, yo a 200 iso y 2 minutos, ya me sale el fondo rojo como un fresón, así que por lo que veo a tí con 6 min. no te ha influido mucho.
estupenda ya verás cuando mejores el retoque y el seguimiento.
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Hola Vicenta,
La toma está muy bien, felicidades. Sigue los consejos de Caliu y podrás mejorar los colores.
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Cari Vicenta, esta muy bien esta toma!!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hola Vicenta!!
No te puedes imaginar las veces que echo de menos esos cielos alicantinos... de mi tierra... Ya me gustaría tener esa "maravillosa" contaminación lumínica de Beneixama. Lo de Reus es insufrible.
Cuando voy a Beneixama a ver a mis familiares pienso que me tengo que volver de Reus para allá. Incluso me entró la locura de comprar una casita en San Isidro (tu ya sabes...)
La foto, estupenda. A mi me gusta. Ya veremos si algún día saco yo eso con lo mío....
Un saludo y cuida la tierra...
Vicente
SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÁTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...
Parece un enorme broche de brillantes....
Me gusta mucho. Me muero de envidia sana de tu primera foto!!!
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Hola wissel.
Dejando a un lado la dominante azul creo que está bastante bien conseguida. Si quieres cuelga la imagen original e intentamos sacarle los colores paso a paso.
Un saludo.
Muchas gracias a todos por vuestras palabras de ánimo
La verdad es que necesito practicar muchísimo más con el tema del guiado, y cómo no, con el procesado posterior. Pero poco a poco...
Al final, he decidido comprarme el Mak 90 como tubo guía. Espero mejorar un poco con él, aunque, como decía antes, creo que lo más importante es practicar.
Me parece buena idea lo de colgar la imagen original y entre todos a ver lo que se puede sacar. Como ocupa bastante, la he colgado en la web.
http://www.ciudaddelasestrellas.org/images/m13r.tif
Hasta pronto y gracias
Vicenta
SW 80ED + SW 200/1000 + EQ6 Sky Scan
Tubo guia Moonfish 80/400 + 70/900
ATIK 1C II, Canon 350d, Sigma 70-300 APO
Vayaaaaaa!!! enhorabuena Vicenta y como diría alguna amiga mia:Mujeres al poder!
Hola wissel.
La imagen que nos has pasado mira a ver cuál es porque el núcleo está totalmente quemado, y eso no hay manera de recuperarlo.
Debe haber sido un error con el fichero.
Hola Tomás
Ya lo he visto. Tienes razón. Parece ser que tengo un problema al transformar los ficheros RAW a TIF. Lo hago con photoshop, y al márgen derecho me aparecen los valores de exposure, shadow, etc... Si está marcada la casilla automático me sale así como la has visto, pero si cambio esos valores, parece que mejora. Aunque no sé si estoy haciendo algo malo o inconveniente. ¿algun consejo?
Aquí os cuelgo la correcta
http://www.ciudaddelasestrellas.org/images/m13r.tif
Gracias por todo
Vicenta
SW 80ED + SW 200/1000 + EQ6 Sky Scan
Tubo guia Moonfish 80/400 + 70/900
ATIK 1C II, Canon 350d, Sigma 70-300 APO