FORUM

Nebulosa del Velo E...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Nebulosa del Velo Este NGC 6992

14 Respuestas
8 Usuarios
0 Reactions
2,635 Visitas
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
Topic starter
 

Os pongo la toma que saque en Áger el pasado Sabado, son 4 exposiciones de 15 minutos cada una a ISO 400, con el Refractor WO 80 y guiado con el SW 80 con barlow de x2.

Lo más dificil fue pillar el objeto y centrarlo en el sensor, pues al no haber estrellas brillantes como el Velo Oeste, es muy dificil encajarlo, de hecho, perdi casi una hora hasta que lo consegui.

Es un procesado preliminar, ya cuando tenga tiempo, lo mejorare, de momento me conformo con esto.

En Pequeño:

En grande:

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 29/05/2006 2:42 pm
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
 

carai Maxi, si que has conseguido sacar detalles de la nebulosa!!!!

esos colores azules y rojos son una pasada!!!

pero en las estrellas, las veo con unos colores raros..... hay muchas amarillas, realmente tienen esos colores o es efecto del procesado????

felicidades Maxi!!! te ha quedado un velo cojo---do!!!

yo tambien estuve trabajando con el velo, pero el Oeste, por la tarde ya lo colgaré.... ;)

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 29/05/2006 2:57 pm
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

Hola Maxi.

Cuantas estrellas, que pasada, ya aluciné con la región en donde está M20.. y a ahora al ver esta. :shock:

Muy guapa esta fotografía del velo, para tratarse de un objeto tan esquivo has logrado un encuadre bastante bueno.

Un saludo.

 
Respondido : 29/05/2006 2:59 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
Topic starter
 

Las estrellas tienen ese color, hay muchas amarillas por esa zona, pues lo he comprobado en tomas que tengo de muestra y en general los colores son bastante reales.

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 29/05/2006 3:09 pm
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
 

Muy guapa Maxi.
Demasiadas estrellas pero... es lo que hay ¿no?

Enhorabuena.

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 29/05/2006 3:14 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
Topic starter
 

Pues si Xavi, he visto tomas de gente que poner muchas estrellas y otros muy pocas.

Con muchas, Loke Tan:

Con pocas, Rob gendler:

Me gusta mucho la de Rob gendler, pero he optado poner las estrellas que hay, pues es una zona de la Via Lactea.

Otra opción es dejar las estrellas más brillantes y que resalte solo la nebulosa, cosa muy facil de hacer cuando separas tamaños de pixel con los Wavelet del PI.

Como he de volver a procesarla con calma, probare esta ultima estrategia, para que la escena no la saturen las estrellas, que repito estan hay en la realizadad, al final depende de lo purista que nos pongamos :lol: :lol:

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 29/05/2006 4:02 pm
Jaume
(@jaume)
Respuestas: 144
Estimable Member
 

Una pasada maxi, con razon estabas tanto tiempo concentrado.

Yo me inclinaria a probar de procesar con pocas estrellas, a ver que sale. En mi toma de gran campo lo probaré.

Saludos.
Jaume.

Takahashi TSA 102, Takahashi FS60, Losmandy G11, Starlight SXV M8C con SXV Autoguider, Canon 20D, Canon 400D, Atik 16 IC y Artemis 4021.

 
Respondido : 29/05/2006 4:13 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola Maxi:
Pues aunque te costará un buen rato conseguir los ajustes, no cabe duda de que fué un tiempo bien invertido.
Yo voy a intentar procesar una toma que realicé la otra noche al probar la G-11 en la zona del Cisne. Será el primer procesado de este tipo que voy a realizar y ya me he encontrado un problema que me habia pasado desapercibido. Me gusta iniciar el tratamiento de imagenes con un procesado de los hot pixels con Iris, quitando los 2000 más díscolos. Pero me he percatado de que Iris solo puede guardar tiff de 8 bits, lo cual desaprovecha una gran parte de los 12 bits que la cámara es capaz de captar. Por ello quizas tenga que cambiar mis costumbres.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 29/05/2006 4:21 pm
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
 

Manolol,

respecto a lo que comentas de iris,

hay un comando que te convierte el formato PIC o FIT en que trabajes en Iris a formato PSD de Photoshop.

luego des de el Photoshop la puedes guardar en Tiff-16

de esta forma conseguirás preservar toda la info del rango dinamico.

ahora no lo tengo a mano, pero en cuanto llegue a casa te copio-pego el comando con sus parametros.

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 29/05/2006 4:58 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Muy buena toma Maxi y muy currada por lo que leo, no creo que sea cuestion de gustos "poner o queitar estrellas", lo que ocurre es que aqui manda la resolucion con que estan tomadas, a mayor resolucion mas estrellas aprecen y parecen enturbiar la nebulosa, la toma de Gendler esta tomada con mucho campo o es un mosaico y no se centra en una parte concreta si no en todo el conjunto, es normal que parezca que hay pocas estrellas, en cambio en la toma de Loke Tan parece que haya mas estrellas pero den haber las mismas en proporcion al campo usado y la resolucion empleada, en PI si se puede hacer, desconozco si se puede hacer con Photoshop lo de separar los componentes, para minimizar las estrellas se puede hacer una mascara de estrellas sin invertir y aplicarla como mascara sobre la imagen y pasarla por un filtro de caja pequeña con varias iteraciones, se puede hacer de otra forma mucho mas elaborada y mas precisa que consistiria en separar las escalas pequeñas de las grandes, duplicarla (la de las pequeñas) extraerle la luminancia y aplicarla como mascara no invertida y borrar todas las estrellas, el resultado restarlo escalando al duplicado y asi nos quedaremos con una imagen con solamente estrellas, extraerle a su vez la luminancia y utilizarla como mascara no invertida y ya tenemos las estrellas a punto de caramelo para reducirlas de tamaño sin que se vea afectado el resto..
creo que lo he dicho bien :lol: ..supongo que no me he equivocado :lol:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 29/05/2006 5:37 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Manolol,

respecto a lo que comentas de iris,

hay un comando que te convierte el formato PIC o FIT en que trabajes en Iris a formato PSD de Photoshop.

luego des de el Photoshop la puedes guardar en Tiff-16

de esta forma conseguirás preservar toda la info del rango dinamico.

ahora no lo tengo a mano, pero en cuanto llegue a casa te copio-pego el comando con sus parametros.

Hola:
Llevas razón, no habia visto las posibilidades de este comando:
--------------------------------------------
SAVEPSD [NAME]

Save the in-memory image into a Photoshop PSD 48-bits file (16-bits by color plane).

Note: The image must not contain any negative pixel values for this function to work correctly.

See also commands: CLIPMIN, OFFSET, MULT, and SAVEPSD2.
----------------------------------------------------------------

en mi obsesión por grabar en tiff sin perdida de datos, no me habia percatado que con ese paso intermedio por PSD lo puedo hacer y obtener con el PS CS Tiff de 16 bits por canal que luego puedo tratar con Pixinsight.
Gracias por la indicación.
Voy a probar el procedimiento esta tarde.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 29/05/2006 6:36 pm
mexhunter
(@mexhunter)
Respuestas: 885
Noble Member
 

Hola Maxi:
Detalles extraordinarios en esta nebulosa de muy difícil resolución, esperamos verla pronto procesada.
Muchos saludos

http://www.astrophoto.com.mx/

 
Respondido : 29/05/2006 7:11 pm
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
 

ManoloL,
lo qwue te prometí:

para exportar de Iris a formato Psd (de Photoshop manteniendo los 16 bits) estos son los comandos:

Primero has de tener cargada la imagen
luego ejecuta estos comandos con estos parametros:

>MULT 4,499992370489052

>OFFSET 16383,7499961852

y entonces ya puedes guardar con la orden:

>SAVEPSD nombrearchivo

por cierto, no olvides, antes de exportar la imagen de aplicar la función ASINH para estirar el rango dinàmico.

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 30/05/2006 12:04 pm
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
 

ManoloL,
acuerdate que cuando abras la imagen psd con photochop, tienes que ajustar los histogramas (des de Niveles) colocando los valores de entrada en 60 y los de Salida en 128

ahora he estado procesando la imagen del Velo con Iris, y me he quedado perpllejo de la orden de funcion hiperbolica (ASINH), es una pasada como te deja el rango dinamico, si puedo, haré unos recortes del antes y el despues.

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 30/05/2006 12:26 pm
Compartir: