FORUM

Nebulosa planetaria...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Nebulosa planetaria NGC2392

11 Respuestas
8 Usuarios
0 Reactions
1,945 Visitas
hidra
(@hidra)
Respuestas: 217
Reputable Member
Topic starter
 

Hola a todos.

Esta tomada con la Toucam a foco primario del S/C 8".
Son 20 x 40 segundos con la luna de por medio y el cielo un poco sucio, si le daba mas tiempo de exposición a la camara la imagen se "velaba".

Retocados los histogramas con PI

Se intuye un poco la estructura de cara de payaso de esta nebulosa, es una foto muy mejorable.

Saludos :wink:

NEQ6 ProII Tuneada
SCT 11" - Mack 90 - EZG60
Atik 314L+ - QHY6
Vixen LV6mm.

Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA

 
Respondido : 07/01/2007 12:24 pm
H-Alfa
(@h-alfa)
Respuestas: 483
Honorable Member
 

Pues Hidra, a mi me parece que tien un mérito enorme sacar esa nebulosa planetaria con una toucam modificada. :shock:
Enhorabuena por la toma!

M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC

 
Respondido : 07/01/2007 1:39 pm
Nazgull
(@nazgull)
Respuestas: 431
Honorable Member
 

Nas, ACOJONADO me quedo,impresiona lo que se puede sacar con una webcam :shock:

Vixen VISAC /Skylux70/700/HEQ5-ProSynScan/Prismaticos 7x50/Logitech QuickCamFusion/Atik16HR
http://jose-carrasco.magix.net/

 
Respondido : 07/01/2007 3:19 pm
edulopez
(@edulopez)
Respuestas: 983
Noble Member
 

estupenda, dime por donde anda esta nebulosa

FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/

 
Respondido : 07/01/2007 4:03 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
 

Muy buena Hidra 8)

A mi las nebulosas planetarias me encantan, cuando algún dia disponga de los medios necesario, pienso pegarles un repaso a todas :lol:

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 07/01/2007 4:24 pm
mexhunter
(@mexhunter)
Respuestas: 885
Noble Member
 

Muy buena Hidra, mas considerando los recursos usados.
Felicidades.
Muchos saludos

http://www.astrophoto.com.mx/

 
Respondido : 07/01/2007 5:45 pm
hidra
(@hidra)
Respuestas: 217
Reputable Member
Topic starter
 

Gracias a todos por las palmaditas.

Maxi, creo que con los medios que tienes si que la puedes hacer, por lo menos en tu web tienes tres NGC's del mismo tipo que estan muy bien.

Edulopez, está cerca de el pesebre (m44), pero sigiendo la ecliptica en dirección oeste, en la constelación de Gemini, junto a delta Gemini.

Saludos :D

NEQ6 ProII Tuneada
SCT 11" - Mack 90 - EZG60
Atik 314L+ - QHY6
Vixen LV6mm.

Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA

 
Respondido : 07/01/2007 6:21 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Una toma pero que muy buena para estar hecha con una webcam, felicitaciones :wink:

Saludos
Jordi

Nota: si me permites una sugerencia, yo probaría a jugar un poco con ACDNR y probablemente puedas reducir el ruido del fondo del cielo mejorando todavía mas esa magnífica toma :wink:

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 07/01/2007 7:11 pm
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
 

Carai, es impresionante lo que consigues con la Toucam!!!!

Felicidades!!!!!

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 08/01/2007 9:21 am
hidra
(@hidra)
Respuestas: 217
Reputable Member
Topic starter
 

Jordi, supongo que eso del ACDNR es una función de PIX :oops: ... me liaré con el tema a ver si aprendo a utilizarlo.

Tirulix, está al caer la CCD, lo que pasa es que todavía no estoy seguro de cual será, lo que si se, es que será monocroma.

Saludos. :D

NEQ6 ProII Tuneada
SCT 11" - Mack 90 - EZG60
Atik 314L+ - QHY6
Vixen LV6mm.

Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA

 
Respondido : 10/01/2007 12:19 am
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola,

Jordi, supongo que eso del ACDNR es una función de PIX :oops: ... me liaré con el tema a ver si aprendo a utilizarlo.

Si, es la herramienta de reducción de ruido y es muy potente. Mira, abre la imagen en PixInsight y aplicale ACDNR con los parámetros por defecto y ya verás como mejora mucho (si luego te miras el tutorial en la web del programa y optimizas los valores todavía ganará algo más) :wink:

Saludos
jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 10/01/2007 3:03 pm
Compartir: