Hola Maxi,
Está claro que no se deben hacer afirmaciones categóricas como la que
hice en el mensaje anterior. Me refería a la 300 y además lo se por
referencias... no porque la haya utilizado.
De todos modos, lo que hay que plantearse es la utilidad real de tomar
un darkframe por cada toma de imagen que se hace.
En mi opinión un solo dark te sirve para quitar los pixeles calientes, pero
no para restar bien el ruido térmico. Para eso hace falta promediar varios.
Además, si tomas varios darks y los promedias, ese "master dark" te
sirve para restarselo a todas las tomas que hagas con el mismo tiempo
de exposición, así que, a la larga seguro que se pierde menos tiempo
tomando varios darks y promediandolos que testando un dark específico
a cada toma.
Aunque la cámara tenga automatizada la resta del dark, para generar
éste hace falta el mismo tiempo de exposición que para la imagen,
así que se duplica el tiempo de exposición.
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
A lo mejor estoy equivocado pero tengo entendido que la 350 D puede restar un dark frame cuando se trabaja a ISO 1600 o cuando el tiempo de exposición es mayor de 30". Sin embargo, para lo que hacemos nosotros un dark frame se queda en poco ya que necesitamos promediar varios.
Además, y también según tengo entendido, no captura los darks automáticamente mientras captura la imagen "buena". Si fuera así, que me lo expliquen porque ya si que no entendería nada.
Saludos.
Bueno vayamos por partes
Fernando, si la camara lo de las tomas oscuras lo trae por que es esta camara o por el firmware, lo desconozco, pero como podeis actualizar la vuestra tampoco perdeis nada, os pongo los pasos del menu hasta que llego a esta opción.
Sobre la conveniencia, de hacerlos, creo que es muy necesaria de hecho si active esta función, fue porque en mis primeras fotos si las ampliaba se veian puntitos y zonas que claramente eran ruido termico y algun pixel defectuoso, estos muy pocos, por suerte
Es cierto que es un poco engorroso hacer una toma de 5 minutos y saber que la camara hara otra por su cuenta del mismo tiempo y luego las resta, pero al fin y al cabo tienes tomas limpias de este defecto.
Antonio, sobre la resta aunque hay que diferenciar pixel defectuosos del ruido termico, al final cuando haces una toma oscura, salen los unos y los otros y esta es la sustración que te hace la camara, de la toma original, imaginate en verano ha 20 ºC de noche lo que puede ser, sino lo haces.
Tomas como comentaba antes la toma y el dark van por separado de hecho cuando esta haciendo el Dark, el espejo ya ha vuelto a su posición original, total, que una toma de 5 minutos son en realidad casi 11, una la toma otra la toma dark independiente y casi 30 sg de procesado informatico, lo de promedir dark, cuando lo hago con la ATIK, la final de la serie de 5 ó 6 que hago cojo el que me parece más idoneo, pues si los promedio, me queda algo muy abstracto y al restarlo de las tomas del video, el ruido se modifica pero no desaparece y asi con una toma sola, las secuencia de este video queda bastante limpia, ya se que la mayoria los promediais, pero en mi caso hacer eso me es más perjudicial que beneficioso.
Saludos
Saludos
ASTROMODELISMO
Todo aclarado, gracias Maxi.
Es raro lo que comentas que te pasa con los darks de la atik. En teoría no debe ser así. No pierdes nada por probar con el MaximDSLR a usar todos los darks para calibrar cada una de las imágenes, porque a lo mejor es cosa del programa que estés usando. Es una sugerencia, ya que a mí me ha dado una alegría este programa.
Un saludo.
Maxi,
Sin ánimo de polemizar y respetando que cada cual hace las cosas como
mejor le funcionan, y sobre todo después de haber probado distintas
opciones, no puedo estar de acuerdo contigo ni teóricamente ni por
propia experiencia.
La verdad es que a mi, en todos los casos, me ha resultado mejor
promediar varios darkframes formando un master y restar ese master
de todas las imágenes que he tomado. La imagen me queda más
limpia que si uso un solo dark.
Hay que tener en cuenta que, aunque la temperatura se mantenga
constante, dos imágenes, por muy seguidas que las tomes, tendrán
un ruido térmico distinto debido a la aleatoriedad propia de éste. Lo
único que se mantendrá en su sitio son los pixeles calientes. Por eso
teóricamente es mejor promediar varios darks que usar uno solo.
Hay un programa de libre distribución que se llama CADET que
se aprende a usar en cinco minutos y que hace muy bien la resta de
darks y flats. Mi consejo es que lo pruebes con tus imágenes y compares
los resultados.
Lo puedes encontrar en:
http://membres.lycos.fr/ajls/astrfree.html
Un saludo,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Antonio y Tomas seguramente tendreis razon, pues el caso que describo anteriormente, siempre lo he realizado con el K3CCDTOOLS y lo más probable es que con otros programas sea asi y ademas es logico, que promediando el dark sea mejor, tengo que ponerme a investigar otros programas, pero es lo que pasa, cuando estas acostumbrado a uno, el MaximDSLR y el Cadet los he probado asi por encima pero como no los comprendo demasiado bien, pues los he dejado en dique seco, vosotros que los teneis más por la mano haber si os acordais de los novatillos como yo y poneis en vuestra web , algun pequeño tutorial de ellos,
Saludos
ASTROMODELISMO
Bueno Maxi, marchando.
Esto es lo que he hecho yo con el MaximDSLR:
Abres una imagen en bruto.
Vas a Process>Set calibration. Se abre una ventana de comando, que yo he dejado así, y te cuento:
Con las casillas de arriba le dices al programa lo que quieres hacer, si calibrar con Bias, con dark, con flat... en mi caso, sólo con darks, así que sólo dejo selecionada su casilla correspondiente.
Entonces, abajo, debes crear el grupo darks. Creo recordar que por defecto salen algunos. Si es así, borra los que no sean dark seleccionándolos y pulsando Remove Group. Cuando sólo tengas el grupo Dark, pasamos a la ventana de abajo.
Pulsando Add, eliges los ficheros de los dark frames que has tomado. Funciona como un Explore.
En la casilla Dark Frame Scaling, dale a activarla. La desactivaríamos si nuestra CCD fuera refrigerada a una temperatura constante, y hoy por hoy ni tu ni yo tenemos de eso.
En Combine Type he usado Average. Puedes probar con Median también, según lo que nos contó Antonio iría mejor para eliminar los píxeles calientes.
Ya se acaba. Pulsas en Auto-Generate, y después en OK.
Ahora vas a Process>Calibrate, y al momento el programa te devuelve tu imagen en bruto ya calibrada.
Cuando la guardes, abres la siguiente toma que quieras calibrar y con sólo dar a Process>Calibrate te la calibra. No es necesario repetir los pasos previos.
Prueba a ver y me cuentas qué tal.
Saludos.
Gracias, Tomas entre todos, al final acabaremos siendo unos expertos, cada uno aportando su granito de arena .
Cuando, realice una sesión con la Atik, lo probare, con la Canon prefiero hacer el Dark en tiempo real, pues creo que como ese, justo despues de haber tomado la tomas no habra otro más parecido y ademas de paso puedes estirar un poco las piernas y el cuello.
Intenta actualizar tu firmware, haber si te sale esa opción que creo que es mero software.
Saludos
ASTROMODELISMO
Buenas noches, a todos
Efectivamente los Darks, deben ser de la misma duración, número y características, que las imágenes observadas, luego se promedian con el K3CCDTools y se obtiene una "Darck.bmp", que se resta de la misma y ya promediada "Imagen.bmp"
En el enlace adjunto se comenta, paso a paso
http://www.invlumer.e.telefonica.net/Co ... RATIVA.htm
Espero sea de utilidad, para todos
Saludos
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Hola a todos y muchas gracias por la cantidad de cosas que estoy aprendiendo. Aunque por ahora dudo que vaya a tomar ningun dark, ya que primero me tengo que pelear con la montura y con el seguimiento para conseguir estrellas puntuales, es un tema muy interesante para un futuro próximo (espero).
Aunque no lo he utilizado nunca, tengo el programa Maxim DL, pero me surge una duda ¿no es el mismo que el Maxim DSLR?
Saludos
Vicenta
SW 80ED + SW 200/1000 + EQ6 Sky Scan
Tubo guia Moonfish 80/400 + 70/900
ATIK 1C II, Canon 350d, Sigma 70-300 APO