FORUM

Otra de R Jay Gaban...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Otra de R Jay Gabany

49 Respuestas
12 Usuarios
0 Reactions
9,570 Visitas
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
Topic starter
 

Pues esta vez se ha descolgado con un objeto bastante conocido para mi y creo que la foto es magnifica, es la ngc 7023 nebulosa Iris en Chepheus, fijaos en los tiempos de captura y el nuevo bicho que ha estrenado con este objeto:
http://www.cosmotography.com/images/small_ngc7023.html

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 14/06/2006 2:46 pm
mexhunter
(@mexhunter)
Respuestas: 885
Noble Member
 

Hola Caliu:
Es bellísima, exquisita.
Solo me pregunto si los destellos son originales.
Muchos saludos

http://www.astrophoto.com.mx/

 
Respondido : 14/06/2006 4:54 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
Topic starter
 

Si si, son originales, es un RCOS de 20", la araña debe ser descomunal :shock: ademas, no creo que astrofotografos de esta talla se presten a ese jueguecito, aunque nunca se sabe.... :twisted:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 14/06/2006 4:57 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
 

Bonita toma, parece una de esas nebulosas que se mete el Entreprise en la serie Startrek y les empiezan a suceder cosas raras muysorprendido

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 14/06/2006 6:10 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola Caliu,

es simplemente magnífica, gracias por ponerla!

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 14/06/2006 10:10 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
 

Hola,

lo siento mucho, pero a mí, por un lado me gusta mucho, pero por otro me decepciona...

Primero lo que me gusta :lol:

Este hombre sabe aprovechar mucho más su instrumental, no hay ni punto de comparación con el resto de RCOSeros yanquis. Por ejemplo, comparadlo con la foto del mediocre Croman:

http://www.rc-astro.com/php/displayImage.htm?id=1087

Si si, ya sé que es un 14" y que tiene menos exposición, pero no se trata de eso.

Mirad que la foto de Gabany tiene mucha más riqueza cromática. Fijaos en la diferencia en la riqueza de color en las partes brillantes de la foto, donde a *ambas* versiones les sobra luz. Bueno, esta comparación es para que os déis cuenta un poco más de las cosas, y que no os dejéis engañar por la instrumentitis.

Además, la luminancia de Gabany está también mucho más trabajada. Se ven muy bien estructuras de todos los tamaños.

En estos dos aspectos creo que es una imagen muy buena y bella.

Ahora lo que no me gusta... :twisted:

Creo que este tipo es un poco vago y no cuida sus fotos todo lo que tendría que hacerlo... Es una pena que haciendo algunas cosas tan bien, haya otras que las haga mal.

Primero, creo que algunos ya lo saben, yo soy un obseso de las estrellas. :lol: Pues eso, las estrellas están que dan asco. Está todo el campo lleno de pegotes blancos por aquí y por allá. Y, sobretodo, en las zonas donde las nebulosas son más débiles, por lo que molestan mucho.

Además, fijaos que las estrellas cerca del núcleo están menos saturadas. Eso es porque el centro lo ha pegado encima de la imagen con las nebulosas más débiles, conforme se hace normalmente con M42. Eso es que no conoce las tres operaciones mágicas de PixelMath. :lol:

Por último, el tema del ruido... Los yanquis son todos unos cobardes y abusan de sus cámaras de 11 megapixels para mostrar las imágenes al 30 - 40%. En las zonas más débiles, creo que el ruido debe ser del tipo de ladrillo del 12. :lol:

Conclusión... Es un buen trabajo, pero no demasiado bien terminado... Demasiada hamburguesa y McDonalds. Están todos obsesionados en sacar y sacar fotos sin parar.

Saludos,
Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 14/06/2006 10:11 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Vicent,

después de leer tu detallada exposición he llegado a la conclusión de que no solo debo aprender a procesar sino también a saber VER :wink:

Gracias por la explicación ....... y prepárate porque en Mosqueruela querremos conocer las tres operaciones mágicas :twisted:

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 14/06/2006 10:30 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
 

Vicent,

después de leer tu detallada exposición he llegado a la conclusión de que no solo debo aprender a procesar sino también a saber VER :wink:

Gracias por la explicación ....... y prepárate porque en Mosqueruela querremos conocer las tres operaciones mágicas :twisted:

Saludos
Jordi

Jordi, debes saber que eso es la lección más importante que tienes que aprender. :wink: Si tus ojos saben lo que quieren, tarde o temprano podrás llegar a eso. Si no lo saben, nunca lo conseguirás.

Yo en esto soy 95% autodidacta, y he aprendido sobretodo mirando las imágenes de los demás.

Saludos,
Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 14/06/2006 10:36 pm
carillo1980
(@carillo1980)
Respuestas: 131
Estimable Member
 

Vincent te aseguro que yo tambien miro imagenes pero lo unico q aprendo es q mese cae cada vez mas la baba :ROFL Pero reconozco q si te comentan los detalles es mas facil ver las diferencias :wink:
Saludos

SW 102/1000, soñando con un S/C 8"
Toucam Pro II, soñando con Canon 350D

 
Respondido : 15/06/2006 10:49 am
H-Alfa
(@h-alfa)
Respuestas: 483
Honorable Member
 

Hola,

Por ejemplo, comparadlo con la foto del mediocre Croman

Ostia Vicent, Croman te parece mediocre? :shock:
Podrías poner algún enlace a alguno que te parezca un crack? Porque tiene que ser pa cagarse y no limpiarse... :lol:

M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC

 
Respondido : 15/06/2006 12:44 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
 

Entiendo que toda imagen sea criticable, aunque espero impacientemente que alguien de aqui saque una imagen la mitad de buena :nopuedeser.

Mira por ejemplo estas dos fotos:

http://www.astrosurf.com/astro35mm/galeria/vl/vl.htm
http://www.astrosurf.com/astro35mm/galeria/sagitario/sagitario.htm

No es que piense que estas fotos son la mitad de buenas que las de Croman. En realidad, lo que pienso es que las fotos de Croman no le llegan a la altura del betún a estos trabajos.

Crees que por tener un 20" haces mejores fotos? Está claro que la técnica instrumental con una focal de 4 metros es más complicada que la técnica con un objetivo de 50 mm. de focal (aunque tener un tubo de $45.000, una montura de $10.000 y una cámara de $15.000 también ayuda...). Está claro que Croman domina la técnica instrumental que requiere su telescopio. Pero es tan flojo en la segunda parte, la de procesamiento digital...

Todos tenemos que aprender a distinguir perfectamente lo que dice el objeto en sí y lo que dice el fotógrafo. Estas dos fotos de Sonnenstein dicen algo que no tiene ni por asomo ninguna de las fotos de Croman.

Otro ejemplo... El otro día le enseñé nuestra foto de M13 a mi novia. Acto seguido, le enseño la de Croman, y nada más verla, lo primero que dijo fue: "pero está toda blanca!" :lol: No digo esto para decir que nuestra foto es buena o mala; simplemente para decir que este tío no domina en absoluto el procesamiento digital.

Y estoy convencido de que si algún día Sonnenstein pasa a focales más largas, lo dominará tanto o más como Croman.

Así que no caigamos en la instrumentitis y no nos dejemos llevar por el sensacionalismo y la instrumentitis de los yanquis.

Créeme, serás mucho más feliz con un 10 cm. llevándolo hasta el límite que cualquier dios RCOSero.

Yo tengo mucha esperanza en el pequeño núcleo de astrofotógrafos que se crea ahora en España. Creo que tenemos una mentalidad mucho más abierta. Y estoy seguro que con poco tiempo aumentará mucho más el nivel.

Es mi opinión...
Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 15/06/2006 2:43 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
 

Hola,

Por ejemplo, comparadlo con la foto del mediocre Croman

Ostia Vicent, Croman te parece mediocre? :shock:
Podrías poner algún enlace a alguno que te parezca un crack? Porque tiene que ser pa cagarse y no limpiarse... :lol:

Hola,

aparte de las dos fotos de Sonnenstein de arriba, qué te parecen estas?:

http://www.astrophoto.com/M31B&W.htm
http://www.astrophoto.com/M31nucleus.htm
http://www.astrophoto.com/NGC7380.htm

Como cualquiera, supongo q estos dos tíos tienen trabajos mejores y peores... Pero Croman siempre descuida algunos aspectos de sus fotos.
Además, hay una tónica general en los estadounidenses, de sacar muuuchas imágenes. Creo que teniendo un telescopio que saca las fotos mientras estás sentado en el sofá viendo la tele, exposiciones de 10 ó 15 horas son muy cortas. No crees? Total, eso se hace en 2 ó 3 noches.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 15/06/2006 2:51 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
 

La manera de procesar una imagen y la version final es algo artistico y por lo tanto bastante subjetivo. Quiza al señor Croman no le gusten tus procesados, puede que los considere exagerados por haber pasado su linea etica de procesado.

A mi me interesa mas la parte tecnica de antes del procesado, la puramente fisica. Puede que ninguno de nosotros llegue al nivel tecnico (y economico) del señor Croman.

Yo creo que no es bueno interesarse más por una parte que por otra... Una astrofotografía es el resultado de ambas partes por igual.

Lo de subjetivo y lo de la linea ética... Un ejemplo muy claro: creo que no tiene mucho de subjetivo el dejar las estrellas como platos blancos. Esto, además, tampoco es ético, puesto que las estrellas no son "físicamente" (como las capta el telescopio) discos planos.

Otra maravillosa técnica de los estadounidenses, el "high pass filter". En esta técnica, creas una capa con los componentes de pequeña escala de la imagen. Entonces, le pones a esa capa una máscara, y esa máscara la vas *pintando* de blanco en las zonas que a tí te *apetece*. Es una técnica ampliamente aceptada, por supuesto. Crees que eso es muy ético?

Por otra parte... La técnica no solo se encuentra en la parte instrumental; el procesado también tiene su propia técnica. Y ambas técnicas son *muy* exigentes, como bien sabrás.

Y respecto a su nivel técnico instrumental... Los resultados son buenos, por supuesto. Pero no me gusta mezclar en esto el tema del dinero. Creo que son dos cosas que van por separado, aunque con más dinero, más fácil es superar las dificultades técnicas (si es que tu equipo tiene algún problema...). Mmm... ya me gustaría verlo enfocando a mano a este señor. :lol:

Yo seria mas feliz si tuviese un buen CCD :cry:. Se admiten limosnas.

Pues yo no. :lol: Yo estoy muy contento ahora con lo que tengo, y ya estaba terriblemente contento cuando tenía mi 300D y mi teleobjetivo de segunda mano y hacía seguimiento manual.

Edito: exposiciones de 10-15h son "muy cortas" para la 350D, pero para una ST-10 son suficientes para alcanzar una SNR brutal.

No estoy de acuerdo con esto... Mira esta foto:
http://www.rc-astro.com/php/displayImage.htm?id=1163

Tiene 12 horas de luminancia (entre H-alfa y L). Estoy seguro que con 20 o 30 horas más de luminancia la foto habría sido espectacular. Sin embargo, con esa exposición, la foto se queda a medias. Ojo, estoy hablando de esto teniendo en cuenta que tiene un telescopio robótico. Al fin y al cabo, 12 horas de exposición las hace en dos noches.

Mira, ahora llevo estudiando casi medio año una sonata de Brahms. Francamente, disponiendo del instrumental de este señor, me parece una chorrada hacer una foto en tres noches... Muchas veces te quedas pensando: "lo que podría ser esta foto con 5 veces más exposición y con un buen procesamiento".

Saludos,
VIcent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 15/06/2006 4:20 pm
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
 

Os estaba leyendo y al poner Vicent tan a caldo a uno/s de los astrofotógrafos más conocidos del mundo he visitado la web de Russel Croman y me he encontrado con un video fantástico hecho con imágenes suyas al que ha llamado Viaje por el Espacio Profundo. Está en alta resolución, así que sacad las palomitas y disfrutadlo (quien disfrute de esto, claro jeje).

http://www.rc-astro.com/slideshow/index.html

Vicent opino más como ManuelJ que como tú. Es más, ya que lo has comentado te pongo el ejemplo al revés del tuyo: el otro día pasó mi mujer cuando estaba yo viendo tu imagen de M13. Ella de procesados y tal no es que sepa, aunque sabe ya mucho más que muchos, y ha visto muchas astrofotografías. Y dijo, "¡Hala!, ¿y esas estrellas de colorines? Parece que las han pintado."

Te quiero decir que lo de realzar estructuras, subir saturaciones, etc, etc no es plato de buen gusto para todos. No creo que Russel Croman sea un ceporro en procesado de imágenes, sino que las procesará así porque es como le gustan, y yo que me alegro. :D

Saludos.

 
Respondido : 15/06/2006 4:25 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
 

Vicent opino más como ManuelJ que como tú. Es más, ya que lo has comentado te pongo el ejemplo al revés del tuyo: el otro día pasó mi mujer cuando estaba yo viendo tu imagen de M13. Ella de procesados y tal no es que sepa, aunque sabe ya mucho más que muchos, y ha visto muchas astrofotografías. Y dijo, "¡Hala!, ¿y esas estrellas de colorines? Parece que las han pintado."

Por supuestísimo, lo más fácil del mundo es dejarlas blancas. Simplemente con no protegarlas, ya está todo el trabajo hecho.

Además... Si, como dice Caliu, siempre estamos a ver quién saca más cosas... Los colores de las estrellas son un elemento de la foto que es muy difícil de sacar, no salen por ellos mismos. Entonces, porqué dejar las estrellas blancas no es un error?? Mira las fotos de Sonnenstein, verás que cada estrellita tiene su propio color. Crees que eso es capaz de hacerlo cualquiera?

Te quiero decir que lo de realzar estructuras, subir saturaciones, etc, etc no es plato de buen gusto para todos. No creo que Russel Croman sea un ceporro en procesado de imágenes, sino que las procesará así porque es como le gustan, y yo que me alegro. :D

Bien, puedes presentar una foto más o menos saturada de color. Pero, entonces, porqué la luminancia de las estrellas está saturada? Eso es simplemente que no se saben proteger las estrellas. Ese problema lo hemos tenido absolutamente todos (donde yo me incluyo, por supuesto) cuando empezamos a hacer este tipo de fotos.

Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 15/06/2006 4:38 pm
Página 1 / 4
Compartir: