Pues siendo la estrella del invierno, no podría faltar una/otra M42 (y van no se cuantas ya!)
Foto de 1200 pixels (clicar para agrandar)
Tomada desde el balcón de casa en Banyoles.
Está realizada a partir de 10 tomas de 6 minutos procesadas con darks, flats y bias con el DSS.
Autoguiado con Webcam (SPC900) a través de C9,25 (2300mm de focal). Tomas realizadas con EOS 350D (no midificada) iso 400 a foco primario a través de celestron 80ED (600mm de focal) montado en paralelo.
Autoguiado con Guidemaster v. 1.8 conectado a través de GPUSB al Gemini de la Losmandy G11+
P.D. También hice tomas de 10, 30 y 120 segundos que he intentado superponer con el Pixelmath de PI LE, pero aun no se como hacer para que al sumarlas también la alinee con lo que las cuatro tomas salían desalineadas (las estrellas presentaban un trazo). Releeré los post que se refieren a ello, o si me day algún consejo...
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Carai Daniel... pues esta cojonuda!!!!
no has utilizado ningun filtro antipolución?????
pues tienes un cielo excelente!!!!
y ademas el autoguiado te funciona perfecto!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Pues no. No usé el filtro antipolución.
La verdad es que ayer, como si alguien supiera que intentaría hacer mis primeros pinitos de autoguiado, la calle que tengo enfrente de casa (doble sentido con jardineras de mediana y carril lateral en ambos lados) se quedó sin el alumbrado (ya hubiera querido yo un apagón general pero...) por cierto, que yo no fui.
Estoy para pedir a mi ayuntamiento que reduzca la contaminación de esta calle pues los muy hijos de la gran bretaña, han puesto un alumbrado para los carriles centrales y otro para los laterales que para más inri són del modelo Globo con lo que hecha una cantidad mayúscula de luz hacia el cielo. Y digo yo: no se ahorrarían unas perras si eliminaran éstos últimos?
Lo que aun hace la cosa más grave es que el regidor de medio ambiente es amigo mío (un doctor en biología que es sor de la universidad de Girona), lo que no creo que nos costara mucho sacar esa segunda hilera de farolas redundante.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Pues te ha quedado muy bien
Saludos
ASTROMODELISMO
joerrrr
Me estais poniendo los dientes largos!!
A ver si consigo montar el autoguiado ya de una vez!
Por cierto, veo que guias con el c9; yo quiero guiar con un lx200 10" y tirar fotos con un moonfish; el cable que va a la montura lo meto en la clavija RS232 o a la toma de CCD??
Que valores le meteis al guidemaster?
Mae mia, que pregunton que estoy hoy jejeje
La foto preciosa
Saludos
Asociación Astronómica "Alba-5"
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy/
En mi caso, conecto el PC con la montura en la clavija de guiado que seguramente en tu caso será la marcada con CCD, a través del GPUSB de shoestring.
En mi caso la conexión RS232 sirve para conectar el pC con la montura para comandar la misma a través de un programa tipo Sky o Starry night.
En cuanto a los parámetros, en el guidemaster, se te pide que pongas la cámara que usas (en mi caso una Webcam) y la focal del telescòpio guía.
Puedes ir jugando con los parámetros de agresividad y slewtime (el numero que hay entre los botoncitos que representan los sentidos de las correciones) para ir afinando en el proceso de alineamiento.
El objetivo final es que la estrella guia que has escojido (y que está dentro de un circulito amarillo) se mantenga el máximo tíempo possible en o tocando el circulillo rojo que es donde el guidemaster intenta llevar a tú estrella. Evita (modificando estos últimos parámetros) que la estrella guia vaya de un lado para el otro del punto ideal ya sea disminuyendo la agresividad como el tiempo (slewtime) que el PC envía a la montura la orden de corrección.
Ojo no és el tiempo que tarda en dar la orden, sino el tiempo que permanece dándole la orden (o eso creo). Sería equivalente al tiempo que estarías apretando el botón de dirección de tu mando si hicieras un guiado manual.
El concepto de agresividad, es la cantidad de corrección que intentará el programa rspecto al error que ha detectado. Me explico: imagínate que guidemaster detecta que tu estrella se ha desviado 100 pixels a la derecha, pues la agresividad 100% intentará llevar la estrella 100 pixels a la izquierda. (obviamente una agresividad del 50% lo intentará hasta 50 pixels) Esto es imporante pues la imagen que capta nuesta webcam (o nuestra CCD de guiado) no obtiene una imagen puntual y libre de perturbaciones de la estrella, sino una mezcla de aberraciones fruto del sheeing, turbulencias, viento, trasparéncia de la admósfera, etc....
El programa puede muy bien captar una desviación de 100 pixels (siguiendo el ejemplo anterior) pero la estrella estar sólo desviada 75 pixels, por lo que una agresividad del 100% nos llevará la estrella al otro lado del punto ideal (el marcado con el circulito rojo) 25 pixels a la izquierda, con lo que la siguiente orden que tendrá que dar será retroceder 25 pixels a la derecha. Y como lo intentará hacer con una agresividad del 100% lo más probable es que se vuelva a pasar de largo. Es por ello que es preferible hacer más correciones de pequeño tamaño que no de mayor tamaño e ir de un lado para otro.
Recuerda que si al intentar centrar la estrella guia el programa lo que hace es ir alejándola del punto ideal, probablemente debas invertir los sentidos de RA o de DEC según sea la deriva. (recomiendo por otra parte orientar la cámara de tal forma que los movimientos de RA produzcan una deriva en horizontal y el DEC en vertical, evitando desplazamientos en diagonal.
Pero bueno, yo sólo llevo dos únicas sesiones de autoguiado y aquí estoy dando lecciones .
Por aquí hay gente que lleva años con ello y espero que te contesten mejor que yo o bien que puntualicen las imperfecciones que haya cometido.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Una Explicación Magistral Daniel,
creo que no hay mas que añadir....
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Ufff muchísimas gracias...
Llevo tiempo buscando información tanto en los temas viejos del foro como en la red con el google y no terminaba de aclararme; con lo que me dices me despejas ya muchas dudas.
Mirad, esta es la base de la montura del lx200
No se si se aprecia, pero creo que la toma "ccd" es del mismo tamaño que la toma "RS232", aun así necesito ese adaptador? o no tiene nada que ver que tenga el mismo tamaño la clavija??
De todas formas lo probaré en cuanto pueda así tal cual, a ver si sonara la flauta y no tuviera que comprar ningun adaptador...
muchísimas gracias otra vez
Saludos
Asociación Astronómica "Alba-5"
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy/
Hola bosch:
Muy buena imágen.
Felicidades
Muchos saludos
Caray Bosch, debes tener unos cielos muy buenos para tu ciudad, muy buena imágen, yo ese resultado desde mi ciudad no lo obtengo ni con 10 min de exposición, mira este intento que hice desde mi ciudad de M42, pero la tremenda contaminación lumínica apenas y me permitió capturar algo de NGC1977:
http://astrosurf.bravehost.com/foto113.htm
Saludos y felicidades!
Pepe Cuéllar.
Astroweb de Pepe Cuéllar:
http://astrosurf.bravehost.com
Hola Daniel.
Enhorabuena por la imagen, que te ha quedado pero que muy bien.
Y ahora voy a matizar alguno de tus comentarios sobre el guiado.
Creo que la variación del slewtime no afecta al guiado automático. El tiempo que dura el pulso que regulas con este parámetro solo afecta cuando realizas un movimiento pulsando con el ratón los botones de dirección que estan alrededor del numerito. Si tienes puesto 500 (ms) ves al pulsar que el botón se ilumina en verde durante 0,5 segundos y si pones 5000 pues se ilumina 5 segundos, pero la duración de los pulsos (el tiempo que se mantiene encendido el botoncito) cuando el guiado es automatico, a mi me parece que no tiene nada que ver con lo que hayas regulado. Creo que este tiempo es generado partiendo de la desviación y la agresividad, en virtud de lo que el programa ha calculado con el calibrado. Por ello creo que lo único a regular es la agresividad.
En lo demás estoy de acuerdo con lo que dices. Una cosa a tener en cuenta que si lo has ajustado a un lado y pasas a otra zona con "salto" de meridiano tienes que invertir uno de los movimientos, pues empieza a funcionar al revés.
Un parametro que esta oculto y solo debe estar explicado en alemán, yo no lo he visto en inglés, pero he dado con ello es el dithering. Si entras en ajustes->opciones->cámara imagenes tienes un campo de radio de dithering que por defecto esta a 0 y no hace nada. Si cambias este valor por un número, en la pantalla de guiado te sale un nuevo botón para realizar el dithering de forma manual. Puedes despues de terminar una exposición pulsar este botón, entonces se produce el desplazamiento del punto de guiado y el programa manda pulsos a la montura para situar la estrella en el nuevo punto ligeramente desplazado. Una vez que esta en ella procedes a la nueva exposición y asi los objetos no caen sobre los mismos pixeles en las exposiciones, haciendo esta operación entre cada exposición.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Gracias ManoloL por tus apreciaciones.
De hecho ya avisaba que no soy ni mucho menos un experto. La foto que has vista es sólo mi segunda sesión con autoguiado siendo la primera la que postee anteriormente.
Muy interesante lo del comando este que comentas. Intentaré utilizarlo.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Gracias ManoloL por tus apreciaciones.
De hecho ya avisaba que no soy ni mucho menos un experto. La foto que has vista es sólo mi segunda sesión con autoguiado siendo la primera la que postee anteriormente.
Muy interesante lo del comando este que comentas. Intentaré utilizarlo.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Hola de nuevo Daniel:
Se me olvidó preguntarte si estas usando la última version 1.9.121, y si es así, si te funciona la posibilidad de grabar, en un archivo, el seguimiento.
A mi se me queda bloqueado cuando intento hacerlo y tengo que reinicializar el programa.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Pues no, sigo usando la 1.8
No lo hago pues aunque lo tengo "bajado" no lo he instalado por los problemas que dijiste que tenías.
No te preocupes, ya lo probaré esta noche y así sabremos si es un problema de la versión.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com