FORUM

Pelícano reprocesad...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Pelícano reprocesado con LRGB Combination

13 Respuestas
9 Usuarios
0 Reactions
3,078 Visitas
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
Topic starter
 

Hola a todos,

La semana pasada estuve haciendo pruebas de guiado desde casa y aproveché, aunque había Luna, para hacer unas cuantas tomas más del Pelícano con el filtro Astronomik Halfa.

Lo que procesé de las tomas anteriores del mes de Junio lo podeis ver en este hilo del foro:

http://www.astrofotografia.es/linppx/vi ... 28&start=0

Como recordatorio tenía una primera serie, larga, de tomas Halfa y una segunda serie, muy corta, de tomas con el IDAS LPS pues ya estaba amaneciendo. Desde la semana pasada dispongo pués de una tercera serie en Halfa.

Como la señal RGB que obtuve de las tomas IDAS era muy reducida, he pensado en tomar el canal R da la serie nueva de Halfa e insertarlo en la toma RGB (en realidad lo que he hecho ha sido promediar el canal R del Halfa nuevo con el R del IDAS).

Como durante mi viaje esta semana me he dedicado a leer los tres útimos tutorial de PixInsight, (eran 12 de avión :? ) he aplicado (bueno, he intentado aplicar) la propuesta indicada en el Tutorial de Juan de hacer una reducción muy fuerte de ruido en la Crominancia de la toma RGB, descartando su luminancia y después combinarla con la Luminancia extraida de la primera serie Halfa mediante la herramienta LRGB Combination de PixInsight Standard.

No se si me he sabido explicar muy bien :? , pero en definitiva ésto es lo que he conseguido:

Por supuesto, también he intentado aplicar (con resultados variados) la contención del tamaño estelar y el mantenimiento del color de las estrellas. Lo que no he tenido presencia de ánimo para hacer ha sido enfrentarme a un procesamiento multiescala "avanzado" descomponiendo la luminancia en estructuras de pequeña y gran escala.

Hala a sacar las hachas :D!

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 15/07/2006 10:31 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Las hachas!!!! :x :x :x , la madre que me pari.....¡eso está genial tio! joderrrrrrrrrr, esta de muerte, el cogote del pelicano esta estupendamente iluminado y la crominancia me parece muy muy buena, magnifico trabajo Jordi, ¡maestro! profe

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 15/07/2006 10:53 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Las estrellas estan magnifique, mas quisiera el Jerry Lodrigus ese :lol:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 15/07/2006 10:53 pm
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

No se si me he sabido explicar muy bien :? , pero en definitiva ésto es lo que he conseguido..

caray Jordi!, menuda fotografía, últimamente estás que te sales. :shock:

Un saludo.

 
Respondido : 15/07/2006 11:18 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
 

Una toma y un procesado magnifico Jordi 8) , solo una cuestión, el tema de las estrellas más brillantes, creo que haciendo una buena mascara, los halos de estas serian más pequeños y el centro de estas estrellas y el halo que les quedara tendrian una transición más uniforme :wink:

Como lo tienes la semana que biene para la Salidade Áger.

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 15/07/2006 11:34 pm
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
 

Muy guapa maestro.
Creo que has mejorado el procesado respecto a la anterior.
Aunque yo sigo pensando que le hace falta más caña. Mi lema es que al que mira la foto se le tienen que quemar los ojos.
Bueno... a falta de material propio me he divertido un poco saturando la tuya :D . A partir del jpeg poco se puede hacer pero más o menos esta es mi idea (supongo que no te importa). Al puro estilo Lodriguss, más que nada por tocar los ... booty

No quedarían mal unos destellos. ¿por qué no le metes una araña al Taka? :ROFL

Un saludo y gracias por deleitarnos con esas maravillas

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 16/07/2006 12:25 am
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
 

:| juer!!!!! vaya fotaza Jordi!!!!!!

no le encuentro ningun aspecto a objetar.... sin palabras......!!!

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 16/07/2006 9:44 am
(@knita)
Respuestas: 391
Reputable Member
 

Excelente fotografía Jordi, con las estrellas muy puntuales, felicidades por ello, por ni nada que objetar, un buen trabajo. yeeeeeeeeeesss

Miguel

 
Respondido : 16/07/2006 10:27 am
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
Topic starter
 

Hola,

Gracias a todos por los comentarios. La imagen tiene varias cosas que pulir, pero lo más importante para mí es que creo que la he mejorado un poco respecto a la última versión y sobre todo que voy aprendiendo a saber ver sus deficiencias gracias a vuestros comentarios

Carlos,

Solo hay un aspecto que no me acaba de convencer: muchas estrellas aparecen teñidas de magenta. Creo que es posible que se deba a que los datos en H-Alpha, los cuales no son capaces de representar el espectro continuo de las estrellas, han sido manejados junto a los datos RGB. ¿Has probado combinar los datos H-Alpha únicamente como luminancia?

Creo que tienes razón, pero el problema es que la imagen que tengo con el IDAS está muy mal, esto es el jpg asociado a la última toma (sin procesar):

la verdad es que es un milagro que LGRB Combination consiga algo con ésto :shock: . Por esa razón probé a "meterle más rojo", pero está claro que no ha quedado muy bien en ese aspecto que mencionas. Lo que pienso que necesito es una noche sin Luna para poder hacer unas cuantas tomas decentes con el filtro IDAS y entonces usar el Halfa solo como luminancia como indicas. Como esta toma la comencé a hacer desde casa intentaré acabarla desde aquí, pues me hace ilusión no mezclarla con datos de un cielo oscuro.

Carlos y Maxi,

Observo por otro lado que no se te ha desmadrado el tamaño de las estrellas, pero dá la sensación que algunas de ellas aparecen ligeramente saturadas

solo una cuestión, el tema de las estrellas más brillantes, creo que haciendo una buena mascara, los halos de estas serian más pequeños y el centro de estas estrellas y el halo que les quedara tendrian una transición más uniforme

La verdad es que aunque el tamaño si que creo que lo he contenido, el perfil gaussiano se ha ido a paseo. Aquí también creo que parte de la culpa la tiene el mix del canal rojo debido a la diferencia de tamaños estelares de las tomas con Halfa y con Idas, que no he sabido compensar correctamente con las máscaras de estrellas :? .

Maxi,

Como lo tienes la semana que viene para la Salida de Áger

Pues no lo se seguro Maxi, tenemos un problema familiar que no se cómo finalizará. Si todo fuera bien me gustaría acercarme pero en todo caso sería una noche sin quedarme a dormir, al estilo de lo que haceis a veces con Albert. Te lo confirmaré durante la semana

Xavi

Creo que has mejorado el procesado respecto a la anterior.
Aunque yo sigo pensando que le hace falta más caña. Mi lema es que al que mira la foto se le tienen que quemar los ojos.
Bueno... a falta de material propio me he divertido un poco saturando la tuya. A partir del jpeg poco se puede hacer pero más o menos esta es mi idea (supongo que no te importa)

Claro que no me importa Xavi :D , por cierto que el incremento de saturación que le has dado, ha puesto de manifiesto unos artefactos que tengo que mirar si son del proceso LRGB o ya estaban tras el calibrado y no los había visto

Por último me gustaría decir una cosa sobre la reducción del ruido. Todo mi trabajo inicial en astrofotografía lo he hecho desde un entorno con mucha CL. Por está razón cuando descubrí PixInsight, la primera herramienta que hice servir fue DBE y la segunda (dado lo que tenia que "forzar" mucho la imagen para que se viera algo) fue SGBNR. Esta última herramienta la considero excepcional y por eso cuando hace unos días Juan Conejero comentó que las nuevas herramientas de reducción de ruido de wavelets podian "jubilarla" fui uno de los se les pusieron los pelos de punta y así lo dije. Bien, me parece correcto hacer constar que en este procesado no he hecho servir SGBNR ya que el mecanismo de reducción de ruido de wavelets de PixInsight standard es brutalmente eficaz :wink:

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 16/07/2006 11:02 am
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola Jordi:
Creo que le estas sacando un partido extraordinario a la 20Da, que unido a la maestria que estas adquiriendo en el tratamiento conduce a estas fotos de "libro".
Yo por mi parte y con el filtro IDAS LPS no fuí capaz de captar absolutamente nada hace unas semanas. Evidentemente una 300d, sin modificar, como la mía poco puede hacer para sacar este tipo de nebulosas.
He estado intentando ver las caracteristicas del filtro H-alfa que estas utilizando pero lo que he encontrado no coincide con los comentarios que aqui se han hecho. Quizas me haya equivocado.
¿Puedes poner el enlace a las caracteristicas de este filtro?.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 16/07/2006 12:00 pm
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
 

Hola Jordi,

La imagen te ha quedado magnífica. Enhorabuena.

Saludos,
Antonio.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 16/07/2006 12:30 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
Topic starter
 

Hola Manolo,

gracias por el comentario. La verdad es que en nebulosas como ésta yo tampoco podía conseguír mucho con la 10D sin modificar :cry:

Este es el enlace del filtro Astronomik de 13 nm:

http://www.astronomik.com/english/eng_halpha.html

acaban de sacar uno de 6 nm que promete mucho para nuestros entornos CL pero será creo bastante más caro:

http://www.astronomik.com/english/eng_halpha6nm.html

saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 16/07/2006 12:31 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola de nuevo Jordi:
Efectivamente me habia confundido con el de 6 nm, que veo que es nuevo y no es el que tu tienes.
Ya he visto que lo tiene Valkanik y IN2.
Efectivamente el nuevo modelo cuesta casi el doble. Lo que pasa es que para sacar "jugo" a estos filtros se requiere maquinas como la 20Da o si se usan la 300d o 350d tienen que tener el filtro IR retirado, pues con él poco llegará al sensor.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 16/07/2006 2:42 pm
Compartir: