FORUM

Pillé un satélite.
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Pillé un satélite.

9 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
1,739 Visitas
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
Topic starter
 

Nada ... os vais a reir... pero ayer hice 3 fotos, vinieron las nubes... y cuando las procesé... en la primera.... vi un trazo...

Esto, hago pruebas de seguimiento con un ocular reticulado que me hice, y con el Skylux... como un campeón. Eso tiene trabajillo.
Esta foto está hecha con un 200mm, 180 segundos, 200 iso, y f5...

Ah! es la zona de la cola de la Osa Mayor... pero aún no tengo identificado exactamente cual es la zona. Y es que a veces se me complica el mirar por el visor...

Saludos.

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 21/05/2006 11:47 pm
mexhunter
(@mexhunter)
Respuestas: 885
Noble Member
 

Hola nandorroloco:
Dar seguimiento visual sí que tiene un trabajo difícil. Lo intenté un par de veces y realmente fue frustante, no lograba mantener la estrella elegida dentro del reticular. Pero tú foto se ve muy puntual.
Muchos saludos

http://www.astrophoto.com.mx/

 
Respondido : 22/05/2006 6:24 am
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola nando,

como he comentado alguna vez por aquí, las posiciones que a las que a veces te obliga el seguimiento manual, no hacen buenas migas con mi espalda.
Un sistema intermedio que utilicé un tiempo fue el hacer seguimiento manual usando una webcam y estando sentado comodamente mirando la pantalla del PC. La diferencia en términos de dolor de espalda fue notable. Hay programas como K3 que te permiten hacer un zoom de pantalla con lo que se pueden obtener buenos resultados con este sistema.

El único "problema" es que tras unas veces de emplearlo empecé a pensar ya que tengo el PC en marcha ¿porque no hago autoguiado...?

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 22/05/2006 7:14 am
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Si, yo tambien utilicé una vez este sistema con una webcam modificada y la verdad es que hasta aburria :lol: , pero el guiado manual con un ocular reticulado es un trabajo de "chinos", hay veces que levantas la vista y sigues viendo el reticulo en tu retina :wink: y hay veces que no ves la estrella y tienes que sacar el ojo porque no es que la hayas perdido, es que no la ves por culpa de la fatiga ocular, tengo en favoritos la pagina de un compañero de la APML que hace seguimientos de muchiiiiiiiisimos minutos en visual, lo que me resulta chocante y muy revelador es que antes se tiraba 120' guiando en visual sin apreciarsele error de seguimiento, en quimica, se ha cambiado a la digital y las correcciones se le notan mucho con mucho menos tiempo de exposicion:

http://eder.csillagaszat.hu/

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 22/05/2006 10:03 am
(@rfl200)
Respuestas: 79
Trusted Member
 

Y no hay ningun ocular reticulado en el que se pueda variar la intensidad del reticulo? En el caso de Nandorroloco supongo que con pintar el led de algun color oscuro seria suficiente para que el ojo no sufriera tanto pero en oculares que ya vienen con iluminador, ¿existe algun regulador? ¿Se podria inventar algo para este fin?

 
Respondido : 22/05/2006 10:47 am
(@rfl200)
Respuestas: 79
Trusted Member
 

En ese caso perfecto. Tengo que entender que el iluminador no es la misma pieza que el ocular con el reticulo de tal manera que puedo extraer la pieza que lleva el led y pintarlo o incluso ponerle alguna pequeña lamina que limite aun mas la entrada de luz...?
De todas formas, teniendo en cuenta que el uso que yo le daria a un ocular reticulado con iluminador seria la de seguimiento para astrofotografia, cual seria el mas indicado para este fin???

Pido disculpas a nandorroloco por acaparar el hilo pero ya que ha salido el tema... Tampoco quiero quedarme ciego haciendo seguimiento y no creo que nadie se quede :D

Saludos

 
Respondido : 22/05/2006 11:46 am
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

Hola.

El Meade 9mm está bastante bien, permite ajustar la posición del retículo y el iluminador es extraíble y ajustable por potenciómetro. (como en la mayoría de retículos)

Supongo que en este no tendrías problemas para hacerle algún inventillo en el LED.

Un saludo.

 
Respondido : 22/05/2006 12:44 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
 

Yo pongo una pila a medio gastar con una nueva y las marco claro, para luego no liarme y asi tengo una intensidad luminica con el potenciometro al minimo bastante debil, que en cuanto lo subo me queda con un nivel de iluminación alto.

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 22/05/2006 2:12 pm
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
Topic starter
 

El seguimiento para un 200mm es bastante exigente, ahí hay 3 minutos... y en el original se aprecia un ligero problema. Aún no me atrevo para un foco primario, tampoco tengo la montura, ni el telescopio guía. Me conformo en guiar mis objetivos y teleobjetivos.
Con mi cielo, tampoco tiene sentido exposiciones muy largas, 8 minutos y 400 iso, ya me proporciona una bonita foto quemada.
Mi retículo, de momento, sólo puedo ajustarle la luminosidad. Pero no me costaría mucho hacer que parpadease... me tengo que poner. :lol: :lol:
Horas guiando... pues... un gran sacrificio. Seguro.

Saludos.

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 22/05/2006 5:21 pm
Compartir: