Hola a todos, pongo m13 de este sábado.
Es a ISO 1600
Puse la camara a 1600 para hacer una secuencia de tomas cortas del 73P y se me olvidó ponerlo a 200.
Suma de 4 tomas de 1-2 min a ISO 1600
El resto de la noche lo tengo en mi web
Un saludo.
C-200N, EQ-6, EOS-350D y un cielo de pena...
http://www.televoz.org/jp
pues esta muy bien, aunque tal vez, con una mascara para protejer las estrellas, podrás desaturar el nucleo y asi poder resolver mayor cantidad de estrellas del nucleo.
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Opino lo mismo que Tirulix, si protejes más el nucleo la toma esta muy bien
Saludos
ASTROMODELISMO
Hola,
está muy bien Juanpedro! y los consejos de Tirulix y Maxi muy acertados
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Hola, respecto a la saturación, tengo una gran duda:
Antes cuando no tenía la EOS, solo la webcam, sumaba con Registax, pero con los TIFF de la canon, "me cascaba" el programa y desde entonces "sumo" manualmente con el Photoshop colocando una foto sobre otra y haciendo coincidir una estrella.
Como de photoshop no tengo mucha idea, lo que hago es en aplicar imagen, seleccionar trama en vez de sumar para evitar la saturación, pero ni por esas.
Una vez "sumadas", me llevo el resultado al Pix... para empezar el tratamiento de DBE, histograma, etc.
¿Es posible proteger las zonas brillantes al sumar?, no solo al "jugar" con el histograma, las curvas, etc.
Cuando leo por los post promediar, me da la sensación de que no es lo que yo estoy haciendo .
Bueno, perdón por el tocho , un saludo.
C-200N, EQ-6, EOS-350D y un cielo de pena...
http://www.televoz.org/jp
Pues mira que facilito es, abres todas las imagenes en el PI como que para sumar tienes que aplicar todas las imagenes a una sola pues a esa sola le habiltas una mascara y ya està, eso si, no te olvides de escalar el resultado.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola Juan Pedro,
Muy bonita la imagen, me gusta. Lástima que el núcleo esté tan saturado.
Sigue los consejos que te han dado y verás como mejora.
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
También me gusta.... pero no la dejes ahí... intenta que quede más definido el núcleo....
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Hola,
Cuando leo por los post promediar, me da la sensación de que no es lo que yo estoy haciendo
Jerry Lodriguss tiene un pequeño artículo sobre los diferentes métodos de composición en Photoshop:
http://www.astropix.com/HTML/J_DIGIT/COMPEXP2.HTM
Yo suelo utilizar normal con opacidad al 50%
Saludos.
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
Hola, he reprocesado la foto siguiendo vuestros consejos y tras poner máscaras hasta en la sopa ....
No sé, que os parece ahora.
Un saludo.
C-200N, EQ-6, EOS-350D y un cielo de pena...
http://www.televoz.org/jp
hoooooombre....!!!
la cosa ha mejorado mucho!!!
has hecho un buen trabajo Juan Pedro!!!
Felicidades!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Ta cojonuda!!! ahora es mucho mas natural! ese color me encanta!
PD:por cierto...vaya avatar mas chulo te has puesto
mucho mejor está cojonud... sólo le tienes que quitar esa tonalidad verde que por lo menos aoarece en mí pantalla.
hay que ver que somos los dos de sevilla y que no nos conozcamos aun
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Hola Juanpedro.
Opino que la toma ha mejorado mucho aunque la sigo viendo con mucha dominante verde, yo probaría a rebajarsela con el SCNR de PixInsight.
Un saludo.
Hola, m13 versión 3.0
Es la primera vez que uso el SCNR. ( no es porque sea del Betis )
Me falta espacio para poneros a todos en los créditos de la foto
Un saludo.
C-200N, EQ-6, EOS-350D y un cielo de pena...
http://www.televoz.org/jp