Hola a todos:
Anoche entre nubecilla y nubecilla que se me metia en el encuadre, pude despues de muchos dias, probar la sujección reforzada de la 300d, sobre el ED80 con el autoguiado de la EQ3.
Y la verdad es que no se comportó mal.
Aqui van unas fotos obtenidas con el objetivo Sigma 70-300 a 70 mm y con f:5,6.
Esta exposición es de 10 minutos:
y en el rectangulo marcado podemos ver estos detalles en un recorte al 100% se pueden apreciar estos detalles:
Y finalmente toqueteando las cinco exposiciones que realicé de la zona he conseguido esta animación:
El cometa se dirige hacia la "rosquilla":
Quizas esta animación es mas propia del subforo de planetaria, pero creo que se entiende mejor junto con las imagenes anteriores.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Muy bien Manolo, muy ilustrativa la animación.
Me alegro de que te funcione mejor la guia con la sujección más rígida.
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Buenas captaciones ManoloL, felicidades. Te han quedado muy puntuales las estrellas y el cometa es muy bonito, aunque algo pequeño (claro, esta hecha a 70mm), has probado a tirar mas del objetivo con el cometa¿?
PD: Nunca he visto a simple vista M57, y me ha sorprendido el tamaño que tiene que es muy pequeño a simple vista. Con mi mak 102/1325 la podre ver ahora en el veranito o necesito menos relacion focal¿?
Saludos y gracias.
Mak 102/1325mm y ETX 70.
Binoculares 10x50.
EOS 350D (sinmod), 5D markII
Canon 24/70mm f2,8L, Sigma 18-50mm, y Canon 50mm a f/1.8.
WebCam SPC600.
Portátil Dell Inspiron a 1.7GHz y Mac G4
Hola a todos:
Antonio: muchas gracias por los comentarios.
Javi: esto es un primer paso, para comprobar el funcionamiento del guiado con tan modesta montura. Anoche solo trataba de ver que con un anclaje doble en la cámara me desaparecian unas trazas cuya unica explicación era que la unión flexaba y efectivamente desaparecieron.
El aumentar la focal esta entre los objetivos a conseguir, aunque este zoom hasta ahora no me hadado buenos resultados cuando he pasado de 150 mm, Aunque posiblemente por los errores periodicos que mostraba la montura.
En cuanto a lo que se puede ver, no soy el más adecuado para responderte: mi vista nocturna no es muy buena. Por ello pues... fotografio, o lo intento.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Buen trabajo, se ve prefectamente acercarse el comenta a la M 57
Saludos
ASTROMODELISMO
Es fantástico. Me regocijo de la suerte de poder observalo... aunque tenga nubes.... Gracias ManoloL.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Hola Manolo,
muy buena tomas y muy buena animación!
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Nunca he visto a simple vista M57, y me ha sorprendido el tamaño que tiene que es muy pequeño a simple vista. Con mi mak 102/1325 la podre ver ahora en el veranito o necesito menos relacion focal¿?
Hola Javi,
Yo te puedo decir que desde el centro de Reus y con un mak 90/1250 (f/13. la veo como un borrón y que el día de la Maratón Messier en cielo oscurito, pude ver algo de anillo. Aunque es cierto que para verla de coña uso el 200/1000, pero con lo que tienes seguo que la ves mas o menos bien.
Un saludo
Vicente
SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÁTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...
Hola.
Con un 200/1000 esta nebulosa se presenta muy brillante y definida. Yo tuve la ocasión de verla este pasado verano a través de mi 150/750 y se observaba bastante bien aunque no tan brillante como con el 200/1000.
También pude observarla a través de un Mak127 y con este instrumento ya se hacía algo difícil de ver.
ManoloL.
Yo alucino con tus fotografías, esta última te ha quedado muy guapa, ya me gustaría a mi hacer alguna similar...
Un saludo.
me encanta es una maravilla
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Aja, gracias por responder sobre las observaciones de m57. La verdad que me gustaria verla con un teles mayor, pero para empezar ( 1ª vez con m57) supongo que algo veré con el que tengo. Ahora que se lo que puedo ver, lo intentaré, solo falta pillar una buena noche....bueno, eso es algo mas dificil...
Saludos.
Mak 102/1325mm y ETX 70.
Binoculares 10x50.
EOS 350D (sinmod), 5D markII
Canon 24/70mm f2,8L, Sigma 18-50mm, y Canon 50mm a f/1.8.
WebCam SPC600.
Portátil Dell Inspiron a 1.7GHz y Mac G4
ManoloL, un gran trabajo, muy buenas capturas, buen enfoque encuadre y seguimiento, mi mas sincera enhorabuena.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola:
Muchas gracias a todos por los comentarios.
He estado un par de dias con el router averiado y no me he podido conectar.
Pero más que de la imagen de lo que estoy satisfecho es de que he logrado hacer funcionar el autoguiado con la EQ3. Ahora lo que me estoy planteando es agenciarme un telescopio muy ligero (tipo mini-Borg) para dejar la EQ3 como equipo liviano y facilmente transportable para la astrofotografia de campo amplio y la nueva montura dedicarla para la foto a través del telescopio.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Bien pensado, yo queria hacer lo mismo, compre una EQ5 pero solo la saco para observar en el balcon porque foto no puedorrrrrrrr, y observar de aquella manera, Carlos S que conoce mi casa y ha observado desde el balcon puede dar fe de ello
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------