Hola a todos,
no resisto la tentación de poner este primer procesado que acabo de terminar de la toma de luminancia de la Rosetta. Son casi 2 horas y media de exposición desde Sant Cugat, en tomas de 10 minutos a ISO400 con el filtro Astronomik Halfa de 13 nm, realizadas a lo largo de dos noches. No estoy muy convencido de lo que ha salido, la veo muy plana:
No se si me he pasado con la reducción de ruido o se me ha ido la mano en alguna transformación de curvas
La pongo a un tamaño un poco grande para que podais verle los defectos
que os parece?
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Pues se ve en linea general bien Jordi, yo tambien estoy liado con la Luna y esperando a que Saturno este más alto, hay que aprovechar la noche
Saludos
ASTROMODELISMO
Hola Jordi:
No la veo plana, es una foto muy bonita y con gran detalle en la estructura, el enfoque muy puntual.
Te felicito.
Muchos saludos
Está fantástica Jordi!!!!!!
Yo quizás veo el fondo un poco raro, como granulado. Parece de la reducción de ruido.
El enfoque, seguimiento y detalles de la nebulosa me parecen perfectos.
Eres el rey de la astrofotografía urbana!!! y yo tu humilde alumno
A ver si cuando llegue a los 50 puedo hacer lo mismo
Saludos
PD Yo tambien estoy liado con Saturno. Acabo de bajar de la azotea y mañana veremos que ha salido.
Bona nit!!!!!!!!!!
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
hola jordi,
es brutal , el granulado que se aprecia no se yo si es de la reduccion de ruido , creo que pudiera ser los wavelets , el canal de 4 pixel , al bajarlo un poco desaparece ese granulado , no se , en cualquier caso esta genial.
saludos y buenos cielos
saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm
Hola Jordi
A mí me gusta muchísimo, y no la veo plana en absoluto, al contrario se aprecia mucho relieve.
Saludos
Hola Jordi,
La foto a imagen pequeña se ve muy bien, nada de plana. El problema aparece cuando miras la foto grande, se notan como unos hermosos "agujeros" en la nebulosa que parecen debidos a algún defecto de procesado. Supongo que es a lo que se refieren otros compañeros al hablar de granulosidad.
De todas formas la imagen promete mucho.
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
carai jordi, pues yo la veo muy bien!!!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hola a todos,
Muchas gracias por los comentarios
El aspecto granulado o de "agujeros" que habeis mencionado creo que es característico de la imágenes tomadas en Halfa con DSLR, pensar que solo un pixel de cada 4 ve luz . Aunque la verdad no se porque aparecen aqui porque he extraido (teoricamente) la imagen solo de los pixel rojos antes de hacer la compsición de color.
De cualquier forma he revisado todo el proceso y creo que he conseguido un poco más de contraste, aunque quizás la reducción de ruido no ha mejorado:
A ver si os gusta más
Saludos
Jordi
Nota: Carlos, muchas gracias por el comentario y las ideas. he escrito lo anterior sin haberlo leido. Ahora tengo que salie pero mañana lo pruebo sin falta
Nota2: por cierto, me parece que no funciona el redimensionado automático de imágenes. Pido disculpas a los que les causan problemas las imágenes "grandes"
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Me parece una excelente toma, y me gusta mucho el trabajo conseguido, desde un lugar altamente polucionado luminicamente.
Un saludo
Miguel
Jordi, me gusta bastante mas que la anterior pero sigo viendo los elementos de pequeña escala muy difuminados, no tengo ni idea de lo que piensas hacer con ella........ explain it please!!
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola Jordi:
el granulado que se aprecia no se yo si es de la reduccion de ruido
Creo que ese problema lo puedes solucionar fácilmente, pues tan solo se trata de ruido de gran escala. Para atacar este ruido prueba aplicar en ACDNR valores bastante elevados de desviación estándar (StdDev=7.5-8.0) pero construyendo una máscara que tan solo permita filtrar los píxeles que corresponden al fondo del cielo. También te ayudará a mejorar el resultado si el umbral de protección de bordes en las sombras no es muy restrictivo. Para ello prueba con valores en torno a 0.1
Como este filtrado será muy agresivo, tras la reducción de ruido el fondo del cielo tenderá a volverse más brillante. Por lo tanto, necesitarás reajustar el histograma en las sombras.
Salu2,
Hola a todos:
Tomo nota de la receta de Carlos S, que me puede servir para cuando a mi me ocurre algo parecido, aunque con imagenes mucho peores que esta.
Saludos.
di
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Pues teniendo en cuenta donde ha sido echa es una imagen buenisima.
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Hola,
Jordi, me gusta bastante mas que la anterior pero sigo viendo los elementos de pequeña escala muy difuminados, no tengo ni idea de lo que piensas hacer con ella........
explain it please!!
![]()
![]()
Ferrán, yo tampoco tengo mucha idea , lo que pasa es que tres días teóricos de vacaciones se ha rellenado de llamadas telefónicas y mails urgentes, además pues como durante el año la familia me ve más bien poco, en estas fechas hay que estar con la familia, además tenemos invitados de fuera en casa a los que hay que enseñarles la ciudad
.
Con todo eso cuando (con gran sentimiento de culpabilidad) consigo sentarme un rato en el ordenador pienso ¿que caray quería hacer yo con esto........
Bromas aparte, pues pretendía tener una luminancia "apañadita" para integrarla luego con las tomas de color (LPS) mediante el proceso LRGB. Pero eso creo que va a ir para largo pues con el color veo varias posibilidades de combinación y quiero irlas probando con calma.
Primero voy a revisar los últimas ideas que me habeis dado (reducción de ruido de Carlos y tratamiento de los elementos de pequeña escala tuya).
Muchas gracias a todos y saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Hola Jordi:
¿Haces dithering entre las exposiciones?
Quizas si logras un muy buen guiado y no lo haces estés originando esos huecos, donde falta información del correspondiente color.
Saludos y feliz Año Nuevo.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.