FORUM

Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Primera foto

8 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
2,293 Visitas
Papillon
(@papillon)
Respuestas: 95
Estimable Member
Topic starter
 

Aqui les dejo ,mi primera foto de la historia,y que conste que no le hago la competencia a Pyrex, el guiado se hizo con el vixen 80mm, y la st4 sbig, la foto la realize con el cpc 11" y reductor de focal baader telemark ajustado a 6,3, sin filtros de por medio a la espera de que llegue en los proximos dias un minus violet y un h-Alfa de astronomik, calidad mas que reconocida, dandole vueltas al tema del guiado, y tras leer la documentacion que me envio "edif300", y por la cual le estare eternamente agradecido, he llegado a la conclusion y descartando el que le diera un "toque" accidental, al equipo, de que despues de hacer un darkframe y el find and focus y el calibrate en la sta4, despues de esto cai en la cuenta de que la ccd estaba ,mal orientada y la oriente , pero no realize de nuevo el calibrate, y este fue el error, por que antes de orientarla hize una toma de 10 minutos con mal enfoque pero las estrellas eran mas puntuales que el reloj del vaticano, naturalmente deseche esa toma, ya que incluso se veia la sombra del secundario completamente nitida y centrada, mejor prueba que esa...
Esta noche volvere a intentarlo de nuevo con otros objetos de cielo profundo y , como no sacare otra toma de m42.
En cuanto a esta toma tiene 5 minutos ,bajo un cielo con contaminacion luminica, lo unico que le he hecho a sido ajustar un poco el histograma para resatar detalles.
Bueno esta claro que aun me queda mucho camino por recorrer pero con mi perseverancia lo conseguire....
PD:decir que en mi caso y tras contrapesar el equipo este queda estable a no ser que me apoye en el claro.

 
Respondido : 14/01/2007 4:10 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola:
Como tu mismo ya te los has dicho todo, lo único que queda es aconsejarte que junto con las exposiciones largas para acumular detalles difusos, te conviene hacer tambien unas tomas cortas para "resolver" las zonas más luminosas.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 14/01/2007 4:48 pm
pyrex
(@pyrex)
Respuestas: 227
Reputable Member
 

Que ISO has usado? , Porque con 5 minutos a ISO 800 queme la nebulosa entera a f10. Sera 400 o por ahi no?.

Celestron CPC 11" XLT, juegos de filtros, camara minolta reflex analogica. Oculares Hyperion, 5, 8, 17 mm y WO 40 mm 2", filtro UHC, barlow 2x APO, TOUCAM PRO II (sin modf), Canon EOS 350D, ATIK 1C II.

 
Respondido : 14/01/2007 4:57 pm
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
 

Animo Papillón, hay que mejorar ese guiado :). Como muy bien dices, con perseverancia seguro que lo logras.

Saludos,
Antonio.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 14/01/2007 5:05 pm
Papillon
(@papillon)
Respuestas: 95
Estimable Member
Topic starter
 

use iso 200 por la contaminacion luminica y para alargar la exposicion en el tiempo, decir que es una toma unica y voy a intentar lo que dices manolol

 
Respondido : 14/01/2007 5:14 pm
edif300
(@edif300)
Respuestas: 642
Honorable Member
 

cai en la cuenta de que la ccd estaba ,mal orientada y la oriente , pero no realize de nuevo el calibrate, y este fue el error...

Bueno esta claro que aún me queda mucho camino por recorrer pero con mi perseverancia lo conseguire....

Hola, pues puede ser :? . Porque si giraste la ccd, los valores almacenados de "a donde y cuanto" son erróneos. Todo aquello que influya en el movimiento de la montura debe ser "registrado" con calibrate y después no modificar claro (p.e. no modificar la velocidad de las correcciones de la montura...).

Si el cabezal no estaba "bien" orientada también te habría hecho el seguimiento :o , pero es aconsejable asociar AR al eje X y DEC al eje Y, así verás que la mayoría de las correcciones son en X y más si no tienes PEC y significa que va todo vien. Si las correcciones son abundantes y continuos en eje Y DEC, indica varias cosas, que la puesta en estación debe mejorar y que el campo tras horas de exposición habrá rotado. O que quizá has invertido la orientación XY de la ccd (no es problema y puedes continuar), esto lo puedes comprobar con el comando que incorpora la cpu y que actúa sobre AR y DEC .

Observa durante el seguimiento los valores que te da sobre el desplazamiento que ha tenido la estrella guía sobre su posición de origen y la media de error que ha cometido los últimos 16 (creo) correcciones que ha introducido la st4. Te permitirá evaluar y dar el visto bueno o no, puedes hacer una prueba de unos minutos antes de ponerte a hacer la foto...

Ten en cuenta que errores de menos de 5 (de memoria :?: ) son seguimientos subpixel y mayores de 5 errores superiores a un pixel. 1 unidad = 0.2 pixeles. 1 pixel = tantos micras etc... Yo hando entre 1-2. Si la media me supera 3 unidades no continuo.

Seguro que sí, perseverancia... Para ser la primera veo que ya le vas cogiendo el truco 8) :D

1saludo

Astroargazkigintza
http://www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4

 
Respondido : 15/01/2007 10:12 am
Papillon
(@papillon)
Respuestas: 95
Estimable Member
Topic starter
 

diste en el clavo con lo de la alineacion polar, desde donde observo no se ve.La suelo hacer a ojo, estaba equivocado, pensaba que el guiado corregiria eso, pue nada hare una salida y la probare desde otra ubicacion

 
Respondido : 15/01/2007 6:54 pm
edif300
(@edif300)
Respuestas: 642
Honorable Member
 

Hola,

Si no ves la polar puedes utilizar el método de la deriva para estacionar la montura. Utiliza primero una simple brújula y luego el método. Yo utilizo este método junto con el buscador de la polar y en 1h tengo una estación bastante buena. Tienes información en inglés (incluído un simulador del método) que te puede ser útil en el enlace:

http://www.petesastrophotography.com/in ... nment.html

Ah y enhorabuena por la m42 :wink:
1saludo
Iñaki

Astroargazkigintza
http://www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4

 
Respondido : 16/01/2007 12:08 pm
Compartir: