Hola,
Ayer puede hacer la primera foto con el LX200R sobre la montura Titan. Mi intención era probar como se comportaba la autoguía, y está claro que todavía tengo que afinar algunas cosas. Es bastante mejorable.
Hice unas cuantas tomas H-alfa de 15 minutos a la cabeza de caballo con el LX200R y el reductor de focal. La focal resultante fue de unos 1400 mm.
Podeis verla en:
http://www.datsi.fi.upm.es/%7Eaperez/ob ... b/b33.html
Espero que os guste.
Lo que también está claro es que tengo que dedicar un rato a limpiar el CCD y la ventana de la cámara fria. Con objetos tan poco luminosos se aprecian algunas manchas en la imagen.
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Muy bonita Antonio. Mucho detalle.
Parece un dragón que asome la cabeza en un mar encrespado.
Muy sugerente.
Me alegro que te vaya bien ese pedazo de montura.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Le has sacado un buen detalle Antonio.
Saludos
ASTROMODELISMO
Hola Antonio:
Veo que dedicamos la noche al mismo objeto.
No cabe duda que para conseguir detalles no hay nada mejor que una monocroma y unos buenos filtros, como los tuyos.
Ya me contaras si has dado con el problema del reinicio extraño.
Yo ayer no se que metí, al alinear, que la montura me empezo a buscar estrellas apuntando al suelo. Me vi obligado a alinear de nuevo y ya si pude poner la montura en orden, aunque me dió un error de 17 minutos de latitud, que tenia que haber corregido, y seguramente no se me habrian producido algunos defectos en la periferia de la imagen al apilar.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Hola Antonio,
una primera foto muy prometedora, tiene muy buen nivel de detalle
Oye, por favor, verdad que cuando vayas conociendo mejor esa montura titánica, nos transmitirás tus impresiones
Gracias anticipadas
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Impresionante detalle, buenísima. Es cierto que aún se nota levemente una deriva, pero lo tienes casi. Felicidades.
Impresionante detalle, buenísima. Es cierto que aún se nota levemente una deriva, pero lo tienes casi. Felicidades.
Hola:
La ventaja del Gemini es que al alinear con las estrellas "canta" el error de alineación del eje polar y tiene una función que una vez centrada una estrella la desvia de su lugar y actuando sobre el mecanismo de alineación del eje polar se vuelve a centrar y así se alinea dicho eje sin tener que observar la Polar.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
vaya, un detalle muy bueno, la deriva muy pequeña.
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
carai Antonio, cuanto detalle!!!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hola,
Muchas gracias a todos por los comentarios. Como os decía todavía tengo que acostumbrarme a la montura, hacer un entrenamiento de PEC y ajustar bien los parámetros de guiado. La pequeña deriva que se nota en vertical es debido a que el guiado en RA no fue muy fino. En DEC está bastante bien.
Manolo (espeluznante), estoy bastante contento con el LX200R, porque las estrellas no salen tan grandes como en el normal y porque el campo es bastante plano.
No te preocupes Jordi que si que transmitiré mis impresiones. De momento estoy bastante contento con la precisión del goto, con un simple alineamiento con tres estrellas te deja el objeto practicamente en el centro del CCD.
Como comenta ManoloL estoy teniendo un pequeño problema porque el Gemini se reinicia cuando se ordena un goto si tienes puesta la velocidad por encima de 300. Creo que es un problema de la fuente de alimentación que estoy usando. Otra posibilidad es que tenga demasiado apretado el bisinfin a la corona. ¡Ya lo averiguaré! (la pega de solo poder funcionar los fines de semana).
ManoloL, un filtro H-alfa hace maravillas...
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4