Hola.
Aquí el primer resultado de un tratamiento urgente. 5x5min ISO 800.
Hay mucho ruido en la imagen, ya que no pude tomar darks, pero el caso es que por fin he podido estrenar al nano, aunque la luna se me echaba encima anoche. Juzgar vosotros mismos la corrección cromática y el contrate.
Tengo encargado el aplanador de TeleVue x0.80, que por lo que he podido ver por Internet da un resultado muy bueno en la corrección de las esquinas, aunque tendré que esperar un poquillo.
Espero conseguir un mejor resultado con un tratamiento más cuidadoso, pero de momento ya creo que es enseñable.
Saludos.
Pues en principio, se ve bastante bien, en el momento que le pongas, el aplanador seguramente se corregira esa efecto coma de las esquina
Saludos
ASTROMODELISMO
Hola Tomás.
Pues me parece una imagen estupenda, no parece que existan problemas de cromatismo aunque sí un poco de coma, a ver que tal se comporta ese TeleVue.
Un saludo.
Tomas, muy buena imagen aunque ya sabes que yo las prefiero "sin condon" , creo que deberias plantearte seriamente operar la Canon que ya va tocando
, por lo demas muy buena imagen en general, quizas las estrellas podrias revivirlas un poco pero está muy bien.
Segruo que con ese peaso aplanador esa coma desaparece
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola Tomás:
Me alegro de que el trasto te responda bien.
Yo tambien tenia previsto enfocar anoche hacia esa zona, pero ya se sabe: nubes, relampagos.....
Y ahora mismo nubecillas que con el resplandor que les dan las luces de Madrid, que tengo al Sur, me hacen la misión imposible.
Esta claro que ultimamente Murphy ha venido a hacerme compañia.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Gracias chavales
Ya Caliu, lo del desvirgue de la cámara me rumia por la mente, como lo de la montura para autoguiar. Lo malo es que ahora que vivo cerca del serengueti español me he aficionado a las macros de bichos (impresionante esto), a las rapaces y tal, o sea que una compacta del media market no me apaña y me tendría que gastar otra pasta en una 350D. Pero llegará.
Bueno, ahora que estoy un poco más relajado os cuento un poco del telescopillo. Lo primero es su aspecto, tal como decían en cloudynights, muy robusto, perfectamente acabado y, lo que más me llamó la atención, que pesa una barbaridad. Eso sí, el centro de gravedad lo tiene casi en la boca. Va a ser que es verdad lo del triplete.
Hasta anoche no pude ver con él ni una estrella, pero ohhh, impresionante ayer. Hasta que salió la luna tuve una hora de cielo muy bueno. En visual sólo me ocupé de ver Júpiter, con una barlow x2 "apo" y un ocular de 10 mm. Los bordes perfectamente definidos. Muy bien.
Luego enchufé la cámara. Vi que enfocar como hasta ahora había hecho, es decir, a pelo mirando por el visor, es más complicado con esta focal tan pequeña. De hecho, diría que es imposible. Menos mal que llevé el portátil y me ayudé del DSLRFocus. No tengo el microenfocador, pero aun así el Crayford que lleva permite una finura hasta ahora desconocida para mí. Me gustó mucho, lo vi muy preciso.
Otro punto utilísimo es el rotador de campo. ¡Qué fácil es ahora encuadrar! Y no se pierde el foco en absoluto, menos mal.
Después, apunté hacia M11. Le tengo dos tomas sin procesar. Qué bonito cúmulo, y qué grande, en un campo rebosante de estrellas en segundo término. Con esta focal tan corta el telescopio a pesar de sus sólo 80 mm de diámetro es muy luminoso.
Pero en el cielo brillaban M8 y M20 como dos manchurrones enormes, así que no pude resistir la tentación y me centré en ellos. Después quise probar con la Snake Nebula. Mal, porque la luna ya salía y así no se puede, pero si puedo volveré a ese campo. Ah, tiré a ISO 800. Mi impaciencia me pedía unas previsualizaciones en pantalla consistentes.
La imagen que he puesto está chapuceramente procesada, pero me ha gustado la definición de las franjas oscuras de la trífida y la corrección cromática en general. No he visto ni rastro de halos de cromatismo
El aplanador, pues ya llegará, espero que no tardando mucho, así que recortaré bordes con encuadres que lo permitan mientras tanto. Éste precisamente no lo permite.
Bueno, que me enrollo.
Saludos.
Hola Tomás
Me gusta mucho el color tanto de las nebulosas como de las estrellas y esa "finura" tuya característica, sello de la casa.
Como dice Caliu quizás la estrellas un poco apagadas, pero tampoco quiero ponerme pesado que parece que ultimamente estoy obsesionado por el brillo de las estrellas.
Bueno... que disfrutes del nuevo cacharro y de ese envidiado buen cielo que tienes por techo.
Salu2
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola Tomás,
Se ve muy bien esa primera toma, felicitaciones por el nuevo equipo y a ver como te va el aplanador Televue !
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Gracias Xavi y Jordi.
Xavi, es verdad lo que decías de las estrellas, he actualizado la imagen. Eso de encenderlas es el chocolate del loro: Wavelets con bias +0.025 en la escala de 2 píxeles, sin máscaras. A ver si así te resulta mejor.
Creo que se debió a algo de la compresión Jpg. Las trasformaciones Jpg del PixInsight y yo no somos amigos...
Muy buen resultado para estar
Chapuceramente procesado
tal como dices...
pues miedo me das cuando la proceses a consciencia.
que envidia me das cuando describes los cielos que tienes por allí!!!!!
yo me quiero venir a vivir contigo!"!!!!!!!!! buuuuuaaaahhhh!!!!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Wavelets con bias +0.025 en la escala de 2 píxeles, sin máscaras. A ver si así te resulta mejor.
Tomas, si que tienes que habilitar una mascara de estrellas sin invertir, de lo contrario al aumentar el bias en las escalas de 2 pixels no solo te va a subir el contraste de las estrellas, si no que lo hará sobre todos los objetos que tengan ese tamaño de pixel y resaltará menos, si habilitas una mascara sin invertir te protegerá el fondo y solo dejara transparentes las estrellas pudiendo ser asi mas quirurgico y actuar unicamente sobre las estrellas.
Creo que se debió a algo de la compresión Jpg. Las trasformaciones Jpg del PixInsight y yo no somos amigos...
la herramienta Integer resample te permite hacer transformaciones de archivos sin añadir artefactos de compresion, es mejor que introducir tu mismo los valores de resolucion.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Tomas, si que tienes que habilitar una mascara de estrellas sin invertir, de lo contrario al aumentar el bias en las escalas de 2 pixels no solo te va a subir el contraste de las estrellas, si no que lo hará sobre todos los objetos que tengan ese tamaño de pixel y resaltará menos, si habilitas una mascara sin invertir te protegerá el fondo y solo dejara transparentes las estrellas pudiendo ser asi mas quirurgico y actuar unicamente sobre las estrellas.
En todo caso esa máscara en la que las escalas de 2 píxeles que fueran estrellas estuvieran aisladas de las escalas de 2 píxeles que no lo fueran habría que obtenerla recortando las sombras mucho para no destacar con los wavelets píxeles poco luminosos, según pienso yo ¿no? Así me cargaría los restos nebulares de la máscara. Es una buena idea. No sé si se notará mucho por contraste como dices, pero seguro que sí funciona bien evitando crear ruido. Hala, al saco de detallitos que aplicar.
Tirulix aquí tengo camas para cuatro más.
Hola Tomás.
Enhorabuena por el nuevo cacharro. La imagen está muy bien.
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Gracias Antonio.
Bueno, pues ya sabeis, he seguido tratando de mejorar la imagen.
Arriba la nueva, y abajo la de ayer:
Esta vez he separado desde casi el principio la luminancia y la he procesado independientemente. Le he dado con PIP, muy bueno, hay que agradecer esta herramienta, y con wavelets en la escala de 20 píxeles, usando la reducción de ruido incluida aquí. También me ha parecido que hace muy bien su función, aunque me desespera su lentitud! Después he usado el filtro mínimo. Por cierto, traté de conseguir una máscara de estrellas tal como Carlos S. nos contó pero se me ha dado mal, y sacaba muchos artefactos. El método es más minucioso de lo que creía. Creo que la cago en el recorte de histograma de la máscara.
Después procesé la imagen RGB, de manera bastante somera, con las curvas RGB y de saturación. Antes de juntarla con la luminancia, la desenfoqué.
Y a la imagen final le he hecho el proceso que comentaba antes con Caliú de revivir las estrellas con una máscara. Con éxito yo creo, pero inisto en que algo se me da mal a mí con los jpg, y vuelven a matarse un poco. Yo es que quiero un ancho de 800 píxeles, el integer resample me vale para el primer "resampleo" pero después aún me queda otro ajuste de tamaño.
En fin, de la imagen de ayer me quedo con el color azul de la Trífida, que hoy no se sido capaz de volver a sacar. Sin embargo la de hoy me parece mejor imagen en general, he sacado más detalles que ayer manteniendo el ruido a raya.
Saludos.