Pues eso provando y buscando por internet, a 51 Cysnus hasta hacerme una idea de como era su color real.
No se si son lo valores correctos pues los he aplicado a una toma ya procesada previamente por ti, asi que pruebalos en la imagen en bruto que tengas.
Saludos
ASTROMODELISMO
Hola a todos, Tirulix, felicidades por la foto.
El objeto está bien centrado, la ISO parece la correcta, el guiado tambien, las estrellas como las enfocaste? a ojo?
Tan solo comentaría que personalmente prefiero hacer 18 tomas de 5minutos en vez de 6 de 15 minutos que es lo mismo.
Principalmente para evitar el excesivo ruido de estas camaras no refrigeradas. SOBRETODO el sabado que hacia 15 grados de noche en Maciarol, cuando normalmente estamos a 0-5grados, en verano hay que recortar las exposiciones.
Sobre el procesamiento de Iris pues yo creo que el balance de color de la cámara 350d es diferente al de una modificada, y a su vez con el de la 300d o la 20d. Las imágenes las genera la cámara.
Otra cosa es que el tubo óptico genere cromatismo o que fotografiemos cerca del horizonte y saquemos la contaminación de Balaguer, o que utilizemos un filtro para contrastar en la camara y nos cambie el balance cromatico. Como veis puede haber un sinfin de factores y el primigenio es el de quien la captura, la camara.
Un saludo
CarlosGT
www.astrosurf.com/astrovega
Gemini G-42 / FS2 - Vixen VC200L f9 f6.4 - SW 200 f5 - Borg ED77 - Canon 350d Mod - Luna 0.4 - Toucam SCI - Observatorio nº9 Àger
me parece una foto impresionante, no he podido resistirme a meterle mano, espero que os guste
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Hola a todos, Tirulix, felicidades por la foto.
CarlosGT
www.astrosurf.com/astrovega
Hombre Carlos, me alegro de verte por aqui, a ver si aprendo algo de provecho
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola Carlos,
me alegro mucho de verte por aqui.
el enfoque lo hago con DSLRFocus
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hola Carlos, bienvenido
Hola a todos,
Carlos, el otro día tuve la oportunidad de probar con mi GM-8 el sistema de ajuste con galgas que me enseñaste en Ager hace un par de meses: va muy bien. Gracias por la explicación!
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Hola Jordi, espero que te ayudara a mejorar en algo el comportamiento de tu montura. La medición con galgas es un sistema lo menos subjetivo posible para colocar los dados del bisinfin de las losmandy's G8 G11.
Un saludo.
CarlosGT
www.astrosurf.com/astrovega
Gemini G-42 / FS2 - Vixen VC200L f9 f6.4 - SW 200 f5 - Borg ED77 - Canon 350d Mod - Luna 0.4 - Toucam SCI - Observatorio nº9 Àger
Hola Tirulix, esta toma del velo está realizada con el SW ED80?
No habéis comparado nunca el SW ED80 y el WO 80ED?
Un saludo
CarlosGT
www.astrosurf.com/astrovega
Gemini G-42 / FS2 - Vixen VC200L f9 f6.4 - SW 200 f5 - Borg ED77 - Canon 350d Mod - Luna 0.4 - Toucam SCI - Observatorio nº9 Àger
Hola Carlos,
si, esta hecha con el sw 80ED.
lo de hacer la comparación con el WO 80 , lo tendriamos facil, pues Maxi lo utiliza y tenemos cantidad de imagenes de los mismos objetos......
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hola Carlos.
M 51 tanto Albert como yo tenemos ese objeto hecho como los dos refractores de 80.
Esta toma esta hecha en la Panadella en no muy buena condiciones, pero en el mensaje tienes tambien la toma en bruto por si la quieres analizar.
http://www.astrofotografia.es/viewtopic ... forum=foro
Saludos
ASTROMODELISMO
yo creo que la s principales diferencias estre un tubo y el otro es la coma que presenta el sw , en mis fotos, podreis observarla en toda las foto, en canvio, en el WO de Maxi no se observa...
evidentemente, ademas del tema optico hay otras ventajas respecto al SW:
- magnífico enfocador de 2 velocidades.
- posibilidad de girar el enfocador para encuadrar las tomas...
el SW tambien tiene alguna vetaja sobre el WO:
-se llama $$$$$$
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
El WO tambien tiene coma, aunque pequeña.
Saludos
ASTROMODELISMO
Hola, gracias a los dos por vuestras respuestas, sois geniales de verdad.
En mi SW80ED he visto desde el principio la coma en los extremos, pero el principal defecto ha sido la fijación del enfoque en tomas tipicas de verano en el zenit en Cygnus es SUPER-critico. Más de una imagen se ha ido a la basura por este problema.
De hecho en la imagen de mi web del velo, presenta los dos problemas, desenfoque por mala fijación y coma.
Un saludo
CarlosGT
www.astrosurf.com/astrovega
Gemini G-42 / FS2 - Vixen VC200L f9 f6.4 - SW 200 f5 - Borg ED77 - Canon 350d Mod - Luna 0.4 - Toucam SCI - Observatorio nº9 Àger
efectivcamente Carlos... la sujeción del enfoque es el mayor problema del SW80ED.
ya lo hemos comentado alguna vez en este foro.
yo desmonté el enfocador pieza a pieza, lo limpié bien, ya que la porqueria acumulada augmenta el deslizaciento, y le lijé la superfície metalica donde bloquea el enfocador.
despues de eso, me aguantava bien (bien justito...) el peso d ela 300D con diaparador y calble USB colgando....
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
En eso del enfoque si que tal vez el WO, tiene ventaja pues va muy bien es preciso y ademas permite rotar el enfocador, suelto cuesta bastante dinero, por lo que un SW ED80 si piensas cambiarle el enfocador igual al final te sale más caro que el propio WO 80
Saludos
ASTROMODELISMO