Hola a todos,
primer intento serio de procesado de la última toma que me quedaba de Ayna: NGC6992
Son 12 tomas de 10 minutos y 7 de 12 minutos, ISO800 con la Canon 20Da y FSQ @ f/5. Filtro IDAS LPS
Esta toma la he encontrado realmente difícil de procesar (al menos para mí!). He tenido serias dificultades para proteger las estrellas y realzar la nebulosa. Al final he llegado a este compromiso, que no me acaba de satisfacer, pero es hora de irse a dormir, que empiezo tres semanas de viajes
A ver que os parece:
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Fabulosa!!!
Es muy buena... sí... me gusta.
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
una maravilla
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Buena toma Jordi, tal vez habria que trabaja un poco más las estrellas
Saludos
ASTROMODELISMO
Muy bonita esta también. Considerando que este cuerpo es muy complicado hay que dar mucho mérito.
Oye ¿por qué integraste tomas de 10 y 12 minutos, con tan poca diferencia en tiempo?
Saludos.
muy buena Jordi!!!!
realmente es un objeto complicado de procesar!!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Este objeto es jodidisimo de procesar por la profusion de estrellas que hay, los filamentos tan sutiles que tiene la nebulosa junto a la profusion de elementos brillantes la hacen complicadisima ya nó de procesar, yo diria que incluso de capturar, habrá que probar con ella de mil maneras, incluso con filtros de banda estrecha, he estado buscando por la red y he visto que las mas resultonas son a ISO 800 y 5' de exposicion, hay una que me ha gustado bastante que está capturada como R=h alpha G= OIII B=OIII, y esta muy bien, creo que el tema está en sacar la mayor cantidad de detalle en el menor tiempo posible para que la profusion de estrellas no sea tan grande y no "emborrone" la imagen, creo que la solucion de los narrowband es bastante acertada y socorrida, Rob Gendler tiene una de toda la zona con el FSQ y se ha cargado el canal R directamente, faltan mogollon de estrellas pero es muy agradable visualmente ya que no tienes esa molestia de ver tanto puntito dando por culo
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Pues para mi ha quedado de campeonato. Felicidades. .
Celestron CPC 11" XLT, juegos de filtros, camara minolta reflex analogica. Oculares Hyperion, 5, 8, 17 mm y WO 40 mm 2", filtro UHC, barlow 2x APO, TOUCAM PRO II (sin modf), Canon EOS 350D, ATIK 1C II.
Hola Jordi,
Tienes razón, esta nebulosa es dificil de procesar. De todos modos lo has hecho muy bien, la imagen es muy buena.
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Hola,
muchas gracias a todos por los comentarios
Oye ¿por qué integraste tomas de 10 y 12 minutos, con tan poca diferencia en tiempo?
Esta fue la primera salida a un cielo oscuro (con la excepción de Mosqueruela) donde pude hacer realmente pruebas con la 20Da. No lo había mencionado nadie todavía pero si os fijais en los tiempos de exposición de las fotos de Ayna que he ido poniendo, más de una vez se puede pensar que había cosas no muy lógicas: la única explicación es que estaba haciendo pruebas y más pruebas para ver después los resultados y conocer el comportamiento de la cámara
Este objeto es jodidisimo de procesar por la profusion de estrellas que hay, los filamentos tan sutiles que tiene la nebulosa junto a la profusion de elementos brillantes la hacen complicadisima ya nó de procesar, yo diria que incluso de capturar, habrá que probar con ella de mil maneras, incluso con filtros de banda estrecha, he estado buscando por la red y he visto que las mas resultonas son a ISO 800 y 5' de exposición, hay una que me ha gustado bastante que está capturada como R=h alpha G= OIII B=OIII, y esta muy bien, creo que el tema está en sacar la mayor cantidad de detalle en el menor tiempo posible para que la profusion de estrellas no sea tan grande y no "emborrone" la imagen, creo que la solucion de los narrowband es bastante acertada y socorrida, Rob Gendler tiene una de toda la zona con el FSQ y se ha cargado el canal R directamente, faltan mogollon de estrellas pero es muy agradable visualmente ya que no tienes esa molestia de ver tanto puntito dando por culo
Totalmente de acuerdo Fernando, es difícil incluso de capturar: yo tenía metido en la cabeza que era una nebulosa muy difusa y ahora veo que me pasé de exposición. De hecho cuando tenga tiempo probaré a procesar solo las tomas de 10 minutos, pues me parece que puedo conseguir mejorar algo el tamaño estelar (sin perder mucho en la nebulosa)
Yo también he visto la toma de Gendler y es muy buena. De momento solo tengo un filtro Halfa, pero espero aumentar la familia para hacer alguna cosa más desde casa. Sin embargo y, con todos los respetos, me parece que en esa toma faltan muchas pero que muchas estrellas. Coincido contigo en que es muy agradable visualmente, pero esto plantea una pregunta curiosa: ¿os parece correcto cargarse unas cuantas estrellas, que están ahí, para conseguir destacar más la nebulosa?
Muchos saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Pues depende, si lo que quieres es mostrar la nebulosa en todo su esplendor quizas si que sea etico, no sé, creo que eso es una opinion muy personal, la cuestion es que la toma es sobresaliente.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
muy buena toma y buen procesado, perfecta
un saludo
...pero la fuerza del destino,
Nos hizo repetir,
Que si el invierno viene frió..
Quiero estar junto a ti...
NexStar 6 SE, DSI PRO + filtros RGB, reductor focal Atik de 0.5 y una cuña de diseño propio en proyecto
Excelente toma Jordi!!! muy lograda
Hola Jordi,
Una toma buenísima. Quizás el fondo un poco azul, o quizás mi monitor está un poco p'allá...
Sobre las estrellas que comentais, yo preferiría pasarle un filtro minimo agresivo antes que eliminar información, la cual, como bien dices, está ahí.
Saludos.
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
A mi me parece una foto muy conseguida. Al igual que otro forero opino que al igual te tira un poco hacia el azul, pero es una pasada lo que has conseguido contrastarla
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16