Hola
Hace tres años que me dedico a astronomia de aficionado. Ha sido una aficción progresiva. Empezó muy suave y cada vez estoy más enganchado. De momento me he dedicado a visual y empiezo a comprovar que hay ciertos objetos que sino es a través de una fotografia no se pueden ver realmente en buenas condiciones. Tengo un SW 200/1000 con HEQ5 y un skylux 70/700 y me estoy planteando hacer una inversión mínima para hacer pinitos en astrofotografia. De momento usaré una reflex química Contax.
Mi idea és comprar:
-Anillas para telescopio guia Baader BP1 para tubo 60 a 120 mm. Precio: 94 Eur
-Anillo T adaptable a la cámara. Precio 20 Eur aprox.
Intentaré hacer un ocular reticulado artesano a partir del ocular 12mm de skylux.
Asi que para probar y ver si me gusta empezaré con química y guiado manual. Cuando domine un poco el seguimiento ya veré si compro una Canon de segunda mano y quizás una webcam y portátil para hacer autoseguimiento.
Os parece bien mi decisión o lo harias de otra manera?
Jordi
Bienvenido a nuestro foro h20.
Opino que vas por el buen camino, el 200/1000 te va a ir muy bien para captar objetos relativamente pequeños, por otro lado el 70/700 te puede servir aunque para un buen guiado es recomendable duplicar la focal del instrumento con el que vas a fotografiar, ahí te iría bien una buena barlow x2 o x3.
Las Baader BP1 son la mejor elección que puedes hacer para montar un tubo guía de ese diámetro, es uno de los accesorios indispensables para astrofoto.
Lo que veo algo flojo es el tema de la montura, con una digital aún pero tratándose de fotografía química y con tiempos de exposición más largos quizás esa HEQ5 se te quede pequeña.
Un saludo.
hola h2o , bienvenido al foro,
tiene puerto de autoguiado tu heq5? porque si lo tiene lo mejor es hacer autoguiado con web cam a traves de un relay como el de shoestring , si no lo tiene tendras que hacer seguimiento manual , emplea la barlow en este caso.
saludos y buenos cielos
saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm
tiene puerto de autoguiado tu heq5? porque si lo tiene lo mejor es hacer autoguiado con web cam a traves de un relay como el de shoestring , si no lo tiene tendras que hacer seguimiento manual
Hola h2o.
En primer lugar bienvenido.
En cuanto a lo del puerto de la EQ5, aunque no lo tenga, si en el futuro quieres pasarte a autoguiado, ¡no te preocupes!. Es facil y barato añadirlo.
Llegado el caso consultame.....
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
h20, vas muy bien, todos empezamos mas o menos asi
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
gracias a todos por la bienvenida
De hecho hace unos meses que visito vuestro foro y me parece muy interesante.
Soy consciente de las limitaciones de la HEQ5, para visual va bien pero para astrofoto veo que irá justita. Pero intento reprimirme y cuando la haya exprimido tendré mas ganas y necesidad de cambiar de montura.
Mi HEQ5 no tiene puerto de guiado, es la negra. Ya pediré ayuda cuando me decida.
Buenos cielos
Jordi
yo estoy interesado en ponerle el puerto ese alguien me puede decir como se hace o dar alguna referencia de por donde van los tiros? gracias
El tio ManoloL se lo hizo para su EQ3, él te guiará hacia la Luz
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola h20,
bienvenido al foro !
Todo lo que te han comentado los compañeros es muy razonable, adelante y suerte!
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Verás que esto es divertido, duro, frustrante a veces, encantador, técnico, apasionante, caro .........
En cuanto a autoguiado con EQ/HEQ sin puerto de autoguiado puedes consultar
http://www.otticasanmarco.it/shoestring_accessori.htm
Saludos JE
yo estoy interesado en ponerle el puerto ese alguien me puede decir como se hace o dar alguna referencia de por donde van los tiros? gracias
Hola jouse:
Da gusto leerte ultimamente y no como aquellas primeras.....
Y respecto al tema te voy a remitir a un hilo de nuestros amigos del Hubble donde entonces yo soltaba rollo......
http://asociacionhubble.org/modules.php ... pic&t=5276
Si necesitas alguna aclaración pregunta por aqui donde no hay problemas de llamar al pan, pan, y a la capital de Italia, Roma.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.