Hola espeluznante. No está mal desde casa. Yo también quiero intentarlo, el concurso es un buen aliciente para hacer nuevos objetos.
Yo intentaré responderte una de tus preguntas, que es el tema que estoy practicando ahora.
¿Como conseguis esos colores, sobre todo en las estrellas, sin que se descontrole todo lo demas?
Te aconsejo el tutorial de Carlos sobre máscara de estrellas.
Básicamente extraes la luminancia, aislas las estrellas con wavelets y ajustas histograma para aplicarla como máscara (sin invertir) a la imagen principal.
Entonces cualquier proceso que hagas afectará solamente a las estrellas dejando el resto intacto.
Yo he intentado subir el color de las estrellas en tu imagen subiendo la saturación exageradamente para que veas el efecto. Curiosamente tus estrellas son verdes, violetas y alguna azul pero el fondo y las grandes estructuras de la galaxia han mantenido su color. Tambien puedes aplicar filtro mínimo para reducir el tamaño de las estrellas pero eso ya es meterse en terreno pantanoso y si no se sabe hacer muy bien es peor el remedio que la enfermedad. El único secreto es mucha práctica, yo todavía soy un desastre.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Manolo, si tiras a 800 ISO tienes que protegerlas desde las instancias mas tempranas, por ejemplo antes del primer ajuste de histogramas tienes que tenerlas ya protegidas con una buena mascara.
Yo la mascara de estrellas la uso exclusivamente para procesar estrellas, para protegerlas uso una de luminancia invertida un pelin procesada para que aparte de las estrellas me proteja tambien el nucleo del objeto
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Se me olvidaba, como aun no tenemos la herramienta color/saturation yo lo que hago con el color de las estrellas es abrir el canal H y en modo lineal voy ajustando su color, si a la imagen le cargas una mascara de estrellas bien confeccionada los resultados son bastante buenos.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Pues no esta mal , para estar hecha, desde tu casa.
Saludos
ASTROMODELISMO
Bueno pues espeluznante. parece que si podras hacer ciertas cosas desde casa.
Saludos
Juer Espeluznante... para estar hecha de sde Casa.. es un pasada!!!!
realmente el LPS hace maravillas, y seguro que con paciencia podrás hacer muchas cosas!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hola espeluznante.
No sé como tendrás el tema de contaminación lumínica pero desde luego, si estás cerca de un núcleo urbano y has podido sacar esto es para quitarse el sombrero, yo ya me conformaba con menos.
Un saludo.
Hola Manolo,
te ha quedado muy bien! Es una maravilla poder hacer cosas como ésta desde casa
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Hola Espeluznante,
La foto está muy bien, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones. Enhorabuena.
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Y algunos hacemos un porrón de kms...
Felicidades, la última está mejor.
salu2
Astroargazkigintza
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4