FORUM

Que pasa con la Cab...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Que pasa con la Cabeza de la Bruja?

35 Respuestas
14 Usuarios
0 Reactions
6,917 Visitas
(@alf295)
Respuestas: 416
Reputable Member
Topic starter
 

Hola Jordi Gallego igual es muy bestia lo que digo pero si le pones 2 filtros
puedes alargar el tiempo de exposición y sacar más detalles a los objetos en cielos como Barcelona?
Gracias y saludos.

Televue NP101, Televue 85, Canon EOS 5D,Prismaticos Canon IS II. Vixen Sphinx

 
Respondido : 03/02/2007 11:23 am
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola Alf295,

Hola Jordi Gallego igual es muy bestia lo que digo pero si le pones 2 filtros
puedes alargar el tiempo de exposición y sacar más detalles a los objetos en cielos como Barcelona?
Gracias y saludos.

No, no funcionaría :D : la gracia del filtro LPS (o de otros filtros interferenciales similares) es que bloquea el paso de ciertas longitudes de onda, que se corresponden bastante con las generadas por la iluminación urbana (de sodio y de mercurio), mientras que deja pasar otras que se corresponden bastante con las que nos llegan de nebulosas de emisión y reflexión.
Para aumentar más el tiempo de exposición (sin saturar la imagen) el único camino es emplear filtros todavía mas "estrechos": el filtro de Halfa es un ejemplo. En el foro hay gente que ha hecho cosas muy interesantes emplando estos "narrowband filters", Antonio P por ejemplo :wink:

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 03/02/2007 1:59 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola Jordi Gallego igual es muy bestia lo que digo pero si le pones 2 filtros puedes alargar el tiempo de exposición

Hola:
Mas que bestia, despilfarrador, porque al precio que estan.....
Los filtros anti contaminación lúminica lo que hacen es absorber selectivamente la luz en las longitudes de onda en las que emiten las lamparas habitualmente utilizadas en el alumbrado urbano.
Por lo general el alumbrado moderno se hace con lamparas de sodio de alta presión que dan una tonalidad dorada y el alumbrado más antiguo se hacia con lamparas de mercurio (tono blanquecino). Tambien se usa aunque en menor grado el alumbrado con sodio de baja presión con un tono amarillento puro y que es la lampara usada de mayor rendimiento, pero que dado que genera una luz practicamente monocromatica distorsiona completamente los colores y por ello no se utiliza en zonas "nobles".
Todas estas lamparas son de descarga y su espectro es discontinuo.
Los filtros estan diseñados para absorber en la longitud de onda de los picos. Las de mercurio dan picos muy nitidos y se eliminan muy bien, las de sodio de alta presión y en especial las que dan tonalidades llamadas de "lujo" aparte de emitir sus picos dan una radiación continua de menor intensidad entre ellos y estas zonas ya no se pueden eliminar selectivamente, lo mismo ocurre con las todavia más modernas de halogenuros metálicos. Las lámparas incandescentes dan un espectro continuo y no puede actuarse selectivamente sobre su emisión.
En fin no es cuestión de añadir más filtros como puedes suponer.
Aqui estan unas curvas de emision sacadas del catalogo de Sylvania:

http://www.sylvania-lamps.com/images/st ... ES_HID.pdf

Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 03/02/2007 2:08 pm
(@alf295)
Respuestas: 416
Reputable Member
Topic starter
 

Hola Manolol entonces que tengo que hacer comprarme filtros antipolución e ir probando cuál es más adecuado para cada caso?
Me puedes decir que filtros necesito? ya tengo el IDAS LPS.
Saludos.

Televue NP101, Televue 85, Canon EOS 5D,Prismaticos Canon IS II. Vixen Sphinx

 
Respondido : 03/02/2007 2:49 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola Manolol entonces que tengo que hacer comprarme filtros antipolución e ir probando cuál es más adecuado para cada caso?
Me puedes decir que filtros necesito? ya tengo el IDAS LPS.
Saludos.

Hola:
Pues creo que tienes uno de los mejores, si es que no es el mejor, para este fin.
Logicamente este, como los demás tiene sus limitaciones. Yo que tambien le tengo he comprobado su eficacia. Pero claro que nos gustaria que hubiera algo mejor. Aunque lo ideal seria eliminar la contaminación lúminica, cosa desgraciadamente muy dificil de conseguir.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 03/02/2007 3:00 pm
Página 3 / 3
Compartir: