FORUM

Resumen de tres pun...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Resumen de tres puntos

51 Respuestas
11 Usuarios
0 Reactions
7,092 Visitas
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
Topic starter
 

Hola a todos,

En otros hilos de este foro, muy interesantes por cierto, hemos vertido tal cantidad de conceptos que entiendo que personas que se inician en la toma de imágenes con DSLR puedan estar algo confusas. El documento que se ha presentado de Antonio Fernández es un estudio muy completo y realmente creo que responde a la mayor parte de las preguntas.
Sin embargo he pensado que un pequeño resumen de solo tres puntos puede ser de interés para las personas que empiezan.
Aqui lo expongo: está basado en mi experiencia personal y por tanto no pretende sentar cátedra, pero creo que puede ser un punto de partida para que cada uno desarrolle su técnica personal adaptada a su equipo y a sus gustos e intereses:

ISO
Trabajar con sensibilidad moderada o baja. A pesar de las apariencias no se gana nada con sensibilidades elevadas. Ésto es importante siempre, pero es especialmente importante en entornos con CL elevada
Recomendación práctica: Trabajar con ISO200 o como mucho ISO400

Tiempo de exposición
Disparar con el TIEMPO MÁS LARGO QUE OS SEA POSIBLE. Este tiempo dependerá por un lado de vuestro material (error periódico de la montura, posibilidad de guiado, autoguiado, relación f/ de la óptica), y por otro lado de la contaminación luminosa de vuestro emplazamiento.
Recomendación práctica: disparar haste que el pico del histograma (mirado directamente en la cámara) llegue hasta aproximadamente la mitad (más allá de ese punto, se puede empezar a perder detalle en las sombras)

Número de exposiciones
Recomendación práctica: Aquí es fácil: TANTAS COMO PODAIS.
La combinación de varias imágenes tomadas según el criterio anterior os proporcionará una notable mejora en la relación señal/ruido.
(En el límite pensar en el plan de trabajo que han escogido Vicent Peris y J Lamadrid: una imagen por estación)

Y dejamos para otro día el tema del calibrado :wink:

Espero que el resumen os parezca correcto y quedo a la espera de las críticas :roll:

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 20/04/2006 11:52 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
 

En principio , parece ser que es lo que hay que hacer, haber si me puedo escapar estos dias antes del 29 y lo pruebo para sacar conclusiones del tema con tomas reales. :wink:

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 21/04/2006 12:19 am
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
 

Como ya hemos comentado en otro hilo cada uno debería hacer las pruebas pertienentes a su equipo, en cuanto a ISO, tiempo de exposición, nº de exposiciones, etc aunque este resumen marca las generalidades estándar por decirlo así, sobre las que estoy totalmente de acuerdo a excepción de la puntualización que haces referente a la contaminación lumínica. Yo eliminaría eso como variable para elegir el tiempo de exposición, ¿no opinas asi? Creo que te acaba afectando en el equilibrio cromático, pero siempre será así según pienso yo, aunque la exposición sea corta.

Haces bien en avanzar que habrá que tratar sobre el calibrado. ¿disparamos ya? jeje :boingboing

Está bien esto de recapitular de vez en cuando y debatir sobre cosas que podemos estar dando por sentadas por que sí. A todos nos viene bien.

Saludos.

 
Respondido : 21/04/2006 12:53 am
edulopez
(@edulopez)
Respuestas: 983
Noble Member
 

estupendo recordar cosas que no se deben de olvidar,aunque creo que cuando hay CL hay que controlar el tiempo max. para no saturar la imagen. ¿no¿

FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/

 
Respondido : 21/04/2006 2:57 am
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Estupendo, creo necesarios este tipo de mensajes para recapitular, muy bien, en cuanto a lo de la CL... parece logico, es un efecto multiplicativo por lo tanto a mas exposicion mayor cantidad de CL recogida por el sensor, aunque deberiamos probar los extremos a ver qur tipo de flats y con cuanta cantidad de ellos nos ayuda a prolongar ese tiempo de exposicion en condiciones de CL elevada.
Yo dispongo de un sitio ideal para probarlo, arè mis pruebas.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 21/04/2006 6:57 am
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
Topic starter
 

Hola a todos,

muchas gracias por los comentarios (y por no darme mucha caña!)

Tomás:

a excepción de la puntualización que haces referente a la contaminación lumínica. Yo eliminaría eso como variable para elegir el tiempo de exposición, ¿no opinas asi?

Estamos de acuerdo Tomás, quizás no me he expresado bien: no pretendía usarla para elegir el tiempo de exposición, simplemente quería decir que, de acuerdo con mi experiencia, (que puede no ser la más acertada) en entornos con CL las ISO's bajas son una buena elección.

Haces bien en avanzar que habrá que tratar sobre el calibrado. ¿disparamos ya?

Por mi parte un poco más adelante Tomás (tengo muy poco tiempo estos días y voy a salir de viaje y no se si tendré acceso a internet)....... pero, oye venga venga empieza tú fluiten

Una última cosa:

Recomendación práctica: disparar haste que el pico del histograma (mirado directamente en la cámara) llegue hasta aproximadamente la mitad (más allá de ese punto, se puede empezar a perder detalle en las sombras)

Esto está basado de nuevo en la experiencia y sigo creyendo que es una regla sencilla para empezar. Sin embargo, hoy en el foro DigitalAstro, Jerry Lodriguss decía que es posible ir un poco más alla de la mitad del histograma o mucho más allá si no nos importa perder el color de las estrellas porque lo que buscamos es poner de manifiesto nebulosidades muy tenues.

Conclusión: lo dicho al principio, cada uno tiene que experimentar con su equipo y de acuerdo con lo que quiera obtener y desarrollar su propia técnica.

Gracias y saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 21/04/2006 7:14 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

¿Se puede mirar el histograma directamente por la LCD de la camara? :shock:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 21/04/2006 8:10 pm
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
 

¿Se puede mirar el histograma directamente por la LCD de la camara? :shock:

Claro hombre, primero visualiza la imagen que quieras y después pulsa el botón INFO, el segundo de la izquierda en la 300 D.

..... pero, oye venga venga empieza tú

Upsss veremos cómo lo tengo yo también... uhohide

 
Respondido : 21/04/2006 8:49 pm
cometas
(@cometas)
Respuestas: 414
Honorable Member
 

Aunque normalmente lo mejor es usar el maximo tiempo que nuestra montura o nuestro cielo nos permita , no debemos obsesionarnos demasiado si nuestra montura no nos permite tiempos muy prolongados .

Existe un tiempo de exposicion minimo que garantiza no perder informacion vital para que la suma de imagenes rinda el maximo posible , por desgracia este tiempo solo lo se calcular con camaras CCD , y depende sobre todo del ruido de lectura de la camara , y de la lunminosidad del fondo de cielo de las imagenes .
En mi caso concreto ronda tan solo los 15 segundos .

(trabajo a 3000 de focal y f10 con un cielo suburbano)

Cuento todo esto porque es muy posible que con una camara digital tipo canon junto con un tubo optico como un 200 f5 y un cielo normalito exposiciones de tan solo 30 o 60 segundos , ya cumplan este requisito , por lo que no es imprescindible hacer tomas mas largas , si bien deberemos hacer un gran numero de estas tomas cortas para obtener buenos resultados.

La teoria dice que el minimo tiempo de exposicion que debemos usar para garantizar que la imagen contiene toda la informacion necesaria para optener el mejor resutado posible en una suma de imagenes , es aquel tiempo que acumule en la imagen (en el fondo de cielo )un nivel de grises o cuentas cuyo ruido sea tres veces superior al ruido de lectura de la camara .

(recordemos que el ruido es siempre la raiz cuadrada de la señal)

Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7

 
Respondido : 21/04/2006 10:44 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Ok, esto es lo que dice la teoria, entonces ¿porque nadie excepto los cometeros y astrometristas la usa? ¿quizas sea porque esto en astrofoto "postalera" no sea del todo cierto?, creo que una cosa es hacer muchisimas tomas para sacar un puntito blanco e integrarlas sumandolas para saturarlo y verlo y otra muy distinta es conseguir una buena luminancia y una crominancia potente, aqui no se puede integrar sin escalar o corres el riesgo de quemar todo un monton, los objetos suelen tener siempre alguna estrella brillante en el campo y lo mas indicado es promediar que no es lo mismo que sumar, para conseguir esto necesitamos tomas relativamente prolongadas, la mas larga es la que nos darà la luminancia potente y el promedio de todas la crominancia necesaria, tambien se usan tomas de diferente exposicion para resaltar y proteger partes concretas del fotograma, en fin, que ojala fuera asi, mira, yo me apunto, pero me temo que esto no es aplicable en astrofotografia "postalera".

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 21/04/2006 11:40 pm
cometas
(@cometas)
Respuestas: 414
Honorable Member
 

Bien yo creo que si, pero lo que yo crea no importa ,esta teoria tiene una base absolutamente solida en la que se apoyan muchos trabajos profesionales y aficionados sobre astrofotografia ( es muy conocida en EEUU , donde hay multitud de referencias)

Con el telescopio espacial jamas hacen tomas de una o dos horas seguidas y no porque el seguimiento no sea perfecto , en casi ningun telescopio profesional se usan tiempos mayores a los 15 o 30 minutos ,entre otras cosas porque las imagenes se llenan de rayos cosmicos.

El concepto de que es mejor una toma de 1 hora que por ejemplo acumular dos o tres horas en tomas de 30 minutos no es cierto

Por ultimo cuando me referia a sumar en realidad me referia a promediar .

En fin no pretendia polemizar , tan solo intentar aportar algo

Creo que algunos no han cambiado aun de chip y piensan demasiado en la pelicula quimica , y las ccd tienen una respuesta LINEAL donde 2 +2 = 4

Lo siento veo que mi entrada en este foro no ha sido como me hubiera gustado , en fin pido disculpas y se molestado a alguien.

Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7

 
Respondido : 22/04/2006 12:02 am
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
 

Bienvenido Cometas.

Te sigo en el foro del Hubble y tus aportaciones a este, seguro que seran de gran utilidad. :P

Sobre las opiniones que se den, siempre y cuando sea respetando a los otros ponentes, bienvenidas sean pues es la unica manera, de aprender y sacar conclusiones, en este debate en concreto, hay puntos de vista muy divergentes y eso enriquece, al final lo importante es que, lo que se diga nos pueda servir a todos, en esta gran afición /mono que tenemos :wink:

Por cierto me parece que eres de la zona de Barcelona, si es asi, haber si te apuntas hacer alguna escapada con nosotros, de safari cosmico. :thumbsup

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 22/04/2006 12:25 am
cometas
(@cometas)
Respuestas: 414
Honorable Member
 

Pues si que me gustaria un dia escapar de la ccd y los cometas y disfrutar de un buen cielo y de la observacion

Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7

 
Respondido : 22/04/2006 12:27 am
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
 

Puesya sabes, ve siguiendo el Foro de salidas, que a partir de ahora con la llegada de buen tiempo, se va a poner a todo tren.

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 22/04/2006 12:33 am
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
 

Bienvenido cometas :copillas

No creo que hayas molestado a nadie y tus aportaciones seguro que serán de gran interés y por mi parte bienvenidas.

Ultimamente la cosa está un poco liada con el tema de la ISO tiempos de exposición, etc. y parece que todos pretenden tener la "fórmula mágica" para hacer la fotografía perfecta, y eso no existe.

No es lo mismo una CCD que una Canon, no es lo mismo una G11 con autoguiado que una EQ-3 sin guiado, no es lo mismo un Tak que un Lidlscopio y no es lo mismo Àger que el centro de Barcelona.

A mi me gusta ir leyendo todas las opiniones, cuantas más mejor, pero al final hago lo que a mi me da la gana y mi propia experiencia es la que me dice lo que debo o puedo hacer.

Al iniciarme en esto me dijeron que no se podía hacer astrofotografía con una compacta digital, no les hice caso y ya tengo 5 planetas en el bolsillo. Serán una porquería pero son míos, me gustan y me he divertido mucho capturándolos. Ahora dicen que para cielo profundo hay que hacer exposiciones largas a ISO-200, pero desde Barcelona y con mi CG-4 sin guiado obtengo mejores resultados con muchas exposiciones de 30 segundos a ISO-1600 y ya tengo mi primera nebulosa "a la saca".
Me da igual lo que diga la teoría, sólo son palabras y las palabras se las lleva el viento. Lo que verdaderamente importa son los resultados que cada uno obtiene o quiere obtener y disfrutar de esta afición.

Creo que Jordi ha dado en el clavo con su frase:

cada uno tiene que experimentar con su equipo y de acuerdo con lo que quiera obtener y desarrollar su propia técnica.

En fin... disculpas por el rollazo, pero ya tenía ganas de desfogarme con el tema en cuestión.

Saludos y repito... bienvenido cometas :wink:

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 22/04/2006 12:37 am
Página 1 / 4
Compartir: