FORUM

Resumen de tres pun...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Resumen de tres puntos

51 Respuestas
11 Usuarios
0 Reactions
7,092 Visitas
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
Topic starter
 

Hola José Mª,

En general Buil siempre detalla y justifica sus cálculos. Si no está en el enlace que te he pasado seguro que lo encuentras buscando un poco en su web en otro de sus trabajos (quizas en el que compara la 10D con la 20D), no recuerdo en cual.
Perdona que no te lo busque yo pero estoy acabando otro tema que quiero dejar posteado antes de salir de casa :wink:

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 22/04/2006 6:21 pm
José Mª Piña
(@jose-ma-pina)
Respuestas: 430
Honorable Member
 

Como muy bien comenta "cometas"

Se me olvido comentar

Los calculos de magnitud limite que se han usado hasta ahora para visual o para pelicula quimica ya no sirven para nada .

La magnitud limite viene determinada por el diametro , el tamaño FWHM (seeing) , lo oscuro que sea el cielo , la eficiencia cuantica de la CCD , el ruido de Lectura , y el tiempo de exposicion.

Pero claro ahora estamos en un punto, que necesitamos conocer la fórmula matemática que las relacione, para poder obtener conclusiones cada uno en su observación.

Seguiremos buscándola, gracias Jordi

JMP

ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net

 
Respondido : 22/04/2006 6:26 pm
cometas
(@cometas)
Respuestas: 414
Honorable Member
 

Veamos si se responder a lasa cuesteniones planteadas

1º sobre el calculo de tiempo minimo , claro que se tiene en cuenta todo , la contaminacion luminica la focal el instrumento lsa reñlacion focal etc , el tiempo minimo no lo da ninguna formula magica , sale precisamente de una prueba hecha con nuestro equipo en las codiciones de trabajo

Es decir yo realizo una toma del cielo con mi telescopio de por ejemplo 30 s , con mi contaminacion luminica mi istrumental ,etc etc y una vez hecha la imagen veo si el nivel de adus optenido es el necesario para legar a las cuentas que habia calculado previamente , si no lo es , incremento el tiempo y repito la medicion hasta encontrar el nivel de adus de fondo de cielo deseado.

Veamos que con dos equipos identicos el tiempo minimo necesario para rendir el maximo sera siempre mas alto en cielos buenos que en cielos muy contaminados. Esto no es ningun contrasentido
Si mi cielo es rematadamente luminoso con muy poco tiempo de exposicion estare logrando ya el maximo que ese cielo me permita (despues de acumular cientos de tomas de ese breve tiempo

MAGnitud limite

Yo he usado un programsa que calcula la magnitud limite que podemos alcanzar segun el tiempo de exposicion (el fwhm el diametro la polucion luminosa ) , como veis siempre cito el tiempo de exposicion pues en teoria la magnitud obtenida crece sin parar con el tiempo de exposicion , evidentemente existe un limite porque la curva es una asindota que con tiempos muy prolongados crece muy lentamente .

Es asi porque las ccd son LINEALES

Nada impide integrar no solo horas , sino dias y semanas enteros y la magnitud limite conseguida va subiendo aunque cada vez mas lentamente .

Por poner un ejemplo yo capturo objetos de mag 18 en aproximadamente 10 minutos , para ver algo de la 19 ya necesito media hora pero para la 20 pues una hora pero a partir de ahi hacen falta 4 o 5 horas para llegar a la 21 llega un momento que para llegar media mag mas pueda hacer falta 24 horas de integracion mas , y si efectivamente hay un limite , pues hay un momento que apenas ganas magnitud por muchas mas horas que integres , pero es mas la paciencia que otra cosa.

En unas conferencias tuve el privilegio de hablar con un astrofisico , y me contaba que para un trabajo que realizaban pedian un telescopio de un par de metros pues esto les ahorraba mucho tiempo , pero cuando no podian disponer de el usaban uno mucho mas pequeno de unos 60 cm el hablaba de cambiar paciencia o tiempo por diametro .

Cuando tengo noches muy buenas y sin riesgo de lluvias suelo dejar el telescopio en marcha durante toda la noche para capturar cometas o asteroides tranneptunianos que ronden la mag 20 o 21

Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7

 
Respondido : 22/04/2006 9:50 pm
cometas
(@cometas)
Respuestas: 414
Honorable Member
 

http://astrosurf.com/cometas-obs/ArtSof ... culos.html

en este enlace encontrareis el programa que calcula la magnitud limite
esta realizado Por bun colega Cometero llamado Julio Castellano
, el programa se llama Señal /ruido

Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7

 
Respondido : 22/04/2006 10:04 pm
José Mª Piña
(@jose-ma-pina)
Respuestas: 430
Honorable Member
 

"cometas", buenas noches

Muy agradecido por la respuesta, espero leerlo con detenimiento, porque es amplísimo y merece atención.

Seguiremos

Saludos
JMP

ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net

 
Respondido : 22/04/2006 10:11 pm
cometas
(@cometas)
Respuestas: 414
Honorable Member
 

En el programa de calculo señal ruido
vereis que se pueden comparar resultados de varios diametros distintos , de varios cielos distinmtos etc etc

Se considera que un objeto esta detectado si tiene una relacion señal ruido de como minimo 3 aunque lo ideal seria llegar a 6

Con este programa tambien se puede ver como un cielo con buen seeing ayuda muchisimo a lograr una magnitud limite mas alta siento incluso tanto o mas importante que lo polucionado que este este luminicamente .

En fin vale la pena jugar un poco con el para ver por donde van los tiros.

Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7

 
Respondido : 22/04/2006 10:18 pm
Página 4 / 4
Compartir: