FORUM

SuperDDP al ataque!
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

SuperDDP al ataque!

14 Respuestas
10 Usuarios
0 Reactions
2,487 Visitas
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
Topic starter
 

Hola,

pues resulta que estos días estaba reprocesando nuestra imagen de M31 (no me gusta nada la que tenemos ahora, lo hicimos de forma un poco chapucera), pero no llegaba a un buen resultado. El tema era que, al dividir la imagen entre pequeña y gran escala, siempre se me quedaban unas escalas intermedias por realzar.

Entonces, tuve una idea (que explico después...): procesar por separado todas las escalas de la imagen. El resultado es un algoritmo que se puede automatizar, y que sería tremendamente fácil de utilizar (al modo yanqui :wink: ).

Imaginaos que tenéis los datos calibrados de una imagen, y le hacéis un ajuste de histogramas, elevando los medios tonos para que se vean las partes más débiles:

Entonces, abrís una instancia de pixinsight y, con los parámetro por defecto, arrastrais el triangulito hacia la imagen. A los pocos segundos, aparece esto en la pantalla:

:lol: :lol: :lol:

El método se trata de hacer lo que he venido haciendo durante los dos últimos años, pero actuando sobre todas las escalas de la imagen:

1.- Generamos imágenes de "gran escala" a partir del original, conforme lo explico en mi artículo de Astronomía. Cada una de ellas contendrá estructuras a partir de una escala: de 2 pixels, de 4, de 8, etc.

2.- Hacemos las operaciones mágicas para cada una de ellas: a la de 2 pixels le aplicamos la de 4, a la de 4 la de 8, y así sucesivamente.

3.- Luego, sumamos todas las imágenes resultado de las operaciones mágicas; esto nos genera una imagen en la que se ven todas las estructuras de todas las escalas a lo largo de todo el rango dinámico.

4.- Esta imagen la multiplicamos por el original.

Et voilà! Ya tenemos nuestra imagen aplanada!

Fijaos que este método no puede generar anillos oscuros, como el DDP o el Unsharp Mask, puesto que las capas se complementan entre sí. Las imágenes de cada capa por separado sí que muestran anillos oscuros alrededor de las estrellas, pero éstos desaparecen totalmente al sumar todas las capas.

Ahora, queda hacer una herramienta para PixInsight, porque esto cuesta un rato de hacer a mano! :wink:

Saludos,
Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 03/12/2006 9:26 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola:
Pues esperamos ansiosamente la herramienta.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 03/12/2006 9:36 pm
mexhunter
(@mexhunter)
Respuestas: 885
Noble Member
 

Hola vicent_peris:
Pues si logran la herramienta para que funcione, como dices al estilo yanqui, "clikeando" una insrtrucción en el programa, lo van a vender como pan caliente en yanquilandia.
Muchos saludos

http://www.astrophoto.com.mx/

 
Respondido : 03/12/2006 9:46 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola Vicente,

Realmente es una técnica muy interesante y desde luego sería increible poder disponer de una herramienta como esa. :wink:

Gracias por compartir el conocimento y quedamos a la espera de la herramienta 8)

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 03/12/2006 10:04 pm
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
 

A mi me tienes intrigado con eso de las "operaciones mágicas" :scratch
Saludos

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 03/12/2006 10:07 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
Topic starter
 

A mi me tienes intrigado con eso de las "operaciones mágicas" :scratch
Saludos

Haber venido a Mosqueruela. :lol:

Son tres operaciones aplicando la imagen de gran escala a la original: una resta, una división con la imagen de gran escala invertida, y otra división con la imagen de gran escala sin invertir. Esto te permite desvelar las estructuras de pequeña escala en todas las zonas de la imagen, independientemente del rango dinámico de la misma; por ejemplo, te permite ver al mismo tiempo las estructuras del centro y periferia de M42.

Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 03/12/2006 10:33 pm
gabri
(@gabri)
Respuestas: 681
Prominent Member
 

hola
que pasada los resultados que se obtienen con la tecnica que has descrito , estoy haciendo pruebas con varias imagenes y es... brutal , las estructuras en todas las escalas aparecen sin ruido y ademas la luminancia es uniforme desde el centro de los objetos , teniendo mas control sobre el contraste , muchas gracias por explicar las tres operaciones de PI.
por cierto noto diferencias en los resultados entre pi le y la ultima version beta , con esta ultima el fondo se queda muy negro y la imagen muy plana , se aprecia un salto entre los objetos y el fondo .

saludos y buenos cielos

saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm

 
Respondido : 04/12/2006 8:25 pm
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
 

Hola Vicent,

Haber venido a Mosqueruela. :lol:
Son tres operaciones aplicando la imagen de gran escala a la original: una resta, una división con la imagen de gran escala invertida, y otra división con la imagen de gran escala sin invertir. Esto te permite desvelar las estructuras de pequeña escala en todas las zonas de la imagen, independientemente del rango dinámico de la misma; por ejemplo, te permite ver al mismo tiempo las estructuras del centro y periferia de M42.

Para los queno pudimos estar en Mosqueruela ¿Podrías explicar un poco más lo de las operaciones mágicas? p. ej. ¿Que imagen se resta de cual?

Saludos,
Antonio.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 05/12/2006 6:01 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Antonio, una vez dispones de la imagen de gran escala haces un duplicado y abres la luminancia original, asi tenemos 3 imagenes, es decir, la luminancia original, la imagen de gran escala y la imagen de gran escala invertida ¿ok?, pues bien, abres Pixel Math y en primera instancia le dices que quieres restar y eliges la imagen de gran escala sin invertir como operador, despues le das a new operation y seleccionas Divide y como operand eliges la imagen de gran escala invertida, deapues le vuelves a dar a new operation y eliges otra vez Divide pero ésta vez como imagen que opera le pones la de gran escala sin invertir y aplicas todo eso a la luminancia original

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 05/12/2006 10:00 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

PD: yó estuve en Mosqueruela pero creo que en ese momento estaba haciendo el sofrito de la paella :lol: :lol: :lol:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 05/12/2006 10:03 pm
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
 

A ver si encuentro tiempo de probar todo esto, que me mola. :lol: Gracias Vicent.

 
Respondido : 05/12/2006 10:08 pm
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
 

Hola Caliu,

Muchas gracias por la información. Lo probaré.

Saludos,
Antonio.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 12/12/2006 9:20 am
edif300
(@edif300)
Respuestas: 642
Honorable Member
 

Son tres operaciones aplicando la imagen de gran escala a la original: una resta, una división con la imagen de gran escala invertida, y otra división con la imagen de gran escala sin invertir. Esto te permite desvelar las estructuras de pequeña escala en todas las zonas de la imagen, independientemente del rango dinámico de la misma; por ejemplo, te permite ver al mismo tiempo las estructuras del centro y periferia de M42.
Vicent.

Lo estoy intentando con la foto que tome con la 400F y no me sale :? ...
Estoy ya saturado, creo que voy a desconectar (bash) crashpc
La verdad, empiezo a pensar que en vez de quitarme un bultito de la espalda me han quitado la única neurona que hacía que los procesados me llegaran a medio buen puerto :twisted:

Astroargazkigintza
http://www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4

 
Respondido : 16/12/2006 2:44 pm
edif300
(@edif300)
Respuestas: 642
Honorable Member
 

Hola Carlos,

Mi problema es que estoy haciendo algo mal durante el proceso, ya que ni siquiera estoy consiguiendo algo coherente :( . Algo estoy haciendo mal y me gustaría hacerlo manualmente. A ver con un poco más de tiempo y tranquilidad le pillo el truco (le preguntaré a Vicent a ver si utiliza alguna pócima secreta y me deja una dosis :D )

Aunque la herramienta automatizada seguro que será muy útil y la acabaremos utilizando 8) . El PI está cada vez más interesante.

Eta Carinae y Lambda Centauri :roll: :roll:

Saludos

Astroargazkigintza
http://www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4

 
Respondido : 16/12/2006 8:48 pm
Compartir: